Airbus lidera la entrega de aviones comerciales frente a Boeing durante el período de enero a abril

La compañía entregó un total de 181 aviones entre enero y abril, siete menos que el año anterior, mientras que Boeing entregó 26 aeronaves menos, hasta las 156 en el mismo periodo de 2022, según han anunciado ambos fabricantes.

Image description

En cuanto a pedidos hasta abril, el fabricante europeo vuelve a superar a su competidor, con 144, 34 aeronaves menos que entre enero y abril de 2022, frente a los 154 pedidos de la compañía estadounidense, casi un tercio menos de aviones.

Ambos fabricantes han tenido problemas para seguir el ritmo de la creciente demanda de nuevos aviones de bajo consumo tras la pandemia del Covid-19.

Además, Boeing y Airbus están lidiando con la interrupción de los envíos de su conjunto de proveedores y con sus propios déficits mientras trabajan para acelerar la producción.

ENTREGAS DE ABRIL: AIRBUS POR DELANTE

En abril, Boeing entregó 26 aeronaves, lo que supone nueve menos que en el cuarto mes de 2022, y recibió 34 pedidos, doce menos que el año pasado.

Por su parte, la entrega de aviones de Airbus alcanzó la cifra de 54 aviones a 31 clientes en abril, ocho más que en el mismo mes de 2022. Además, cinco son los pedidos en este mes, una cifra un 95% inferior con respecto al año anterior.

Por tanto, Boeing entregó en abril 16 aviones 737MAX, un 777F de carga, dos aeronaves 747-8 y 15 de la familia 747-9, mientras que Airbus detalló que fueron seis aviones A220-300, un A319neo, 17 de la familia A320neo, 24 A321neo y dos de la familia A330-900 y cuatro aviones A350-900.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Los Reyes agradecen en Valencia la ayuda a afectados y los esfuerzos por recuperar la economía tras la dana

Representantes del empresariado valenciano y español han reclamado "rebajar la crispación política" para que haya "mayor conexión, más corresponsabilidad y mayor coordinación" entre el Gobierno central y la Generalitat Valenciana en la reconstrucción tras la dana. Además, han pedido un pacto de Estado sobre inversiones en infraestructuras hídricas y mejorar los protocolos de emergencia ante la situación climatológica.

Las startups Pedra, PortalPro y Ciudadela ganan la tercera edición de los Premios Solvia PropTECH

Solvia ha celebrado esta mañana la ceremonia de entrega de sus III Premios Solvia PropTECH, galardones promovidos por la firma de servicios inmobiliarios con el impulso de Intrum y la colaboración de TheFringe/LABS, que tienen como objetivo descubrir y reconocer anualmente aquellas ideas de negocio cuyas soluciones están transformando el sector inmobiliario a través de la tecnología y la innovación. De entre las 52 candidaturas recibidas este año, las empresas galardonadas han sido: Pedra, en la categoría ‘Mejor tecnología para la comercialización de activos y atención comercial’, PortalPro, en ‘Mejor innovación tecnológica para la mejora de la productividad’, y Ciudadela, como ‘Mejor proptech innovadora’.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.