Croquetas, paella y patatas bravas: los platos tradicionales líderes del delivery en Madrid

La tecnológica española Glovo presenta la 2ª edición de su estudio sobre el consumo de gastronomía tradicional española a domicilio. El Barómetro Gastro España lista las recetas más consumidas por los usuarios de Glovo durante 2022 en las más de 400 ciudades del país en las que la app está disponible.

El estudio revela que los valencianos pidieron a domicilio casi 140.000 croquetas en 2022, lo que equivale de media a 15 croquetas por hora. Por tipos, una de cada tres croquetas pedidas a domicilio en la región es de jamón ibérico. Los valencianos y alicantinos son los que más piden esta receta a domicilio. En concreto, las croquetas favoritas de los valencianos se sirven en Hundred Burgers con su receta especial de “pulled chicken”, seguido por las croquetas de rabo de toro de la hamburguesería Jenkins. 

La paella es el segundo plato tradicional más demandado a domicilio en la Comunidad Valenciana. En 2022, se pidieron un total de 20.000 paellas, un 102% más que en el ejercicio anterior. La receta más demandada es la clásica paella valenciana que aúna el 75% de todos los pedidos de paella en la región. La estación del año en la que más se piden paellas es en primavera y verano, entre los meses de mayo y junio. En concreto, el 15 de mayo fue el día del año con un mayor número de pedidos alcanzando de media casi las seis unidades por hora en Valencia. 

Por establecimientos, la paella a domicilio favorita de los valencianos por segundo año consecutivo se sirve en Paellas Velarte, empresa especializada en comidas caseras y paellas, seguido por Neco Alfafar, proyecto familiar que abrió sus puertas en 1982. 

En tercera posición se encuentran las patatas bravas con más de 19.000 raciones entregadas en la región en 2022, un 60% más que en el ejercicio anterior. El restaurante con más pedidos de esta receta tradicional es Pintxito Pai Porta, seguido por el reconocido restaurante Central Bar by Ricard Camarena, situado en el interior del Mercado Central de Valencia y especializado en tapas y bocadillos. En tercer lugar, Bar Tintapea que en el último año ha experimentado un incremento en los pedidos de patatas bravas del 80%. 

Otro de los platos más demandados a domicilio en la región es el gazpacho. Sobre todo en Alicante entre los meses de mayo y junio. En concreto, el restaurante Pollo Guay ha duplicado el número de pedidos en comparación con 2021. 

Por último, la horchata se posiciona como uno de los postres o meriendas favoritas a domicilio de los valencianos. En 2022 se pidieron a domicilio casi 9.500 horchatas, lo que equivale de media a una unidad por hora. Según los expertos, existen tres tipos de horchata: líquida, granizada o mixta. El 40% de los pedidos a domicilio son de tipo mixta. Los establecimientos estrella de esta receta son Horchatería Daniel y la heladería Elbit. 

Rafael de la Cruz, Responsable de Glovo en la Comunidad Valenciana, destaca: “La cocina es una de las principales riquezas de nuestro país. En cada región, ciudad y pueblo de la Comunidad Valenciana encontramos especialidades y platos únicos. Desde Glovo trabajamos para que cada vez más restaurantes y negocios puedan sumarse al servicio de entrega a domicilio y así los valencianos puedan saborear todas estas opciones desde la comodidad de su hogar”. 

En la actualidad, Glovo opera en casi 50 ciudades y localidades de la Comunidad Valenciana y colabora con cerca de 5.000 establecimientos, la mayoría pequeños negocios que apuestan por el delivery con el fin de digitalizarse y dinamizar su actividad. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.