Amazon estudia ofrecer servicios de telefonía móvil con 'Prime' en Estados Unidos (OMV MovilPrime Coming soon...)

Las principales empresas de telecomunicaciones estadounidenses sufrían fuertes caídas este viernes en la cotización de sus acciones ante las informaciones que apuntan a que Amazon ha mantenido conversaciones con operadores inalámbricos de cara a la posibilidad de ofrecer un servicio de telefonía móvil de bajo coste o gratuito en Estados Unidos a los suscriptores de 'Prime'.

Según indicaron a Bloomberg fuentes conocedoras de la situación no identificadas, la compañía está negociando con Verizon Communications, T-Mobile US y Dish Network con el fin de obtener los precios mayoristas más bajos posibles y poder así ofrecer a los miembros de Prime planes de telefonía móvil baratos, o incluso gratuitos, para reforzar la lealtad entre sus clientes que más gastan.

Estas conversaciones habrían durado entre seis y ocho semanas y evetualmente habrían incluido también a AT&T, aunque una de las fuentes señaló que el plan puede tardar varios meses más en lanzarse e incluso todavía podría descartarse.

"Siempre estamos explorando agregar aún más beneficios para los miembros Prime, pero no tenemos planes para agregar servicios de telefonía móvil en este momento", dijo la portavoz de Amazon, Maggie Sivon, en un comunicado.

La semana pasada, 'The Wall Street Journal' informó de que Dish Networks, que ya es cliente de la plataforma en computación en la nube, mantenía negociaciones para vender planes inalámbricos a través de Amazon.

En la sesión de este viernes, las acciones de Dish registraban una subida de más del 22%, mientras que los títulos de Verizon y AT&T perdían más de un 5% y los de T-Mobile US se dejaban más de un 9%. De su lado, las acciones de Amazon se revalorizaban más de un 1,6%.

Los suscriptores de Amazon Prime en EE.UU. pagan 139 dólares (130 euros) al año por servicios como la entrega rápida y gratuita, video en 'streaming' y acceso a millones de canciones del catálogo ofrecido por la plataforma. Según Consumer Intelligence Research Partners, alrededor de 167 millones de compradores de Amazon eran miembros de Prime en marzo, sin cambios respecto al año anterior.

Sin embargo, Bloomberg señala que Amazon se enfrenta a la competencia que plantea un servicio semejante del gigante estadounidense de la distribución minorista Walmart, que por 98 dólares (91 euros) anuales plantea Walmart+ como una alternativa de menor coste que ofrece muchas de las mismas ventajas que Prime y la entrega gratuita de comestibles en pedidos de al menos 35 dólares.

En este sentido, si bien un acuerdo con Amazon podría suponer un impulso a los ingresos mayoristas del sector y una forma de atraer más tráfico a las redes 5G recientemente expandidas, la entrada del gigante del comercio electrómico también podría ser perjudicial si Prime Wireless se vuelve popular y comienza a reducir la base de clientes de los grandes operadores con un precio muy por debajo del mercado.

Por su parte, al asociarse con una operadora como Verizon o Dish, Amazon funciona esencialmente como un operador de red virtual móvil (OMV) y, en lugar de poseer su propia red inalámbrica y asumir sus costes, compraría datos de un gran operador para revenderlos a los consumidores.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.