El papel de la IA en el futuro de la tecnología (Arsys nos lo cuenta de la mano de ponentes de primer nivel)

(Por Jose Luis Martinez Bueno, con ayuda de Chat GPT) En el marco de los eventos que organiza APD a lo largo de la Geografía Española, asistimos al encuentro“Tecnología y Negocio. Hacia la búsqueda de la eficiencia en las organizaciones exponenciales“, una iniciativa de Arsys, compañía europea de servicios de presencia en Internet, hosting gestionado, cloud computing y soluciones de infraestructura TIC que figura entre las compañías líderes en tecnología e innovación en Europa.

Arsys tiene como objetivo impulsar la transformación digital y facilitar a las empresas todos los beneficios de la Nube.

“Personas al servicio de la Tecnología y la Tecnología al servicio de las personas“

En este evento el equipo de Arsys nos habló de la Inteligencia Artificial y de cómo esta tecnología será uno de los habilitadores de esta transformación digital que se impulsa desde la compañía con sede en Logroño.

Nieves Franco, CEO de Arsys, ejerció de maestra de ceremonias y fue la encargada de abrir el evento, del que participaron expertos como Jose Maria de Santiago, Socio de Estrategia y Transformación Tecnológica de Deloitte, Alejandro Picos, Data Services VP de Paypal, David Vallejo Garcia, Director de Innovación y proyectos en Arsys, Jose Manuel de la Chica, CTO & Head of Tech Innovation Santander Universidades, Luis Mode,CEO de Clarkmodet y Fran Hermida, Director de Innovación de OzonaTech.
 
La inversión en Inteligencia Artificial (IA) está en constante aumento, según IDC, y se espera que aumente en un 37% para el próximo año. Esta tendencia ha llevado a una época de incertidumbre para muchas personas y empresas, ya que la tecnología está cambiando rápidamente, con un aumento exponencial de más de 10 millones de usuarios en todo el mundo.
Se prevé que el mercado global de IA alcance US$ 1394,30 mil millones para 2029.

La IA se ha convertido en una tecnología disruptiva y ha sido comparada con la invención del fuego en su capacidad para transformar la economía, la sociedad y la forma en que hacemos las cosas. Sin embargo, el uso y la gestión de los datos han sido objeto de debate y deben ser regulados para garantizar la privacidad y seguridad de la información.

En Europa se está trabajando para regular y supervisar el uso de la IA, pero aún queda mucho por hacer. La transformación digital y la implementación de la IA están destinadas a cambiar la forma en que hacemos las cosas, pero no sabemos a qué velocidad o cómo lo harán. Por lo tanto, es importante tener en cuenta los posibles riesgos y trabajar con ellos.

Las empresas deben considerar cómo pueden aplicar la IA a sus negocios y cómo puede ayudarles a alcanzar sus objetivos. Es importante comprender los posibles riesgos y trabajar en estrategias para minimizarlos.

En el informe de tendencias tecnológicas de Deloitte para 2023 , se destacan seis tendencias principales, que incluyen la integración de la información y la informática, el metaverso y la importancia de la confianza en la IA.

El Metaverso es una tecnología emergente que permite experiencias inmersivas en línea, y se espera que tenga un gran impacto en la forma en que las empresas hacen negocios. Estas ya están invirtiendo en dicha tecnología, y se espera que el 25% de los consumidores gasten una hora al día o más en el metaverso.

Otra tendencia importante es la confianza en la IA. A medida que la tecnología continúa evolucionando, es importante que los ordenadores entiendan a los humanos y viceversa. La transparencia en el uso de datos, el diseño y el origen de estos son cruciales para construir la confianza en la IA.

El uso de múltiples nubes por parte de las organizaciones ha aumentado en los últimos años, lo que ha generado complejidad y duplicación de información. La tendencia actual es la creación de una Metanube que gestione la información de diferentes nubes.

El talento también es clave para la implantación y adopción de la tecnología, siendo la flexibilidad y la capacidad de adaptación las habilidades más buscadas en la actualidad. Las organizaciones ya no buscan especialistas altamente especializados, sino que se enfocan en el reskilling, la rotación y la capacidad de aprendizaje.

La confianza también es importante en el uso de la IA. Es uno de los factores claves que debemos de garantizar para una adopción masiva y segura de una de las tecnologías que revolucionarán y transformarán el mundo de una manera vertiginosa.
 
En resumen, la IA se ha convertido en una tecnología disruptiva que está transformando la forma en que hacemos las cosas. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.