Apenas 33.400 empresas solicitan el Kit Digital (menos del 1% del total que podría recibir esta ayuda)

O no se entiende o no es fácil o no interesa. Aunque el gobierno presenta como positivo el dato “bruto”, las 33.400 microempresas de entre 3 y 9 trabajadores han presentado solicitudes para acceder al Kit Digital en las dos primeras semanas desde la apertura del plazo de la segunda convocatoria, son apenas el 1% del total de compañías de ese tamaño.

Nadia Calviño ante un dilema: muy pocas pymes están aplicando al Kit Digital
Nadia Calviño ante un dilema: muy pocas pymes están aplicando al Kit Digital

Según datos del INE, hay en España unas 350.000 empresas de más de 5 empleados, el núcleo duro al que apunta el Kit Digital, el programa financiado con los fondos 'Next Generation UE' para empresas de menos de 50 trabajadores y los autónomos.

Estos 'bonos digitales' oscilan entre 2.000, 6.000 o 12.000 euros, según las características de la empresa para contratar la digitalización de sus negocios.

La primera convocatoria de ayudas, lanzada el pasado mes de marzo para las pymes de entre 10 y 49 empleados (segmento I) --por un importe máximo de hasta 12.000 euros--, ha recibido unas 70.000 solicitudes de empresas y ya hay más de 35.000 bonos asignados, según informó la propia vicepresidenta primera y ministra de Asuntos Económicos y Transformación Digital, Nadia Calviño.

En la ya mencionada segunda convocatoria para empresas de entre 3 y 9 empleados ya se han registrado unas 33.400 solicitudes. Con una cuantía adjudicada de hasta 6.000 euros, las empresas podrán contratar servicios para crear páginas web, servicios de ciberseguridad, gestión de procesos o redes sociales. Asimismo, se han incorporado nuevas categorías como la de posicionamiento web avanzado (SEO).

La intención del Gobierno es abrir antes de final de año la tercera y última convocatoria dirigida a las micropymes y autónomos --con un importe de hasta 2.000 euros por empresa--, que se prevé que sea la más exigente desde el punto de vista de la gestión administrativa.

¿Exceso de “agentes digitalizadores”?

Actualmente, el catálogo de agentes digitalizadores está compuesto por más de 9.100 agentes digitalizadores adheridos, aunque el plazo de adhesión continuará abierto durante toda la duración del Programa, por lo que el catálogo se irá ampliando según se vayan resolviendo las solicitudes.

Este número indica que hay más interés de los intermediarios en participar del programa que de las propias pymes a las que se pretende impulsar digitalmente.

Esos agentes digitalizadores son los únicos habilitados para suscribir 'acuerdos de prestación de soluciones de digitalización' con las empresas beneficiarias de las ayudas del programa Kit Digital y titulares del bono digital, y podrán colaborar en el proceso de solicitud de las ayudas siendo también representantes voluntarios, así como en las actuaciones de control que se deriven de las mismas.

Además, serán ellos los que presenten toda la documentación justificativa y los que reciban el pago del bono digital cedido por el beneficiario, una vez se haya aceptado su justificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.