Espejito, espejito… ¿qué debo ponerme en la piel? MartiDerm crea un espejo inteligente para un tratamiento cosmético personalizado

El dispositivo cuenta con un software dotado de inteligencia artificial que proporciona un diagnóstico con 8 métricas sobre el estado de la piel de la persona.

El prototipo de espejo inteligente de MartiDerm
El prototipo de espejo inteligente de MartiDerm

El prototipo del espejo inteligente, que se ha instalado de forma piloto en algunas farmacias y establecimientos de cosmética, ha permitido a la empresa un aumento de ventas y venta cruzada.

Esta herramienta, que cuenta con un software dotado de inteligencia artificial, analiza el tipo de piel de la persona mediante ocho métricas diferentes y recomienda la rutina de limpieza adecuada para el día, la noche y el cuidado semanal.

Para el desarrollo de este dispositivo, MartiDerm ha contado con el apoyo de ACCIÓ -la agencia para la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo- mediante las ayudas a la disrupción empresarial, que impulsan productos o modelos de negocio inéditos en su sector.

La tecnología de inteligencia artificial que incorpora el espejo reúne una base de datos de más de cinco millones de fotografías de diferentes edades y etnias que permite realizar un diagnóstico del estado de la piel al instante. Un resultado basado en indicadores como las arrugas, gafas o manchas, entre otros. 

"El espejo ofrece una rutina especializada que permite al cliente ver qué productos utiliza actualmente y cuáles le harían falta para solucionar aquellos aspectos que más le preocupen", resume Francesc Cuadrat, director de estrategia y transformación de MartiDerm.

Para desarrollar el prototipo, MartiDerm se ha aliado con la startup de Hong Kong Actimirror, que les ha proporcionado la tecnología de efecto espejo. 

"Las personas nos miramos en el espejo una media de 40 veces al día y nos estamos unos 15 minutos", asegura Cuadrat. Por tanto, el hecho de poner un espejo en un punto de venta, en lugar de algún otro dispositivo como una tableta, “atrae al cliente para mirarse y en este momento el espejo ya puede empezar a interactuar con él”, añade.

El espejo inteligente se ha instalado de forma piloto en cinco establecimientos como farmacias o tiendas de cosmética, cuyos resultados han permitido a MartiDerm incrementar las ventas y hacer crecer la venta cruzada. 

MartiDerm, que se constituyó como laboratorio dermo cosmético en 1997, es el fruto de las primeras fórmulas de dermo cosmética desarrolladas desde 1952 por Josep Martí Tor en una farmacia de la calle Aragó de Barcelona. 

Actualmente, dispone de su sede y centro productivo con una superficie de 10.000 metros cuadrados en Cervelló (Baix Llobregat) y cuenta con una plantilla de más de 200 personas. La empresa, con una facturación global de más de 30 millones de euros, exporta el 50% de su facturación y tiene presencia en más de 40 países en todo el mundo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.