Destruyendo capital: los concursos de empresas crecen un 24% en 2022 (7.272 procedimientos, 44.000 empleos)

Los concursos de empresas crecieron un 24% en 2022, sumando un total de 7.272 procedimientos, la cifra más elevada desde 2013, según ha publicado Informa D&B en su Estudio sobre Concursos y Disoluciones.

Image description
Concursos y disoluciones baten récord en España

Solo en diciembre, 568 compañías se declararon en concurso, una cantidad menor a la de los tres meses anteriores pero que es casi un 47% superior a la del mismo mes de 2020. En el 86% de los casos se trató de microempresas.


La directora de Estudios de Informa D&B, Nathalie Gianese, ha puesto énfasis en el "significativo incremento en el número de procesos registrado a partir de julio por el fin de la moratoria concursal", aunque ha señalado también que la nueva ley concursal ha reducido el número de concursos exprés.

Así, los procedimientos de solicitud conjunta de concurso y extinción han pasado de suponer el 65,5% del total durante los ocho primeros meses de 2022 a representar solo el 17% en diciembre.

Las empresas en concurso empleaban 44.000 personas

Las empresas que se declararon en concurso durante el año 2022 empleaban a un total de 44.155 personas y registraban una facturación de 8.200 millones de euros, una cifra muy superior a la que registraban las empresas en concurso el año anterior (5.600 millones de euros).

GM Fuel Service fue la empresa con mayor volumen de negocio (839 millones de euros) que entró en concurso en 2022, seguida de Marillion y Gaslow Abastecimientos, con una facturación de 336 y 289 millones de euros, respectivamente.

Los procedimientos concursales crecieron en todos los sectores en 2022, excepto en la hostelería, donde cayeron un 6%, y la administración, que no registró ninguna declaración de concurso el año pasado.

Disoluciones, también en cifras récord

Las disoluciones ascendieron a 30.507 en 2022, un nuevo récord de la última década y que supone un incremento del 10% respecto al año anterior. En diciembre, estos procedimientos subieron por tercer mes consecutivo hasta alcanzar las 3.284 disoluciones, la segunda cifra más alta del año.

Las empresas disueltas durante el año 2022 empleaban a un total de 81.597 personas y registraban una facturación de 17.406 millones de euros, una cifra ligeramente inferior a la que registraban las compañías disueltas el año anterior (17.410 millones de euros).

Unión Fenosa Gas fue la empresa con mayor volumen de negocio (619 millones de euros) disuelta en 2022, seguida de Santander Tecnología y Operaciones España y Mercedes-Benz Vans España, que registraban una facturación de 542 y 398 millones de euros, respectivamente.

Las disoluciones se dispararon un 119% en el sector de la intermediación financiera, que fue con diferencia el que más creció, motivado por el incremento de los ceses de sicavs a causa del cambio normativo. Los siguientes fueron el sector de la energía (34%) y las comunicaciones (18%).

El ámbito de la construcción y las actividades inmobiliarias, con 7.218 procedimientos, y el comercial, con 5.841, encabezaron las disoluciones en 2022. Junto a los servicios empresariales, estos sectores supusieron el 57% del total de procedimientos acumulados el año pasado.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.