El 40% de las hipotecas incluye un seguro de vida (según estadísticas de UCI)

Aunque no son obligatorios, la contratación de seguros de vida vinculados a la hipoteca se ha convertido en una opción cada vez más popular entre los compradores de vivienda. Tanto es así que, según los datos de Hipotecas.com, canal online de UCI, entidad especialista en financiación sostenible, el 42% de las hipotecas firmadas en 2023 incluyen un seguro de vida.

Image description

A partir de la entrada en vigor de la Ley de Contratos de Crédito Inmobiliario en 2019, las entidades financieras no pueden condicionar la concesión de los préstamos a la contratación de estos productos, aunque si pueden ofrecer rebajas en el interés al suscribir estas pólizas.

Noelia Suárez, human conecting mánager de Hipotecas.com, apunta a un aumento en sus contrataciones a raíz de la pandemia “debido a la protección que ofrecen estas pólizas”. La portavoz de la entidad financiera afirma que “ante el escenario de incertidumbre y subida de tipos que estamos viviendo, hemos percibido un mayor interés por estas soluciones, ya que cubren al titular o titulares de un préstamo en caso de fallecimiento o incapacidad permanente evitando a los herederos el pago de la deuda”.

Desde el canal online de UCI detallan el perfil de cliente que suele decantarse por la contratación de un seguro de vida: personas de mediana edad o con personas a su cargo, que suelen contratar el seguro en los primeros años del préstamo, momento en el que la deuda es más elevada.

Contratar este tipo de pólizas también se ha convertido en la opción más segura en los últimos años pues, en caso de no haber contratado el seguro de vida: "Hay herederos que se ven en la situación de rechazar la herencia de una vivienda o aceptarla a beneficio de inventario debido a la incapacidad de afrontar la deuda pendiente", indica Suárez.

Entre las principales ventajas de contratar un seguro de vida junto a una hipoteca, la principal es la tranquilidad de saber que, si un día es necesario recurrir a este seguro el titular o sus familiares se beneficiarán al cancelar el préstamo o verlo reducido. Además, estas soluciones suelen cubrir la totalidad del importe del préstamo, aunque, tal y como señalan desde Hipotecas.com, “es recomendable analizar bien las condiciones de las pólizas para asegurar el porcentaje que cubren”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Equito impulsa la tokenización inmobiliaria con una apuesta firme por la seguridad desde el diseño

Invertir desde solo 100 euros en un inmueble ya es una realidad gracias a la tokenización, que democratiza el acceso al mercado inmobiliario. Equito apuesta por una innovación segura, integrando la ciberseguridad desde el diseño para proteger a los inversores.
“La clave está en combinar tecnología blockchain con una gobernanza sólida y transparencia, para que la confianza sea la base de esta nueva forma de inversión”, afirma Robin Decaux, CEO de Equito.

El 46% de los jóvenes que comparten piso en España preferirían vivir solos

Una encuesta reciente de HousingAnywhere, la mayor plataforma europea de alquiler a medio plazo, revela que el 52% de los jóvenes que comparten vivienda en Europa preferirían vivir solos, mientras que al 48% no le importa compartir piso. Sin embargo, si atendemos a los datos por país, la encuesta pone de manifiesto el carácter sociable de los inquilinos en España, siendo los que menos interés muestran en vivir en solitario, con un 46%. Los siguen de cerca los que buscan piso en Italia (47%) y el mayor contraste se produce con los Países Bajos (60%), donde los jóvenes más ansían su independencia en el hogar.  

El 35% de los españoles asegura que los fenómenos climatológicos los ha llevado a cambiar o a plantearse un cambio de vivienda

Para el 35% de los españoles los fenómenos meteorológicos extremos y el clima están afectando a su relación con la vivienda. Esta cifra se reparte entre el 5% que asegura que este factor los ha llevado a cambiar su zona de residencia, el 11% a los que les ha impactado bastante y, por este motivo, están en plena búsqueda de una vivienda en una zona diferente, y, por último, un 19% a los que estos fenómenos los han llevado a plantearse en algún momento el cambio de residencia. Esta es una de las principales conclusiones del análisis “Preferencias habitacionales de los españoles según el clima” que aborda cada año Fotocasa Research.

El comercio catalán cierra el semestre con un incremento del 3,4% en las ventas

De acuerdo con los datos publicados hoy por el Idescat, las ventas de comercio al por menor a precios constantes para el mes de junio han sido un 7,5% superiores a las de junio de 2024. Con este resultado se consolida una tendencia favorable que permite cerrar el primer semestre con unas ventas acumuladas un 3,4% por encima de las registradas durante el primer semestre de 2. al 4,5% en caso de no tenerse en cuenta el efecto de la inflación.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.