El 50% de las ventas de jamón ibérico se generan durante Black Friday y Navidad

El jamón es un producto imprescindible en cualquier hogar español durante la Navidad. Este alimento, cuyo precio varía en función de su calidad, experimenta un aumento significativo en la demanda en épocas como el Black Friday y la campaña navideña, cuando los consumidores buscan descuentos en productos de alto valor.

Image description

En cifras, para el sector de los ibéricos curados, los meses de octubre, noviembre y diciembre representan entre el 40 % y el 50 % de la facturación anual gracias a la venta de jamones y paletas ibéricas de cebo, y de cebo de campo y bellota, según explican desde Dehesa Las Cumbres, especialistas en producción y venta de ibéricos.

“Octubre, noviembre y diciembre son meses de gran actividad, ya que las tiendas se abastecen para la campaña de Navidad a la espera de si los consumidores adelantan la compra de productos ibéricos”, explica Antonio Caballero, responsable de Ventas en Dehesa Las Cumbres.

En esta línea, nuestro país produce y comercializa anualmente 48 millones de piezas de jamón, siendo Francia y Alemania los principales consumidores de jamón ibérico fuera de nuestras fronteras.

En España, el precio medio del kilo de jamón serrano subió durante el primer semestre de este año 2024, situándose en 12 euros y superando la cifra de precios con respecto al mismo periodo de 2023, cuando era de 10,7 euros/kg. Por otra parte, el precio medio en países de la Unión Europea se situó durante el primer semestre en 11,15 euros, según datos del Consorcio del Jamón Serrano Español (CJSE).

Desde Dehesa Las Cumbres aseguran que este es un sector donde la demanda hace que el precio varíe: “Ahora es época de montanera, la fase de engorde para los cerdos y, dependiendo de cómo se dé esta, y de la demanda de los consumidores, el precio puede aumentar, disminuir o mantenerse. Este es un sector exclusivo donde los precios son muy sensibles a la relación oferta/ demanda del consumidor, tanto a nivel nacional como internacional”.

LOS PRODUCTOS MÁS DEMANDADOS

El jamón ibérico es el producto ibérico más consumido en España actualmente. En los últimos años, el consumo de productos de cerdo ibérico ha mostrado una recuperación importante, llegando a alcanzar niveles previos a la pandemia.

En España, Andalucía es la comunidad autónoma que lidera el consumo total de jamón ibérico, seguida por la Comunidad de Madrid, Cataluña y Comunidad Valenciana. En términos de consumo per cápita, las que destacan son otras regiones como Extremadura, Castilla y León y Murcia.

Este producto se consume durante todo el año, pero, en Navidad, no suele faltar en los hogares españoles, donde las referencias más solicitadas en esas fechas son los curados ibéricos en diferentes presentaciones; los platos cortados a cuchillo de jamón y paleta; los estuches de ibéricos; los jamones ibéricos; y las paletas ibéricas.

“Si hablamos solo de la demanda de embutidos ibéricos en época de Black Friday y Navidad, nuestro producto estrella, y el más solicitado, es el ibérico de cebo y cebo campo cortado a mano. En esas fechas, sacamos en torno a 30.000 platos por mes solo con esa referencia. Sin duda, las gamas de bellota son las más deseadas en Navidad”, asegura Caballero.

A nivel internacional, un 13,76% de las piezas ibéricas exportadas en el primer semestre de 2024 correspondieron al jamón con hueso. Por otra parte, el jamón deshuesado, que representa el 85,23% del total de las piezas exportadas en este periodo, ha ascendido un 12,18% en cuanto a valor y ha descendido un 0,49% respecto a volumen, según datos del CJSE.

“Aunque el Black Friday impulsa las ventas de productos ibéricos, la verdadera temporada fuerte es la campaña de Navidad. En Dehesa Las Cumbres, consideramos esta época clave para el sector, ya que se disparan las ventas de embutidos envasados para regalos corporativos y el consumo de cañas de lomo, chorizos, salchichones y jamones en cenas de empresa, familiares y con amigos”, concluye el responsable de Ventas de Dehesa Las Cumbres.

Tu opinión enriquece este artículo:

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Dormir frente al Palacio Real, una experiencia de lujo (historia, lujo y gastronomía se dan cita en un hotel ideal para quienes que buscan algo más que una habitación)

En el epicentro de la capital madrileña, el Hotel Ópera es símbolo de la hotelería de los años 60. Un ejemplo de persistencia que aúna la elegancia señorial de su ubicación, en el barrio de Palacio, con una decoración moderna. Sus habitaciones completamente equipadas algunas de ellas con bañera de hidromasaje e incluso terraza privada, están diseñadas para los viajeros más exigentes. Este hotel boutique es ideal tanto para quienes visitan la ciudad por primera vez como para aquellos que buscan una escapada con estilo.

Grupo Iberostar, una de las 100 compañías más influyentes del mundo según TIME

Grupo Iberostar ha sido incluido en la lista TIME100 de las 100 empresas más influyentes del mundo en 2025, elaborada por la prestigiosa revista americana. El grupo hotelero 100% familiar ha sido reconocido en la categoría "Líderes" por su compromiso con un modelo de negocio responsable, su impacto en la industria turística global y su ambición por transformar el sector desde la ciencia y la innovación.

Los españoles gastarán una media de 223 euros en las tiendas online durante las rebajas de verano

Con la temporada de rebajas recién estrenada, las tiendas han dado el pistoletazo de salida a este periodo comercial que se prevé optimista. De hecho, según las estimaciones de Webloyalty, compañía líder en generación de ingresos adicionales para eCommerce a través de una solución de Retail Media, las ventas en tiendas online crecerán un 30% en julio y agosto. El ticket medio alcanzará los 223€, es decir, un 15% más que en el mismo periodo de 2024, en el que el gasto medio fue de 189€.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.