El CEO de Lamborghini, contra los aranceles a China y las amenazas de Trump: "No nos rendiremos"

Este banco del Ibex es un tiroAMD se dispara tras sus resultados e impulsa a Nvidia y a otros fabricantes de chips ¿Romperá Meta el maleficio de las 'big tech' con sus resultados? La IA es la claveBBVA patina en bolsa tras sus resultados: esto opinan los analistasLas criptos cotizan con cautela, pendientes de la Fed y de Mt. Gox.

El consejero delegado (CEO) de Lamborghini, Stepahn Winkelmann, se muestra reacio a la imposición de aranceles a la importación de vehículos eléctricos procedentes de China por parte de la Comisión Europea (CE), aunque admite que el impacto será limitado dado la "buena forma" en la que se encuentra el fabricante de vehículos de lujo.

En una entrevista con Europa Press, el empresario berlinés sí que considera "justo" que todas las automovilísticas, sin importar su procedencia, compitan con las "mismas reglas" y por ello cree que existe una situación que "hay que resolver".

Sin embargo, admite que los aranceles europeos que, por el momento, son provisionales no lleguen a ser permanentes a finales del año que viene.

En el mercado automovilístico mundial, el mercado chino tiene un peso del 29% aunque para el segmento del lujo esta cuota de mercado se reduce al 10%. En concreto, en el caso de Lamborghini el peso de China en los resultados del grupo es de entre el 7% y 8%.

"Estamos aquí para correr los cien metros, pero también para el maratón, así que no nos rendiremos en China y allí valoramos una perspectiva a medio y largo plazo", asevera Winkelmann.

Asimismo, desde Lamborghini no temen la posible llegada de Donald Trump, de nuevo, al Despacho Oval de la Casa Blanca a partir de enero de 2025 si gana las elecciones presidenciales del próximo mes de noviembre.

El candidato republicano ha asegurado durante la campaña electoral que salvará a la industria automotriz estadounidense de la "destrucción total" ofreciendo su mano a China para que fabrique en Estados Unidos porque, de lo contrario, traerían consecuencias como la imposición de aranceles de importación de hasta el 200% por cada coche que quiera entrar al país. Una situación que podría afectar a China, a Europa y a cualquier otro territorio extranjero que quiera comercializar sus vehículos allí.

"No sobrestimaría las cosas ahora, esperemos hasta las elecciones y luego veremos. Pero la realidad es que Trump ya fue presidente y no fue negativo para Lamborghini", comenta.

Con respecto a las tensiones comerciales y en la cadena de valor del grupo que pudieran ocasionar conflictos geopolíticos como la guerra de Rusia en Ucrania, la crisis en Oriente Medio o las tensiones en el Canal de Suez, el presidente de Lamborghini se muestra confiado en mantener el buen desempeño de los últimos años tras la pandemia de la COVID-19.

"En estos momentos el gran desafío es la electrificación cuyos precios están aumentando y reduciendo los márgenes de muchas marcas", ha avanzado el directivo respecto de las políticas ambientales impulsadas por el Ejecutivo comunitario que dirige Úrsula Von der Leyen y que contemplan la prohibición a la venta de vehículos de combustión a partir de 2035.

ESTRATEGIA DE ELECTRIFICACIÓN

El fabricante del país transalpino tiene como objetivo electrificar todas las gamas de vehículos mediante la implementación de la tecnología híbrida enchufable en los modelos que tiene y sacará a la venta en un futuro con la intención de ser "el primer fabricante de superdeportivos en haber hibridado todas las gamas".

La promesa que hacen desde la dirección de la firma es la de hacer de cada nueva generación de coches unos vehículos con más rendimiento y menos emisiones de dióxido de carbono. A finales de década Lamborghini lanzará su primer coche eléctrico de batería.

"Siempre somos muy conservadores en el enfoque sobre la rentabilidad, pero creemos que será el eléctrico de batería será un coche rentable similar a los que tenemos hoy en día, los híbridos", apunta Winkelmann.

AÑO DE TRANSICIÓN

Lamborghini registró un beneficio operativo de 458 millones de euros durante el primer semestre de 2024, un 0,4% más que en comparación con el mismo periodo del año anterior en plena crisis del sector por la llegada de competencia procedente de China y la desaceleración del mercado, según ha indicado el fabricante italiano este lunes en un comunicado.

Entre enero y junio, la firma propiedad del grupo Volkswagen dice haber registrado unos resultados "récord" en términos de entregas, ingresos y resultados operativos. Una situación que achaca al "éxito comercial" de los tres modelos que produce en estos momentos en la planta de Sant'Agata Bolognese: el Revuelto, el Urus y el Huracán.

En concreto, Lomborghini Automobili entregó 5.558 coches, que le generaron unos ingresos de 1.621 millones de euros, esto es, un aumento del 14,1% con respecto del primer semestre de 2023.

La rentabilidad por vehículo producido alcanzó el 28,2% lo que supone una reducción de cerca de cuatro puntos porcentuales a medida que la compañía se enfrenta a "un mejor equilibrio" entre las entregas y la estabilidad financiera.

En términos de entregas, y en cuanto a los mercados individuales, Estados Unidos sigue a la cabeza con 1.621 coches entregados, seguido de Alemania (595), Reino Unido (514), Japón (354), China continental, Hong Kong y Macao (337) e Italia (268).

"Es un buen momento para Lamborghini y la prueba es que tenemos un gran banco de pedidos por delante que cubren 2024 y buena parte de 2025", valora el directivo del fabricante.

El grupo se prepara ahora para el lanzamiento de una nueva generación de productos con la que fortalecer el posicionamiento de la marca en el segmento de lujo gracias a la "buena" aceptación de los vehículos por parte de los clientes.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.