El 50% de las ventas de jamón ibérico se generan durante Black Friday y Navidad

El jamón es un producto imprescindible en cualquier hogar español durante la Navidad. Este alimento, cuyo precio varía en función de su calidad, experimenta un aumento significativo en la demanda en épocas como el Black Friday y la campaña navideña, cuando los consumidores buscan descuentos en productos de alto valor.

Image description

En cifras, para el sector de los ibéricos curados, los meses de octubre, noviembre y diciembre representan entre el 40 % y el 50 % de la facturación anual gracias a la venta de jamones y paletas ibéricas de cebo, y de cebo de campo y bellota, según explican desde Dehesa Las Cumbres, especialistas en producción y venta de ibéricos.

“Octubre, noviembre y diciembre son meses de gran actividad, ya que las tiendas se abastecen para la campaña de Navidad a la espera de si los consumidores adelantan la compra de productos ibéricos”, explica Antonio Caballero, responsable de Ventas en Dehesa Las Cumbres.

En esta línea, nuestro país produce y comercializa anualmente 48 millones de piezas de jamón, siendo Francia y Alemania los principales consumidores de jamón ibérico fuera de nuestras fronteras.

En España, el precio medio del kilo de jamón serrano subió durante el primer semestre de este año 2024, situándose en 12 euros y superando la cifra de precios con respecto al mismo periodo de 2023, cuando era de 10,7 euros/kg. Por otra parte, el precio medio en países de la Unión Europea se situó durante el primer semestre en 11,15 euros, según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE).

Desde Dehesa Las Cumbres aseguran que este es un sector donde la demanda hace que el precio varíe: “Ahora es época de montanera, la fase de engorde para los cerdos y, dependiendo de cómo se dé esta, y de la demanda de los consumidores, el precio puede aumentar, disminuir o mantenerse. Este es un sector exclusivo donde los precios son muy sensibles a la relación oferta/ demanda del consumidor, tanto a nivel nacional como internacional”.

LOS PRODUCTOS MÁS DEMANDADOS

El jamón ibérico es el producto ibérico más consumido en España actualmente. En los últimos años, el consumo de productos de cerdo ibérico ha mostrado una recuperación importante, llegando a alcanzar niveles previos a la pandemia.

En España, Andalucía es la comunidad autónoma que lidera el consumo total de jamón ibérico, seguida por la Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. En términos de consumo per cápita, las que destacan son otras regiones como Extremadura, Castilla y León y Murcia.

Este producto se consume durante todo el año, pero, en Navidad, no suele faltar en los hogares españoles, donde las referencias más solicitadas en esas fechas son los curados ibéricos en diferentes presentaciones; los platos cortados a cuchillo de jamón y paleta; los estuches de ibéricos; los jamones ibéricos; y las paletas ibéricas.

“Si hablamos solo de la demanda de embutidos ibéricos en época de Black Friday y Navidad, nuestro producto estrella, y el más solicitado, es el ibérico de cebo y cebo campo cortado a mano. En esas fechas, sacamos en torno a 30.000 platos por mes solo con esa referencia. Sin duda, las gamas de bellota son las más deseadas en Navidad”, asegura Caballero.

A nivel internacional, un 13,76% de las piezas ibéricas exportadas en el primer semestre de 2024 correspondieron al jamón con hueso. Por otra parte, el jamón deshuesado, que representa el 85,23% del total de las piezas exportadas en este periodo, ha ascendido un 12,18% en cuanto a valor y ha descendido un 0,49% respecto a volumen, según datos del CJSE.

“Aunque el Black Friday impulsa las ventas de productos ibéricos, la verdadera temporada fuerte es la campaña de Navidad. En Dehesa Las Cumbres, consideramos esta época clave para el sector, ya que se disparan las ventas de embutidos envasados para regalos corporativos y el consumo de cañas de lomo, chorizos, salchichones y jamones en cenas de empresa, familiares y con amigos”, concluye el responsable de Ventas de Dehesa Las Cumbres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favor de la investigación

Con motivo del Día Mundial Contra el Cáncerde Mama, vuelve la #MareaROSA de Carrefour España y Ausonia a favorde la Asociación Española contra el Cáncer en beneficio de las personasafectadas. Una #MareaROSA a la que dan vida cada año miles de colaboradoresy colaboradoras de Carrefour España y que en esta edición se moviliza bajo ellema #NosLoTomamosAPecho (promovido por la Asociación Española Contra elCáncer). 

TIS2025 reunirá a los Consejeros de Turismo de Andalucía, Baleares, Canarias y Valencia para trazar el futuro del turismo en España

Por segundo año consecutivo, la cifra de turistas sigue al alza, pues según los últimos datos del INE, más de 44,5 millones de visitantes extranjeros han escogido España a lo largo del primer semestre del año como destino. Ante esta situación, las Comunidades Autónomas afrontan el desafío de implementar enfoques innovadores que les permitan conservar su prestigio como lugares atractivos para el turismo, al tiempo que abogan por la sostenibilidad de los destinos, la protección de las poblaciones locales y su patrimonio cultural.

El Black Friday dispara el volumen de pagos online realizados en noviembre hasta un 130%

Tras la temporada de verano y con noviembre a la vuelta de la esquina, los comercios online se preparan para algunos de los días de compras más intensos del año. Fechas como el 11.11, el Black Friday y el Cyber Monday han convertido las campañas de rebajas de noviembre en auténticos motores de ingresos, en un contexto donde cada vez más consumidores (34%) adelantan las compras navideñas para aprovechar las mejores ofertas y distribuir sus gastos en varios meses.

El 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia

La última encuesta de DOMMA, la empresa líder en investigación, tratamiento y acompañamiento de la menopausia, revela que el 89% de las españolas no se siente bien acompañada por su profesional médico durante la menopausia. A la soledad y desinformación que viven las mujeres durante esta etapa, se suma, además, el hecho de no encontrar un acompañamiento adecuado en el sistema de salud.

El barrio con mayor rentabilidad de España ofrece un 10,9% y el menos rentable un 2,6%

La rentabilidad de la vivienda en España cerró el tercer trimestre de 2025 en 6%, 0,1 punto porcentual menos que hace un año (6,1%). Este retorno de la inversión varía en los barrios de las grandes ciudades hasta alcanzar un máximo del 10,9% (Villaverde Alto de Madrid), según el estudio de “La rentabilidad de la vivienda en España en 2025”, basado en el análisis de los precios de la vivienda en venta y alquiler de septiembre de 2025 por el portal inmobiliario Fotocasa.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.