Comunicado de CEIM Confederación Empresarial de Madrid-CEOE sobre la reforma de las pensiones y la situación de las empresas

La Junta Directiva de CEIM rechaza de manera firme y contundente la reforma de pensiones acordada y firmada de forma unilateral por Gobierno y sindicatos porque penaliza directamente a las empresas y lastra la creación de puestos de trabajo, además de volver a dinamitar el diálogo social y presentarse de forma inadecuada.

Los empresarios de Madrid destacan que no se ha buscado el consenso real y califican de muy precipitado el exiguo plazo de diálogo social que, además, impide una participación real y efectiva en el debate sobre la Seguridad Social, elemento también garantizado en la Constitución para las organizaciones empresariales.

En cuanto al contenido, CEIM señala que es muy relevante la ruptura del principio de contributividad, al elevar las bases máximas de cotización muy por encima de la pensión máxima, lo que conducirá a que las empresas se vean penalizadas por tener en plantilla a los trabajadores con más cualificación y rendimientos. Es decir, España está lanzando el mensaje de que aquí se castiga el talento y la actividad empresarial de valor añadido.

Asimismo, los empresarios de Madrid insisten en subrayar que los rendimientos del trabajo ya tributan de forma progresiva en el IRPF, de donde salen los impuestos que actualmente permiten la sostenibilidad del Sistema de la Seguridad Social.

Por otro lado, continúa sin abordarse el capítulo de gasto público. La pensión vitalicia de viudedad ya no tiene sentido que se financie por la Seguridad Social, sino que debe ser una política asistencial no contributiva (sufragada con impuestos) para personas en situación vulnerable. Además, el gasto por Incapacidad Temporal (IT) derivado de contingencias comunes (absentismo), podría atajarse con más controles y dando un papel más relevante a las Mutuas, al menos en las patologías traumáticas más frecuentes.

Se trata, por tanto, de una reforma de carácter electoral, puesto que viene a dar un paso más en la mejora de rentas de los jubilados, a costa de endurecer constantemente la barrera para entrar en el empleo de los más jóvenes. El coste empresa para contratar a tiempo completo a un joven se va acercando a 1.750 euros (12 pagas). En el país europeo donde el paro juvenil es más elevado, resulta contraproducente seguir apostando por encarecer la entrada en el mercado laboral. Además, es obvio que cuantos más trabajadores hubiera, menos necesidad de incrementar las cotizaciones habría para mantener el Sistema.

Además, los autónomos, que ya han visto incrementar sus cuotas este año con el sistema nuevo de cotización por ingresos reales, serán también sometidos a esta nueva cotización si tienen empleados. Queda así eliminado el reciente acuerdo de diálogo social sobre cotización de autónomos, que no contemplaba una subida adicional, como la que se plantea.

Esta reforma contribuye, aún más, a generar un clima de negocios adverso a la actividad empresarial, propiciado por un Gobierno irresponsable que no solo criminaliza a las empresas, sino que las ataca y menosprecia con discursos de mal gusto.

Las empresas no podemos tirar de déficit como la administración pública, los beneficios son necesarios para ser viables, generar empleo y sostener el estado del bienestar, pero se nos descalifica por ello. Las empresas tenemos libertad de decisión, pero se nos ataca si decidimos, para defender los intereses de nuestro negocio, irnos de España. La continua política intervencionista de este Gobierno, incluso en materia de salarios, ataca la viabilidad de los negocios.

En definitiva, el Gobierno pone un obstáculo tras otro a la fundamental actividad empresarial e impone políticas insolventes que atentan directamente contra la productividad y la competitividad de un tejido productivo que intenta sobrevivir generando riqueza y empleo para favorecer el progreso de España. A juicio de los empresarios, lo único que puede ayudar a hacer el sistema sostenible de verdad es que las empresas aumenten su dimensión, se amplíe el tejido productivo y crezcan las contrataciones. Es decir, somos parte de la solución pero necesitamos que no nos coloquen más obstáculos.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.