El 50% de las ventas de jamón ibérico se generan durante Black Friday y Navidad

El jamón es un producto imprescindible en cualquier hogar español durante la Navidad. Este alimento, cuyo precio varía en función de su calidad, experimenta un aumento significativo en la demanda en épocas como el Black Friday y la campaña navideña, cuando los consumidores buscan descuentos en productos de alto valor.

En cifras, para el sector de los ibéricos curados, los meses de octubre, noviembre y diciembre representan entre el 40 % y el 50 % de la facturación anual gracias a la venta de jamones y paletas ibéricas de cebo, y de cebo de campo y bellota, según explican desde Dehesa Las Cumbres, especialistas en producción y venta de ibéricos.

“Octubre, noviembre y diciembre son meses de gran actividad, ya que las tiendas se abastecen para la campaña de Navidad a la espera de si los consumidores adelantan la compra de productos ibéricos”, explica Antonio Caballero, responsable de Ventas en Dehesa Las Cumbres.

En esta línea, nuestro país produce y comercializa anualmente 48 millones de piezas de jamón, siendo Francia y Alemania los principales consumidores de jamón ibérico fuera de nuestras fronteras.

En España, el precio medio del kilo de jamón serrano subió durante el primer semestre de este año 2024, situándose en 12 euros y superando la cifra de precios con respecto al mismo periodo de 2023, cuando era de 10,7 euros/kg. Por otra parte, el precio medio en países de la Unión Europea se situó durante el primer semestre en 11,15 euros, según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE).

Desde Dehesa Las Cumbres aseguran que este es un sector donde la demanda hace que el precio varíe: “Ahora es época de montanera, la fase de engorde para los cerdos y, dependiendo de cómo se dé esta, y de la demanda de los consumidores, el precio puede aumentar, disminuir o mantenerse. Este es un sector exclusivo donde los precios son muy sensibles a la relación oferta/ demanda del consumidor, tanto a nivel nacional como internacional”.

LOS PRODUCTOS MÁS DEMANDADOS

El jamón ibérico es el producto ibérico más consumido en España actualmente. En los últimos años, el consumo de productos de cerdo ibérico ha mostrado una recuperación importante, llegando a alcanzar niveles previos a la pandemia.

En España, Andalucía es la comunidad autónoma que lidera el consumo total de jamón ibérico, seguida por la Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. En términos de consumo per cápita, las que destacan son otras regiones como Extremadura, Castilla y León y Murcia.

Este producto se consume durante todo el año, pero, en Navidad, no suele faltar en los hogares españoles, donde las referencias más solicitadas en esas fechas son los curados ibéricos en diferentes presentaciones; los platos cortados a cuchillo de jamón y paleta; los estuches de ibéricos; los jamones ibéricos; y las paletas ibéricas.

“Si hablamos solo de la demanda de embutidos ibéricos en época de Black Friday y Navidad, nuestro producto estrella, y el más solicitado, es el ibérico de cebo y cebo campo cortado a mano. En esas fechas, sacamos en torno a 30.000 platos por mes solo con esa referencia. Sin duda, las gamas de bellota son las más deseadas en Navidad”, asegura Caballero.

A nivel internacional, un 13,76% de las piezas ibéricas exportadas en el primer semestre de 2024 correspondieron al jamón con hueso. Por otra parte, el jamón deshuesado, que representa el 85,23% del total de las piezas exportadas en este periodo, ha ascendido un 12,18% en cuanto a valor y ha descendido un 0,49% respecto a volumen, según datos del CJSE.

“Aunque el Black Friday impulsa las ventas de productos ibéricos, la verdadera temporada fuerte es la campaña de Navidad. En Dehesa Las Cumbres, consideramos esta época clave para el sector, ya que se disparan las ventas de embutidos envasados para regalos corporativos y el consumo de cañas de lomo, chorizos, salchichones y jamones en cenas de empresa, familiares y con amigos”, concluye el responsable de Ventas de Dehesa Las Cumbres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.