España supera a Italia, Francia y Portugal en la contratación de seguros online (pero no se acerca aún a Irlanda)

Aunque los españoles (11,09%) van un paso por delante de los italianos (10,76%), portugueses (8,60) y franceses (7,37%) en la contratación de seguros a través de internet, aún les queda un largo recorrido para alcanzar el nivel que han conseguido los países nórdicos de Europa, que encabezan las Estadísticas sobre Sociedad y Economía Digital de Eurostat, la Oficina Estadística de la Unión Europea.

 

Image description

Según este estudio, un tercio de la población de países europeos como Irlanda, Estonia, Letonia o Países Bajos se suscribe a pólizas de seguros a través de internet. Son países donde más del 35% de sus ciudadanos no dudan en recurrir a los servicios digitales para realizar actividades financieras, ya sea formalizar una hipoteca, disponer de un crédito de bancos u otros proveedores financieros, o comprar o vender acciones, bonos, fondos u otros productos de inversión financiera.

“Las estadísticas del Eurostat nos muestran que las compañías aseguradoras españolas deben seguir trabajando en la digitalización del sector para conectar con los ciudadanos”, explica Beatriz Escobar, directora de ventas para España y Portugal de Liferay. “En esta Década Digital, la Unión Europea busca que todos los europeos tengamos las habilidades digitales para desenvolvernos en nuestra vida cotidiana, por ello la tecnología debe tener al dato como materia prima para que las organizaciones puedan conectar con los ciudadanos, sin dejar de lado la soberanía digital y pensando siempre en las personas como centro de lo que hacemos”, añade.

Desde 2012 el número de consumidores digitales no ha parado de crecer, pasando de un 56% en ese año hasta llegar al 83% en 2022, según el estudio «Compras online en España. Edición 2023» llevado a cabo por el Observatorio Nacional de Tecnología y Sociedad (ONTSI). Sin embargo, solo un 15,66% de los españoles usa la tecnología cuando se trata de sus finanzas, tal como revela el Eurostat.

Sectores como el retail ha impulsado este crecimiento en el consumo digital a través de una estrategia omnicanal, que permite a las personas poder acceder a los mismos productos y servicios integrando la experiencia física con la digital en los diferentes dispositivos. Ahora el sector asegurador está afinando su estrategia digital para responder a las necesidades de un consumidor que busca tener una experiencia cada vez más personalizada, flexibilidad para acceder a los servicios desde cualquier dispositivo y en el canal que más le convenga.

La experiencia de usuario es un factor clave para el nivel de confianza que los clientes tienen en una marca, reforzando la necesidad de tener estrategias omnicanal rentables. La consistencia hace más felices a los clientes, lo que resulta en un mayor nivel de retención. “Crear una experiencia omnicanal para los clientes de seguros no es cuestión de sí o no, sino de cuándo”, indica Escobar.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.