El gasto de los turistas chinos en España crecerá hasta un 20% este año (dispuestos a gastar más de 5.000 euros por persona en su viaje)

Los turistas chinos son los que más incrementarán el presupuesto en sus vacaciones en España, entre un 11% y un 20% con respecto a 2023, según se desprende del informe Travel Trends 2024* lanzado por Visa, una de las compañías mundiales líderes en pagos digitales, junto al Payment Innovation Hub.

Este informe analiza las tendencias y preferencias de los países internacionales más populares que visitan España: China, Estados Unidos, México y Reino Unido.

Según el estudio, un 47% de los turistas chinos y un 46% de los visitantes estadounidenses gastarán más de 3.000 euros por persona en su visita a España.

Por su parte, un 22% de los asiáticos y un 21% de los norteamericanos que vienen a España están dispuestos a gastar más de 5.000 euros por persona en su viaje a la península, siendo Madrid, Cataluña, Andalucía, Islas Canarias y Baleares las regiones favoritas por los turistas internacionales.

El 50% de los turistas extranjeros encuestados ha visitado España con anterioridad y repetirá destino este verano. Durante sus vacaciones, las visitas culturales, el ocio de playa y las rutas gastronómicas son los principales atractivos del país para los visitantes internacionales, que esperan en su mayoría pagar los gastos relacionados con métodos digitales.

“El turismo sigue alcanzando cotas históricas año tras año en España. Durante el último año, ha registrado cifras récord, aportando cerca del 13% al PIB nacional. España es un destino receptor de turismo internacional de calidad ya que nuestra oferta cultural, gastronómica y de ocio atrae a un turista extranjero que vuelve cada vez más”, afirma Eduardo Prieto, director general de Visa en España. “En Visa trabajamos cada día para garantizar una experiencia de compra segura y sin fricciones, desde que el turista reserva su alojamiento o su vuelo online, hasta que paga en nuestros comercios o restaurantes, ayudando a que el turismo siga encontrando en España un destino al que volver”, concluye.

Según el estudio de Visa, el alojamiento es el gasto más significativo para los turistas internacionales y a él destinan un 21% de su presupuesto, seguido del transporte desde su origen hasta llegar a España, que supone un 19%, y la restauración, que se lleva un 16% del gasto total. Las actividades culturales y de ocio suponen un 11% del gasto, porcentaje que sube al 14% en el caso de los turistas chinos. Destacan también las compras en grandes superficies, con un 10%, donde, de nuevo, los turistas chinos se sitúan por encima de la media con un 16%.

Si nos centramos en los métodos de pago favoritos de los encuestados, el 69% de los turistas internacionales pretende recurrir a los pagos digitales para sufragar actividades culturales, el 74% en restaurantes y el 66% para realizar compras en pequeños comercios, frente al 79% en grandes superficies.

Esta preferencia refleja el avance de los pagos digitales entre los turistas que visitan España, sobre todo por la comodidad (según un 61% de los encuestados), la seguridad (un 53%), la rapidez (un 44%) y evitar el cambio de moneda (un 42%).

“En Visa creemos que el turismo desempeña un papel crucial en el desarrollo de los métodos de pagos digitales ya que promueve el uso de soluciones innovadoras mientras contribuye al crecimiento económico y al comercio global”, destaca Bea Larregle, directora regional de Visa en el sur de Europa. “Los viajeros internacionales demandan métodos de pago rápidos, seguros y convenientes, impulsando tanto a los comercios locales como a las instituciones financieras a digitalizar sus infraestructuras y los servicios que ofrecen”, afirma. 

Hacia un turismo más sostenible

En los últimos años, la sostenibilidad ha ido ganando peso en todos los sectores, incluido el turístico. De hecho, más del 70% de los turistas internacionales que visitan España consideran muy importante viajar de forma sostenible, especialmente los turistas chinos (89%) y mexicanos (86%).

Según el estudio de Visa, un 80% de los encuestados estaría dispuesto a pagar más si se aplicaran medidas sostenibles en sus actividades turísticas, entre un 1% y un 5% más llegando a un 5% y un 10% más en el caso de los turistas procedentes de China.

El informe Travel Trends 2024 lanzado por Visa reafirma que los turistas tienen una mayor conciencia ambiental a la hora de elegir el destino que visitarán o dónde consumirán, por lo que es esencial que el comercio local esté preparado para ofrecer experiencias sostenibles.

Un 63% de los turistas internacionales escogería un restaurante por ser sostenible y un 74% preferiría pagar con una tarjeta que apoyara el turismo sostenible, preferencia que aumenta al 87% y al 82% en el caso de turistas chinos y mexicanos, respectivamente.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.