El Hospital Universitario Ruber Juan Bravo es el primer centro del mundo en contar con tecnología intervencionista innovadora para tratar enfermedades cardiovasculares

El Hospital Universitario Ruber Juan Bravo se ha convertido en el primer centro hospitalario del mundo en contar con la instalación del primer sistema Allia IGS Pulse de GE HealthCare, que ha sido diseñado para mejorar el flujo de trabajo de cara al diagnóstico y tratamiento de las enfermedades cardiovasculares en el área de la cardiología intervencionista.

Esta innovación cuenta con destacadas mejoras en lo referente a la tecnología de tubos de rayos X, ya que garantiza una precisión y una seguridad inigualables tanto en los diagnósticos como en los procedimientos para pacientes de todos los tamaños, incluidos los clasificados como grandes o bariátricos, con un índice de masa corporal (IMC) superior a 30. La nueva tecnología representa un gran avance en los tratamientos guiados por imagen debido a su capacidad para ofrecer una calidad de imagen excepcional y una optimización automatizada de la dosis, independientemente del tamaño del paciente.

La nueva tecnología no sólo mejora las capacidades de obtención de imágenes, sino que también redefine el ambiente de trabajo durante la realización de un cateterismo. Al funcionar con un nivel de ruido limitado, similar al de una conversación normal, este sistema crea un entorno tranquilo que favorece la comodidad del paciente y unas condiciones de trabajo óptimas para los profesionales sanitarios.

“Estamos muy orgullosos de ser pioneros en la instalación de esta tecnología a nivel mundial, un nuevo sistema que aporta mejoras en la calidad de la imagen, especialmente con pacientes obesos y angioplastias complejas, en las que es tan importante una buena visibilidad de la guía, los balones y los stents”, apunta el Dr. José Ángel Cabrera Rodríguez, Jefe de Departamento de Cardiología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo, Hospital Universitario Quirónsalud Madrid, Hospital Quirónsalud San José y Olympia, quien añade que de las ventajas de esta nueva instalación, “podrán beneficiarse más de 1300 pacientes cada año”. Por su parte, el Dr. Gonzalo Pizarro Sánchez, Jefe de Servicio de Cardiología del Hospital Universitario Ruber Juan Bravo asegura que “el futuro de la Cardiología pasa por los tratamientos mínimamente invasivos y esta tecnología también nos ayudará a desarrollar el programa de intervencionismo estructural, como el implante de TAVI (válvula aórtica por vía percutánea)”.

El nuevo sistema Allia IGS Pulse se caracteriza por integrar el primer tubo monopolar intervencionista del sector y desde el pasado mes de enero se ha utilizado en varias operaciones piloto que se han llevado a cabo en la Clinique Pasteur - Toulouse (Toulouse, Francia), donde se ha observado que también es adaptable y versátil a todas las situaciones y procedimientos habituales, desde intervenciones coronarias percutáneas (ICP) a otras complejas y estructurales, con el importante impacto que supone para la salud de los pacientes.

A través de esta instalación la compañía continúa una sólida colaboración con el Grupo Quirónsalud que va a permitir redefinir el panorama de la innovación sanitaria y las soluciones centradas en el paciente. “Estamos seguros de que esta innovadora tecnología se alinea a la perfección con la misión del Grupo Quirónsalud por mejorar la atención y los resultados de los pacientes mediante la integración de las innovaciones tecnológicas más avanzadas", ha manifestado Luis Campo, CEO de GE HealthCare en la región Iberia.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.