Alcalá de Henares y Móstoles se suman a la R-Evolución Digital y transforman sus procesos tributarios (de la mano de T-Systems)

T-Systems se sitúa como el principal proveedor tributario en los municipios más poblados en la Comunidad Autónoma de Madrid con su plataforma de tributos y recaudación eStima. La plataforma eStima coloca al contribuyente en el centro de los servicios

T-Systems sigue consolidando el impulso de su Plataforma Tributaria eSTIMA con las nuevas adjudicaciones conseguidas en el Ayuntamiento de Móstoles (208.761 habitantes) y el Ayuntamiento Alcalá de Henares (196.888 habitantes), dos de las principales poblaciones de la Comunidad de Madrid. En ambas ciudades, la multinacional tecnológica acelerará la transformación del modelo tributario realizando una importante labor de acompañamiento, soporte y transferencia de conocimiento, lo que les permitirá ofrecer mejores servicios a sus contribuyentes mientras optimizan sus procesos de recaudación.

Estas dos nuevas adjudicaciones, junto con el proyecto ya implantado en el Ayuntamiento de Getafe (183.219 habitantes), sitúan a eStima como la principal plataforma de gestión tributaria y de recaudación en la Comunidad Autónoma de Madrid. A nivel nacional, los despliegues realizados en otras ciudades  como Malaga, Girona y Valladolid.

Aumentar la eficiencia en la gestión tributaria con el contribuyente en el centro

eStima ofrece un nuevo modelo de relación tributaria integral a los contribuyentes, colaboradores sociales y gestores municipales, y coloca al contribuyente como eje vertebrador de su gestión. El sistema simplifica y agiliza la gestión tributaria y la recaudación de impuestos para ofrecer mejores servicios a la ciudadanía, obteniendo, además, una optimización de su funcionamiento interno mediante procesos automatizados, inteligentes y desasistidos, herramientas de análisis e indicadores que aportan a los usuarios una información más ágil, detallada y personalizada.

Esta visión completa de cada contribuyente permite, tanto a contribuyentes como a gestores, acceder a los servicios tributarios con mayor eficacia e incrementa la calidad de los servicios que se prestan y ofrecen desde la administración. Basando la gestión en un motor de tramitación de expediente 100% electrónico, se reducen los tiempos de tramitación y los posibles errores, al tiempo que se produce un importante ahorro en los costes de los procesos de tramitación y gestión.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.