BlaBlaCar aumenta un 83% su actividad en 2022 (ya conecta 85% de los 8.100 municipios españoles)

BlaBlaCar ha batido un nuevo récord de actividad en 2022, incrementado sus viajes un 83% respecto al año anterior, así como un 34% respecto a 2019, antes del estallido de la pandemia y de su impacto en la movilidad.

La mejora en la conexión de pequeñas localidades para los pasajeros y la subida del precio de los combustibles para los conductores han sido dos de los factores más relevantes en este crecimiento, según explica la compañía.


En concreto, la plataforma ha conectado el 85% de los más de 8.100 municipios españoles, un 10% más que en 2021, gracias a su tecnología Boost, que ha propiciado que el 45% de los viajes se estén realizando con origen o destino en una parada intermedia de los trayectos inicialmente publicados.

Este herramienta permite conectar municipios para los que no hay que desviarse de la ruta principal permitiendo recoger a pasajeros en puntos recomendados. Así, ha conectado 646 localidades españolas de menos de 100 habitantes, lo que supone un incremento con respecto a 2021 del 160% en la conexión de estos.

Algunas de las localidades con menor población conectadas por BlaBlaCar en el último año han sido Valtablado del Río y Pinilla de Molina, en Guadalajara, con 8 y 10 habitantes respectivamente. También Cellorigo y Navajún, en La Rioja, con 10 habitantes cada una de ellas y Torremontalbo, que cuenta con 11.

En su conjunto, Andalucía, con más 2 millones de usuarios en la plataforma, se situó como la comunidad autónoma en la que más se utilizó BlaBlaCar en 2022, seguida de la Comunidad de Madrid, la Comunidad Valenciana y Castilla y León.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.