Ayesa se consolida entre las mejores empresas para trabajar en España

Ayesa, proveedor de servicios de tecnología e ingeniería, se consolida entre las mejores compañías para trabajar en España. Así lo confirma el último ranking publicado por la revista Forbes, elaborado con la ayuda de un sondeo exclusivo de Sigma Dos para el que se han tenido en cuenta las opiniones de los empleados de más de 2.000 empresas con más de 250 personas en plantilla.

Image description

El plan implantado para maximizar la satisfacción de los profesionales de la compañía se ve así refrendado por uno de los estudios más importantes en el ámbito empresarial que, desde el año 2020, y de manera ininterrumpida, ha incluido a Ayesa entre las 50 mejores empresas para desarrollar una carrera profesional, en un listado que ahora se ha ampliado hasta el centenar de compañías reconocidas.

En su valoración, este informe que da a conocer las mejores prácticas en Recursos Humanos se ha centrado en algunos de los principales ejes estratégicos del área de People de la compañía: El fomento del bienestar emocional, físico y económico; la defensa de la diversidad e integración, apostando por una cultura de inclusión e igualdad de oportunidades en un ambiente laboral óptimo; y el impulso de la conciliación.

En este último punto, destaca el modelo laboral inteligente SmartJob, basado en la multiubicación, la flexibilidad, el uso de herramientas colaborativas y la digitalización del puesto de trabajo. 

Los empleados de Ayesa también han puntuado con nota alta las posibilidades de formación en múltiples disciplinas. Destacan la Junior University, como una de las iniciativas corporativas de becas y prácticas en empresa más atractivas, o el programa Graduate Worldwide, enfocado al desarrollo de profesionales con experiencia internacional. Este programa permite desarrollarse laboralmente en proyectos top a nivel mundial, tanto de ingeniería como de tecnología, aprendiendo de profesionales referentes del sector y participando en programas de desarrollo enfocados a sus necesidades.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.