Cuatro startups españolas preseleccionadas para el programa de aceleración LightSpeed de Lefebvre Sarrut

Lefebvre Sarrut, líder europeo en conocimiento jurídico y fiscal, ha preseleccionado cuatro startups españolas, entre las 57 inscritas de toda Europa, para formar parte de la tercera edición de su programa de aceleración de startups LightSpeed. Los cuatro proyectos preseleccionados son los siguientes:

-        Maite.ai, asistente jurídico basado en IA.

-        Kuorum, startup que ayuda a las empresas a establecer su gobernanza.

-        Renaiss AI, herramienta conversacional de IA para explorar los contenidos de la empresa.

-        Reclamaclick, S.L., startup que conecta los partes de las hojas reclamaciones.

LightSpeed Accelerator es un programa a medida diseñado por Lefebvre Sarrut para impulsar el desarrollo de las startups. Durante seis meses, los proyectos seleccionados finalmente tendrán la oportunidad de trabajar de manera conjunta con los equipos de Lefebvre Sarrut para desarrollar el proyecto, beneficiándose de la experiencia y visibilidad de la compañía en el mercado. Esta tercera edición está enfocada en tres temas:

•                  Soluciones medioambientales, sociales y de gobernanza (ESG). Ante el endurecimiento de la normativa, incluida la nueva Directiva de la UE sobre informes de sostenibilidad corporativa (CSRD), las empresas recurren a la tecnología para garantizar su cumplimiento. Las startups con proyectos ESG están cordialmente invitadas a presentar su candidatura para trabajar conjuntamente en el desarrollo de una sólida oferta ESG.

•                  Inteligencia artificial generativa en el sector jurídico. La inteligencia artificial generativa ofrece un enorme potencial para el sector jurídico y fiscal. Lefebvre Sarrut busca startups que aprovechen la IA generativa para mejorar el acceso al conocimiento de las empresas y sus asesores.

•                  Soluciones jurídicas para el mercado corporativo (RRHH, compliance, etc.). El uso del derecho en sus diversas aplicaciones está aumentando en muchas empresas, por lo que está impactando en nuevas categorías de profesionales. Lefebvre Sarrut busca soluciones que aprovechen el Derecho en su sentido más amplio (incluyendo RRHH, compliance, etc.) para ayudar a las empresas con el cumplimiento en un entorno jurídico en constante evolución.

La siguiente fase del programa será un kick-off que se celebrará los días 15 y 16 de enero en Milán, y que se podrá seguir en directo a través de streaming, en el que se descubrirán las startups de toda Europa que formarán parte del programa de aceleración de 6 meses de duración. A finales de junio los participantes presentarán el resultado de su trabajo.

María de la O Martínez, directora de Innovación del grupo Lefebvre Sarrut, señala que "en Lefebvre Sarrut apostamos por la innovación para impulsar los proyectos de startups innovadoras y creativas. Creemos firmemente que podemos apoyar a una nueva generación de emprendedores y ayudarles a construir un valor sostenible y desarrollar activos potentes para Europa”.  

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.