Atlantica Sustainable Infrastructure gana 46,1 millones e ingresa 858,6 millones de dólares hasta septiembre

La compañía de infraestructura sostenible que gestiona energías renovables y otros activos energéticos y de agua ha cerrado los primeros nueve meses del año con un beneficio neto de 46,1 millones de dólares (43,6 millones de euros), frente a las pérdidas de 9,5 millones de dólares (9,0 millones de euros) en el mismo periodo de 2022.

Image description

Además, la compañía ha mantenido las cifras positivas en términos de ingresos, al anotarse 858,6 millones de dólares (811,9 millones de euros) frente a los 858,4 millones de 2022, así como en resultado bruto de explotación (Ebitda), que alcanza los 627,3 millones de dólares (593,3 millones de euros).

INCREMENTO DE LA PRODUCCIÓN DE ENERGÍAS RENOVABLES

En estos nueve primeros meses de 2023, la generación de la cartera de energías renovables aumentó un 5,5% en comparación con el mismo periodo de 2022, debido principalmente al incremento de la producción de los activos solares en España, donde la radiación solar fue mayor, y a la contribución de los activos que han entrado en operación recientemente.

Asimismo, el consejo de administración ha aprobado este miércoles un dividendo de 0,445 dólares (0,42 euros) por acción, que se espera abonar a los inversores el próximo 15 de diciembre.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.