Bank of Climate inaugura una línea de negocio especializada en asesoría para la descarbonización

Bank of Climate, la plataforma de inversión en créditos de carbono certificados en España e internacionalmente, lanza una nueva línea de negocio dedicada al asesoramiento de empresas para su descarbonización. Centrando su estrategia en ayudar y acompañar a las empresas en la transición a ser carbonos neutros, en aplicar las nuevas leyes de CSRD (memoria de sostenibilidad) con su nueva taxonomía, los nuevos aranceles CBAM (mecanismo de ajuste en frontera por carbono) y otras disposiciones normativas para luchar contra el cambio climático. 

Según el informe ‘Rentabilidad económica y Agenda 2030’ de la Red Española del Pacto Mundial, el 40% de las empresas españolas, que cuentan con consejos de administración, disponen de una comisión donde se abordan temas de sostenibilidad. Sin embargo, tras un análisis realizado por Bank of Climate, confirma que efectivamente hay intención y propósito, pero un alto grado de desconocimiento a la hora de marcar una hoja de ruta para implementar políticas de descarbonización efectivas, más allá de las fuentes de energía renovable y eficiencia energética. 

“La inversión en activos medioambientales, entendida a priori fuera de la cadena de valor de las empresas, es importante porque no solo genera impacto ambiental y social. También ayuda a gestionar riesgos financieros, a cumplir con regulaciones, mejorar la reputación, atraer inversores y promover la rentabilidad a largo plazo a través de un mayor valor añadido a los clientes”, manifiesta Antonio Sánchez de León, Managing director de Bank Of Climate. “La sostenibilidad no solo es ética, sino que también es estratégica y rentable para las empresas. Y sabemos que sostenibilidad sin rentabilidad no es viable, por eso pensamos que es mejor ser proactivos”. 

Bank of Climate tiene su origen en la reforestación y ha evolucionado para convertirse en una plataforma original y pionera de inversión en soluciones basadas en la naturaleza, a través de la gestión de créditos de carbono. Lanzada este año y con la incorporación de Miraltabank en su accionariado, cuenta con un Hub de expertos, alianzas, conocimiento y tecnología para ayudar a las empresas en su descarbonización.

En los últimos años, las estrategias y reportes en ESG han ganado importancia en la agenda de prioridades de las compañías españolas. Las empresas que suman más de 250 trabajadores y una facturación superior a 40 millones de euros deben presentar una memoria anual de sostenibilidad o Estado de Información No Financiera.  

Y si bien no están obligadas la pequeñas y medianas empresas, cada vez más también lo tienen en cuenta, en un contexto en el que, según la encuesta de Nielsen sobre responsabilidad social corporativa, el 66% de los consumidores están dispuestos a pagar más por productos y servicios de empresas que tienen un impacto positivo en la sociedad y el medio ambiente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.