Ahorramas apuesta por la innovación con una nueva nave automatizada de pan congelado en Mercamadrid (en la que invierte 2,7 millones de euros)

Ahorramas ha invertido un total de 2,7 millones de euros en una nave de pan congelado de 1.045 metros cuadrados en Mercamadrid para ofrecer a sus clientes "mejor calidad y frescura del producto en todos los puntos de venta".

Image description

La nueva instalación prevé un sistema de almacén automático de máxima capacidad permitiendo guardar 572 palés en 4.500 m3, optimizando así la capacidad de almacenamiento en 186% y permitiendo una gestión más eficiente de un espacio destinado a palés de productos congelados (-20ºC).

De hecho, un aspecto clave para la puesta en marcha de esta nave, destinada principalmente a almacenar paléts de congelado, ha sido la automatización de la maquinaria que se ha llevado a cabo con Körber, empresa experta en soluciones de la cadena de suministro.

En un comunicado, el director de operaciones de Ahorramas, Daniel Dieste, ha destacado que "este esfuerzo" se complementa con el objetivo de la compañía mejorar aún más la calidad de la distribución, asegurando que sus productos "mantengan los más altos estándares de frescura y calidad".

"Gracias a nuestra alianza con Körber, nos enfocamos en garantizar la cadena de frío y que los productos lleguen a las tiendas en el menor tiempo posible desde su salida del almacén congelado", ha señalado.

La cadena de supermercados continúa así apostando por un plan centrado en la innovación como motor de su desarrollo, con el foco en el cliente y en sus empleados.

BENEFICIOS ENERGÉTICOS Y OPERATIVOS

Gracias a la implementación del nuevo sistema de automatizado se ha permitido enfriar un 70,3% menos de aire por palet, mejorando así la eficiencia energética.

Además, se han instalado placas solares hasta una potencia pico de 400 kW (que equivalen a 740 paneles de 540 W) y 4 inversores de 100 kW. Es por ello que se estima una producción anual de 450 MWh y un ahorro en energía eléctrica equivalente al 25% del total. Esta producción solar evitará a la atmósfera 112 Tn de C02 anuales, que equivalen a más de 2200 árboles.

Cabe destacar que la compañía ha invertido en la formación de sus empleados 126 horas para capacitar al equipo del nuevo automatizado y así mejorar la eficiencia en sus puestos de trabajo.

"Uno de nuestros principales objetivos en Ahorramas es reducir al máximo la exposición de nuestro personal a condiciones de trabajo en temperaturas negativas, optimizando la operativa y apostando por tecnologías que mejoren tanto la eficiencia como la seguridad en nuestras instalaciones", ha concluido Dieste.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.