El turismo ha demostrado ser un sector fundamental para impulsar el crecimiento del empleo (durante los primeros seis meses del 2023)

El mes de junio terminó en España con 20.688.959 afiliados, según las cifras desestacionalizadas de la Seguridad Social. Esto supone que, en comparación con mayo, haya un total de 20.119 personas menos en situación de alta laboral (-0,1 %).

Por lo que se refiere al desempleo, al cierre de junio, en nuestro país el paro registrado se situó en las 2.688.842 personas, según los datos facilitados por el Ministerio de Trabajo. En comparación con el mes anterior, hay 50.268 personas desempleadas menos (-1,84 %).

La variación interanual de la afiliación se sitúa en el 2,5 % de la mano del turismo. 

La buena marcha del empleo en los últimos meses se ha hecho notar en la afiliación, que está actualmente en máximos. De hecho, el pasado mes se rozaron los 20,7 millones de afiliados, convirtiéndose en el mejor junio en quince años.

Estos datos corresponden a la serie desestacionalizada, que permite evaluar la evolución de la afiliación a la Seguridad Social al margen del ciclo estacional de la economía española, muy marcada por el turismo.

Si tomamos el dato de afiliación media sin desestacionalizar, actualmente presenta una variación interanual del 2,5 %. Esto supone que, al cierre del primer semestre, este indicador ha oscilado cada mes entre el 2 % y el 3 %. Un dato que refleja el buen comportamiento del empleo durante la primera mitad del año y que supone cumplir con las previsiones para España que habían realizado distintas instituciones nacionales e internacionales a principios de 2023.

Este crecimiento entre enero y junio de 2023 —que en términos absolutos ha supuesto 450.00 afiliados, el mayor aumento en un primer semestre de toda la serie— viene dado, en gran medida, por el empuje del turismo. Un sector que está recuperándose de los estragos de la pandemia con fuerza y que ya está próximo a las cifras de 2019. Por ejemplo, la Estadística de Movimientos Turísticos en Fronteras (Frontur) elaborada por el INE refleja que hasta mayo (último dato disponible), nuestro país había recibido casi 29,2 millones de turistas internacionales. Un dato significativamente mayor que el acumulado hasta mayo de 2022 (22,8 millones) y próximo al equivalente de 2019 (29,3 millones).

Por lo que se refiere al gasto total realizado por los turistas internacionales, recogidos en la Encuesta de Gasto Turístico (Egatur) del INE, el acumulado en todo 2023 (hasta mayo) ya superaba el equivalente al mismo periodo de 2019. Concretamente, los turistas se habían gastado más de 35.400 millones de euros, mientras que en 2019 este gasto acumulado rebasaba los 30.500 millones de euros. Unas cifras que, lógicamente, también reflejan la fuerte inflación del ejercicio 2022.

Si hablamos de datos de paro, el sector servicios —en el que está incluido el turismo—, según los datos del Servicio Público de Empleo Estatal (SEPE), actualmente registra un desempleo de 1.912.157 personas. Si los comparamos con el mes de junio de 2019, el último previo a la pandemia, el paro registrado en este grupo de actividad económica ha bajado en 176.888 personas (-9,25 %).

El descenso del paro en el sector servicios, lógicamente, no solo depende del turismo. Por ejemplo, el inicio del periodo estival también coincide con la campaña de rebajas, con la que el comercio —también vinculado a los servicios—amplía las contrataciones.

Pese a esto, el turismo es una pieza fundamental de nuestra economía y tiene mucho que ver en el crecimiento que ha experimentado el empleo en los últimos meses. Por eso es esperable que, con el final del verano y el cierre de la temporada alta del turismo, estos indicadores tiendan a moderar su crecimiento en los próximos meses.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.