El 80% de los consumidores españoles aseguran que la inclusión y la diversidad impactan en sus decisiones de compra

Según el estudio global Kantar Brand Inclusion Index el 82% de los consumidores españoles afirma que el compromiso de las marcas con la diversidad, equidad e inclusión influye en sus decisiones de compra. 

Image description

El estudio, realizado a más de 23.000 personas en 18 países en el contexto de una investigación preliminar de la Unstereotype Alliance con Oxford University’s Saïd Business School, revela que un 32 % de la población española experimentó algún tipo de discriminación el año pasado, y la mayoría de los incidentes se produjeron en entornos empresariales o comerciales. Teniendo en cuenta que 8 de cada 10 de los consumidores españoles afirman que la diversidad y la inclusión influyen en sus decisiones de compra, está claro que las marcas que no aborden la discriminación corren el riesgo de alejar a una parte significativa de su clientela.

Este estudio ha revelado que la publicidad diversa e inclusiva genera un aumento significativo de las ventas en el medio y largo plazo de más de un 16 % en comparación con contenido publicitario menos diverso y tiene un impacto significativo en la lealtad del consumidor, en la intención de compra y en el Pricing Power (capacidad para sostener un precio más elevado) de una marca.     

En su análisis de las marcas más inclusivas de España, Kantar incluye a Zara, Amazon, Nike, Dove, Ilunion, Durex, IKEA y Coca-Cola. Todas ellas han sido reconocidas por los consumidores por dar un ejemplo positivo al demostrar un compromiso genuino con la diversidad, la igualdad y la inclusión (DEI).

Principales conclusiones:
 

  • Existe una necesidad urgente de que las marcas aborden los fallos de la DEI: el 70% de las personas que sufrieron discriminación afirmaron que se produjo en un entorno laboral o comercial durante interacciones con las marcas.
  • Los mercados emergentes son los más afectados: la discriminación es aún más frecuente en las economías emergentes (64%) que en los mercados desarrollados (36%), lo que puede obstaculizar el crecimiento en estas regiones críticas. 
  • En España son muchos los colectivos que experimentan mayor discriminación como: GenZ (62%), el colectivo LGBTQ+ (59%) y las personas no nacidas en España (56%) que reportan las tasas más altas de discriminación, enfatizando la necesidad de esfuerzos específicos para crear entornos y contenidos más inclusivos.
  • A pesar de los avances realizados por algunas marcas, Brand Inclusion Index 2024 revela una importante brecha de inclusión que las empresas deben abordar. Esta brecha es la diferencia entre la proporción de personas que han sufrido discriminación y el porcentaje que cree en la importancia y la influencia de la diversidad y la inclusión, y es mayor en países como Sudáfrica, Nigeria, Colombia y Japón. 

Durex y Dove, dos ejemplos en inclusión a destacar

Durex, a diferencia de otros mercados analizados, aparece en España como una de las marcas consideradas más inclusivas según el estudio. Durante años se ha comprometido a mejorar la salud sexual de sus consumidores, proporcionando una educación sexual holística, fiable e inclusiva. Además, destaca por haber promovido la diversidad y el empoderamiento a través de su campaña «Mi orgullo, a mi manera», hecho que se ha visto reflejado en el estudio a través de diferentes testimonios que califican la campaña como una iniciativa que busca la inclusividad y una representación positiva que refuerza la autoestima y el aprecio hacia la comunidad LGTBIQ+. 

De las marcas que completan el top cinco mundial, Dove fue especialmente elogiada por su representación coherente y positiva de las mujeres de todos los orígenes, estando presente de forma consistente en los primeros puestos a nivel mundial y especialmente entre las marcas que defienden el empoderamiento y la igualdad de género. Las mujeres encuestadas consideran que Dove es una marca que ensalza el cuerpo de las mujeres de todo tipo, con diversidad corporal, racial y étnica que la describen a Dove como pionera y defensora de la autoestima y la belleza corporal, reconociendo que la marca defiende temas que importan hoy en día a través de historias de mujeres y niñas reales en situaciones cotidianas.

Carmen Dato, directora de Sostenibilidad de Kantar Insights en España, ha declarado: “Es un mito que el marketing de inclusión consista en dirigirse a las minorías. El marketing de inclusión es un marketing expansivo. Una de las formas fundamentales de hacer crecer tu marca es predisponer a más gente hacia ella. Sin embargo, cuando las marcas excluyen a los consumidores -ya sea porque no se sienten bienvenidos cuando compran en una tienda o porque su publicidad no refleja comunidades diversas- es fácil fallar”.

“Los Millennials y la Generación Z priorizan la diversidad y la inclusión incluso más que otros grupos y, a medida que estas poblaciones crezcan en tamaño y poder adquisitivo estas cuestiones tendrán más peso. Las marcas se verán recompensadas si se mantienen fieles a sus valores”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona, ​​tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial

Barcelona es la tercera ciudad del mundo en captación de proyectos de inversión extranjera en el ámbito de la inteligencia artificial (IA). Es una de las conclusiones del estudio “Global Location Trends 2025”, que elabora la consultora IBM, mediante su unidad Plant Location International y en colaboración con Moody's, que analiza las decisiones de localización de proyectos empresariales de inversión en todo el mundo durante el año 2024. De acuerdo con el informe, Barcelona se sitúa sólo por detrás de global extranjera en el ámbito de la IA. Es, así, la primera ciudad de la Unión Europea en esta categoría.

Mango, reconocida como una de las Mejores Empresas del Mundo 2025 por la revista Time

Mango, una de las principales firmas de moda internacionales, ha sido reconocida por segundo año consecutivo como una de las mejores empresas del mundo según el ranking World's Best Companies 2025 de la revista Time, que este año llega a su tercera edición. La compañía destaca por ser una de las 17 empresas españolas en el listado y la única representante nacional en la categoría Apparel, Footwear & Sporting Goods.

TAG Heuer se convierte en el Patrocinador Titular del Formula 1 Tag Heuer Gran Premio de España 2026

TAG Heuer, el legendario fabricante suizo de relojes de lujo será el patrocinador titular del FORMULA 1 TAG HEUER GRAN PREMIO DE ESPAÑA 2026, que se celebrará en Madrid del 11 al 13 de septiembre de 2026. TAG Heuer marca de esta manera un antes y un después dentro de su herencia automovilística, prestando su nombre a este gran premio de España, todo un hito dentro de la relojería de lujo.

El precio medio del alquiler sube un 22,1% en un año en Cataluña en agosto

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 0,9% en su variación mensual y un 22,1% en su variación interanual, situando su precio en 20,59 €/m2 al mes en agosto, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Si calculamos este último incremento interanual (22,1%) en euros (3,73 euros) y lo multiplicamos por los 80 m2 de una vivienda estándar, vemos que se están ofertando pisos 298 euros más caros que hace un año.

Aumenta la insatisfacción salarial en España: el 70% de trabajadores cree estar por debajo de la media del sector

La transparencia salarial, entendida como una comunicación clara sobre las políticas de retribución, los paquetes salariales, las diferencias salariales o los aumentos, es una demanda tradicional entre los empleados que, a menudo, encuentra reticencias entre las empresas. En el caso de España, solo la mitad (55%) de las empresas afirman invertir activamente en una mayor transparencia salarial, mientras que solo una quinta parte (20%) de los profesionales en RRHH consideran la remuneración y los beneficios de los empleados entre sus cinco principales retos, tal y como revela la investigación internacional realizada por SD Worx, proveedor líder europeo de soluciones de RRHH, entre más de 5.000 directores.

La península ibérica necesita 250.000 millones de inversión adicionales hasta 2030 para alcanzar los objetivos de transición ecológica

La coalición para el desarrollo de las tecnologías limpias en la Península Ibérica Cleantech for Iberia ha elaborado un informe con el objetivo de comprender y mejorar el panorama de las inversiones y mecanismos de financiación cleantech públicos y privados disponibles en la Península Ibérica. El análisis, basado en el informe Draghi sobre la competitividad europea, abarca instrumentos desde pre-semilla hasta capital de crecimiento, incluyendo financiación no dilutiva (subvenciones, préstamos respaldados por el Estado) y capital dilutivo (capital riesgo, capital de crecimiento).

¿Puede una inteligencia artificial heredar en España?

La irrupción de la inteligencia artificial en la vida cotidiana plantea interrogantes jurídicos hasta hace poco impensables: ¿podría una IA casarse o recibir una herencia? Aunque el Código Civil español solo reconoce capacidad jurídica a las personas físicas, los vínculos afectivos, funcionales y patrimoniales con sistemas de IA son ya una realidad que empieza a generar debate.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.