El uso de IA en las compras crece casi un 50% y redefine la estrategia de los retailers de cara al Black Friday

El Black Friday de este año se perfila como una prueba de fuego para el sector retail, que se enfrenta al desafío de gestionar un gasto medio online por consumidor de casi 500€, lo que supone un aumento del 6,5% con respecto al pasado año, tal y como han analizado desde Webloyalty. Bajo este contexto, y ante un volumen de ventas que crecerá en torno a un 10%, la inteligencia artificial se ha posicionado como una inversión estratégica fundamental para garantizar la eficiencia operativa y la satisfacción del cliente.

Esta tendencia viene impulsada por una adopción generalizada de esta tecnología por parte de los retailers. Según KPMG, 4 de cada 5 empresas españoles del sector ya utiliza la IA para acelerar el crecimiento de sus ingresos y planea aumentar un 20% su inversión en 2025. Precisamente, este aumento del gasto responde a un cambio en el consumidor ya que 1 de cada 3 españoles ya emplea activamente la IA en sus compras, lo que supone un incremento del 45% con respecto al año pasado, tal y como analizan desde Adyen. 

“Estos datos son la confirmación de que el mercado ha alcanzado una nueva fase de madurez. Hemos dejado atrás la etapa de experimentación para entrar en una era de aplicación estratégica. La alineación entre la inversión empresarial y la adopción del consumidor abre un horizonte emocionante y ahora el reto es utilizar esta tecnología no solo para ser más eficientes, sino para ofrecer un nivel de servicio que hasta ahora era impensable”, declara Francisco Moreno Balboa, CEO y fundador de Logixs.

De la adopción masiva a la estrategia

Sin embargo, la adopción generalizada de la IA esconde una brecha crítica entre su uso y la estrategia. Datos recientes del Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad revelan que, si bien 7 de cada 10 grandes corporaciones españolas ya usa algún servicio de IA, la mayoría lo hace para aplicaciones básicas, y solo un 6% dispone de una estrategia formal a nivel corporativo, y apenas un 15% ha llegado a lanzar nuevos productos o servicios basados en esta tecnología.

"Las cifras de adopción son impresionantes, pero nos dirigimos a un punto de inflexión donde la IA superficial ya no será suficiente", declara Francisco José Moreno Balboa, CEO y fundador de Logixs. “Los retailers tienen un verdadero reto por delante para implementar la IA. No se trata de simplemente generar un texto con inteligencia artificial, sino que, mediante la IA generativa, se pueda automatizar procesos, recabar datos para que después puedan ser analizados por un equipo experto e implementar mejoras para que la atención al cliente sea satisfactoria y ágil”. 

Bajo este contexto, Logixs, una de las principales compañías españolas especializadas en IA generativa y que en 2024 llevó a cabo más de 20 proyectos, señala el potencial de la IA generativa sobre el sector retail como poder predecir una rotura de stock basándose en datos de redes sociales, ajustar precios dinámicamente y, al mismo tiempo, informar a un cliente sobre el estado de su pedido con total precisión. “Esto no se logra con soluciones genérica, sino que requiere de una integración profunda en el ADN de la empresa", afirma Moreno Balboa.

Y es que la presión para innovar es cada vez mayor, impulsada por un consumidor que tiene claras sus preferencias hasta el punto de que 3 cada 4 personas prefieren marcas que ofrezcan experiencias de compra personalizadas, según datos de Deloitte. Sin embargo, para muchas empresas españolas, responder a esta demanda es un desafío complejo. Un análisis del Banco de España señalaba que la falta de personal cualificado (46%), los costes (41%) y la calidad de los datos (38%) son las principales barreras que dificultan una adopción profunda de la IA.

En este contexto, para superar estos desafíos la compañía Logixs, permite a las empresas delegar la complejidad de diseñar e implementar soluciones de IA a medida, integrando sus equipos de alta especialización para personalizar los modelos de IA y conectarlos con los sistemas críticos del cliente. Este enfoque, que ha aplicado en proyectos para entidades como Santander u Orange, supera la barrera del talento y permite a las empresas competir sin necesidad de construir desde cero un departamento de IA de gran escala.

"El mercado está superando la era de los chatbots básicos y los prompts sencillos. El consumidor espera una interacción inteligente y sin fisuras, y eso solo se consigue con una IA que funcione como el núcleo de la operación, no como un añadido", analiza Moreno Balboa. "En un momento comercial como el Black Friday, la diferencia entre una venta y un carrito abandonado dependerá de si la IA es capaz de anticipar la demanda, personalizar la oferta y resolver problemas en tiempo real. Ese es el salto cualitativo que define el éxito empresarial".

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.