En esta nueva edición, el Tourism Innovation Global Summit, el congreso por excelencia para descubrir las nuevas dinámicas que están reconfigurando el turismo global, crece con un programa más ambicioso, en el que participarán más de 400 expertos nacionales e internacionales en 5 auditorios simultáneos. Este estará distribuido en 8 foros sectoriales, diseñados para responder a los desafíos actuales en destinos turísticos, hotelería, transporte, canales de distribución, MICE, viajes de negocios, ocio y cultura. A lo largo de tres jornadas, los principales actores del sector, de la mano de empresas líderes, reflexionarán sobre cómo la digitalización, la hiperpersonalización y la conectividad están transformando el turismo en una industria más eficiente, predictiva y sostenible.
Entre las voces más destacadas, figuran expertos internacionales de la talla de Alessandro Petazzi, CEO de Lastminute.com; Andrea d’Amico, CEO de WeRoad; Tina O'Dwyer, CEO de The Tourism Space; Dan Christian, CEO y Fundador de Acceleration Team, o Damien Corchia, Chief Operating Officer de Decathlon Travel. Asimismo, se sumarán representantes de grandes compañías del sector turístico, como los grupos hoteleros internacionales Accor, Hyatt Hotels Corporation e InterContinental Hotels Group (IHG); firmas especializadas en turismo experiencial y vacacional como Exoticca o MarSenses Hotels & Homes; cadenas hoteleras en crecimiento como DeLuna Hotels y SmartRental; y actores clave en la distribución y comercialización como Grupo Avasa.
En el marco del Tourism Innovation Global Summit, uno de los temas clave será cómo la digitalización está redefiniendo las formas de viajar, liderar, distribuir productos turísticos y transformar los modelos de negocio. Todo ello desde una visión más amplia y aplicada de la innovación que busca conectar directamente con los desafíos reales que enfrentan hoy las empresas del sector.
En este espacio de transferencia de conocimiento, también se pondrá el foco sobre cómo la sostenibilidad se ha consolidado ya como un pilar transversal, no solo para minimizar el impacto ambiental, sino para generar un cambio estructural a través de modelos circulares y regenerativos. A través de casos prácticos, los expertos reunidos en TIS mostrarán cómo la adaptación al cambio climático, la descarbonización y la gestión responsable de recursos forman ya parte ineludible de la estrategia de destinos y empresas para encaminarse hacia un turismo más resiliente y comprometido. Así como también conoceremos de primera mano iniciativas turísticas de impacto social y económico en territorio que son ejemplos de estrategias a largo plazo entre convivencia de viajeros y ciudadanos, y de oportunidades económicas para territorios.
Asimismo, el perfil del nuevo viajero —más consciente, diverso, conectado y exigente— centrará parte importante del debate. El turismo accesible, las experiencias transformadoras, la gestión del talento y los nuevos modelos de negocio completarán la agenda de un evento que vuelve a posicionar a Sevilla como capital mundial del turismo innovador.
Además, TIS2025 contará con una zona expositiva en la que más de 200 firmas presentarán soluciones tecnológicas punteras en inteligencia artificial, analítica de datos, ciberseguridad, cloud, conectividad 5G, realidad aumentada y virtual, y automatización, entre otras tecnologías clave que ya están redefiniendo la cadena de valor del sector turístico. El reconocimiento del talento y el impulso de nuevos proyectos también ocupan un lugar central en el evento, que acogerá citas como los Tourism Innovation Awards y el Touristech Startup Fest, dos plataformas para visibilizar proyectos disruptivos y fomentar nuevas alianzas entre emprendedores y empresas consolidadas.
Las innovaciones del turismo internacional, de la mano del país invitado
Corea del Sur será el país invitado de TIS2025. De esta forma, Sevilla recibirá a una amplia representación del país asiático para explorar de primera mano un modelo turístico que integra innovación y tecnología y que le sitúa como uno de los referentes a nivel mundial. A través de casos prácticos y ejemplos de campañas disruptivas en marketing y comunicación, se estrecharán lazos entre Europa y Corea del Sur para conocer de primera mano oportunidades para atraer a turistas de este país y su visión sobre el turismo para impulsar oportunidades empresariales turísticas.
Tu opinión enriquece este artículo: