El Hospital Universitario Ruber Juan Bravo es el primer centro del mundo en contar con tecnología intervencionista innovadora para tratar enfermedades cardiovasculares

El Hospital Universitario Ruber Juan Bravo se ha convertido en el primer centro hospitalario del mundo en contar con la instalación del primer sistema Allia IGS Pulse de GE HealthCare, que ha sido diseñado para mejorar el flujo de trabajo de cara al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en el área de la cardiología intervencionista.

Image description

Esta innovación cuenta con destacadas mejoras en lo referente a la tecnología de tubos de rayos X, ya que garantiza una precisión y una seguridad inigualables tanto en los diagnósticos como en los procedimientos para pacientes de todos los tamaños, incluidos los clasificados como grandes o bariátricos, con un índice de masa corporal (IMC) superior a 30. La nueva tecnología representa un gran avance en los tratamientos guiados por imagen debido a su capacidad para ofrecer una calidad de imagen excepcional y una optimización automatizada de la dosis, independientemente del tamaño del paciente.

La nueva tecnología no sólo mejora las capacidades de obtención de imágenes, sino que también redefine el ambiente de trabajo durante la realización de un cateterismo. Al funcionar con un nivel de ruido limitado, similar al de una conversación normal, este sistema crea un entorno tranquilo que favorece la comodidad del paciente y unas condiciones de trabajo óptimas para los profesionales sanitarios.

“Estamos muy orgullosos de ser pioneros en la instalación de esta tecnología a nivel mundial, un nuevo sistema que aporta mejoras en la calidad de la imagen, especialmente con pacientes obesos y angioplastias complejas, en las que es tan importante una buena visibilidad de la guía, los balones y los stents”, apunta el Dr. José Ángel Cabrera Rodríguez, Jefe de Departamento de Cardiología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud San José y Olympia, quien añade que de las ventajas de esta nueva instalación, “podrán beneficiarse más de 1300 pacientes cada año”. Por su parte, el Dr. Gonzalo Pizarro Sánchez, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo asegura que “el futuro de la Cardiología pasa por los tratamientos mínimamente invasivos y esta tecnología también nos ayudará a desarrollar el programa de intervencionismo estructural, como el implante de TAVI (válvula aórtica por vía percutánea)”.

El nuevo sistema Allia IGS Pulse se caracteriza por integrar el primer tubo monopolar intervencionista del sector y desde el pasado mes de enero se ha utilizado en varias operaciones piloto que se han llevado a cabo en la Clinique Pasteur - Toulouse (Toulouse, Francia), donde se ha observado que también es adaptable y versátil a todas las situaciones y procedimientos habituales, desde intervenciones coronarias percutáneas (ICP) a otras complejas y estructurales, con el importante impacto que supone para la salud de los pacientes.

A través de esta instalación la compañía continúa una sólida colaboración con el Grupo Quirónsalud que va a permitir redefinir el panorama de la innovación sanitaria y las soluciones centradas en el paciente. “Estamos seguros de que esta innovadora tecnología se alinea a la perfección con la misión del Grupo Quirónsalud por mejorar la atención y los resultados de los pacientes mediante la integración de las innovaciones tecnológicas más avanzadas", ha manifestado Luis Campo, CEO de GE HealthCare en la región Iberia.

Tu opinión enriquece este artículo:

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.