Dónde están las empresas de referencia: Madrid 23%, Cataluña 19%, Comunidad Valenciana y Andalucía 11% cada una

La Comunidad de Madrid era la región que más empresas de referencia acumulaba durante el año 2020, más de un 23%, según Unicaja Banco, que ha publicado el informe 'Análisis económico-financiero de la empresa española 2022', elaborado por Analistas Económicos de Andalucía.

La economía se ralentiza en 2023, pero no igual en todas las CCAA
La economía se ralentiza en 2023, pero no igual en todas las CCAA

En este documento se recoge un análisis de las cuentas anuales presentadas por más de 740.000 sociedades en los registros mercantiles de España. Corresponde al ejercicio 2020, ya que es el último del que se dispone de información para la totalidad de las sociedades que conforman la muestra.


Los expertos han catalogado atendiendo a su comportamiento económico y financiero a algunas empresas como 'de referencia económica'. Han tenido en cuenta tres criterios: la capacidad para generar recursos, para incrementar las ventas y para obtener una rentabilidad elevada.

Respecto a este tipo de empresas, después de Madrid como territorio en el que más se concentran, le siguen Cataluña (18,9%), la Comunidad Valenciana (11,1%) y Andalucía (10,9%).

La distribución sectorial de las empresas de referencia en España revela que los servicios no comerciales aglutinan el 48% de las empresas catalogadas como tales; el comercio, el 22,7%; la construcción, el 14%; la industria, el 12,3%, y la agricultura, el 3,0%, reflejando, para el conjunto de las empresas de referencia, el mayor peso relativo de la industria en esta tipología de compañías.

Tu opinión enriquece este artículo:

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.