Ferrovial se adjudica las obras de la futura sede de la OMT en Madrid (por 21,4 millones de euros)

La constructora Ferrovial se ha adjudicado por un total de 21,4 millones de euros (17,7 millones sin impuestos) el contrato de obras de remodelación y ampliación del edificio B del Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid para alojar la nueva sede de la Organización Mundial de Turismo (OMT).

El plazo de ejecución de la obra será de 18 meses según se indica en el acta de resolución publicado en la Plataforma de Contratación del Estado este viernes.

El contrato recibió un total de diez ofertas, cuatro de ellas de pymes, siendo el precio de la oferta más baja de 17,7 millones de euros, y el más alto el de 20,8 millones (sin impuestos). La adjudicación se ha realizado teniendo en cuenta la puntuación más alta.

El consejo de ministros del pasado 18 de abril autorizó la celebración del contrato de las obras de remodelación y ampliación del edificio B del Palacio de Congresos madrileño destinado a convertirse en la nueva sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT).

El proyecto consiste en una reconfiguración interior completa del volumen existente, para adaptación a los nuevos usos, con demolición interior de particiones e instalaciones. Además, se construirá una tercera planta adicional con nuevos elementos estructurales a apoyar sobre los ya existentes.

Se busca un lenguaje arquitectónico contemporáneo, que se diferencie clara pero discretamente del mural diseñado por Joan Miró. La cubierta contará con claraboyas para facilitar la iluminación natural.

Un palacio emblemático de madrid

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid se inauguró en 1970. El Palacio se compone de tres edificios o volúmenes constructivos (A, B y C). Se encuentra adscrito al Instituto de Turismo de España (Turespaña).

En 1995 se produjo un grave incendio que causó el derrumbe del auditorio B y de las dependencias anexas ubicadas en la fachada norte. Tras el siniestro, se acometieron las obras imprescindibles para permitir el funcionamiento del resto del edificio sin proceder la reconstrucción de los espacios afectados, zona que en la actualidad sigue diáfana y sin uso.

El resto del edificio continuó en uso hasta 2012, cuando se decidió la suspensión temporal de las actividades, decisión motivada por una serie de informes técnicos que determinaron que no se satisfacían las exigencias de seguridad de la normativa vigente. La suspensión dejó de ser temporal para convertirse en indefinida, hasta que no se cumpliese toda la normativa de seguridad.

Se han realizado diversos estudios de viabilidad que aconsejan que una parte del palacio (edificios A y C) sea licitada a través de una concesión de obra pública para dedicarse al uso característico como Palacio de Congresos y Exposiciones, mientras que otra parte, el edificio B, pueda cederse a la Organización Mundial del Turismo (OMT) para alojar la nueva sede de ésta, que actualmente se encuentra en la Calle Poeta Joan Maragall 42.

Precisamente, el 25 de marzo de 2022 se firmó un acuerdo administrativo internacional entre España y la OMT, por el cual España cede el edificio B del Palacio de Congresos a la OMT por un periodo de 75 años, y asume la rehabilitación del mismo.

Luz verde a la licencia de obras

Precisamente este viernes el Ayuntamiento de Madrid ha dado luz verde a la licencia que permitirá al Ministerio de Industria, Comercio y Turismo acometer las obras de reforma de la totalidad del Palacio de Congresos y Exposiciones de la Castellana.

La licencia había sido solicitada por el Ministerio, a través de Turespaña, el 22 de septiembre de 2022, pero su aprobación se ha ido retrasando durante nueve meses tras la petición de un proyecto 'reajustado' para ajustarse a las exigencias de la Comisión para la Protección del Patrimonio.

Finalmente, el Ayuntamiento ha acordado tras el visto bueno de la Comisión Institucional para la protección del Patrimonio Histórico, Artístico y Natural. Entre otras, el proyecto contempla la restauración por 450.000 euros del mural de Joan Miró que desde 1980 adorna el frontispicio principal del edificio.

Cerrado desde finales de 2012

El Palacio de Congresos y Exposiciones de Madrid tuvo que cerrar sus puertas a finales de 2012 para subsanar algunas deficiencias en materia de autoprotección y seguridad, particularmente en lo relativo a la sectorización completa del edificio, construido en 1970, con un presupuesto tasado entonces en 80 millones de euros.

En un primer momento se calculó que las obras estarían terminadas el 31 de enero de 2013 y que el cierre duraría unos tres meses pero en octubre de 2012 se convirtió en indefinido.

Tras más de 11 años cerrado, el Gobierno ampliará y reformará una parte del Palacio de Congresos del Paseo de la Castellana, correspondiente a los edificios A y C del complejo, lo que supone actuar sobre una superficie construida total de 25.902 metros cuadrados, para su uso como Palacio de Congresos.

Por su lado, el edificio B se remodelará para acoger la futura sede de la Organización Mundial del Turismo (OMT). Según el plan del Gobierno, Esta nueva sede contará con una superficie construida total de aproximadamente 9.000 metro cuadrados (1.300 metros cuadrados de nueva construcción y 7.700 metros cuadrados de superficie reformada).

El proyecto consiste en una reconfiguración interior completa del volumen existente para la adaptación a los nuevos usos, con demolición interior de particiones e instalaciones. Además, se construirá una tercera planta adicional con nuevos elementos estructurales a apoyar sobre los ya existentes. En total, se han presupuestado 24,6 millones de euros.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.