Generix Group lanza Resource Management System, la solución para la planificación y optimización de recursos de almacén

Los responsables de la cadena de suministro se enfrentan a muy variados retos en el almacén: rendimiento, flexibilidad, variaciones de volumen y mayor complejidad y frecuencia de los pedidos. El comercio electrónico ha hecho que surjan, además, nuevos parámetros como la personalización, los plazos o la volatilidad, que exigen una gran agilidad organizativa. RMS ofrece una respuesta eficiente que combina la excelencia del cumplimiento de la promesa al cliente con la optimización de todos los costes de la cadena de suministro, tanto los humanos como los materiales.

Image description

Al tratarse de una única solución que ofrece simultáneamente funcionalidades de análisis y de planificación de recursos, Resource Management System (RMS) se convierte en una nueva herramienta para mejorar el rendimiento para el almacén. La solución está disponible en modo SaaS y puede integrarse fácilmente con todas las soluciones SGA disponibles en el mercado.

Anticipar las necesidades de recursos para reducir los costes

Pedidos cada vez más imprevisibles, absentismo y dificultades de contratación son algunos de los retos a los que se enfrentan los almacenes y que repercuten claramente en su productividad y sus costes. Satisfacer la creciente demanda de nuevos y más personalizados servicios exige una gran flexibilidad, tanto respecto a los operarios como con los recursos de producción. Urge que los jefes de almacén se anticipen a sus necesidades de recursos, teniendo en cuenta tanto la capacidad de su personal como los volúmenes de trabajo previstos para cada día. Es la única forma de gestionar eficientemente los recursos disponibles. Estas necesidades les obligan a decidir y anticipar con la mayor precisión posible las cargas de trabajo y capacidades, así como tener una buena visibilidad de sus necesidades diarias. RMS permite a los responsables de logística maximizar sus recursos al poder medir su productividad, planificar y aumentar el compromiso de sus equipos, todo ello con una única herramienta.

Medir la productividad para optimizar los recursos

La combinación en una única solución de las funciones de gestión laboral y de planificación de recursos permite una gestión óptima de los recursos logísticos de producción en los almacenes, que cada vez son más grandes y están más automatizados. Con la solución RMS, es posible automatizar la previsión y organización de los recursos humanos y materiales por lo que antes de invertir en nuevos equipos, los responsables de los centros pueden estar seguros de obtener el máximo rendimiento de los recursos de los que ya disponen.

RMS define y automatiza las actualizaciones del plan de carga tan detalladamente como sea necesario: por tarea, por día o incluso por hora. Calcula el tiempo medio necesario para completar la carga de trabajo por cada turno (recepción, preparación de pedidos, envasado) y, por supuesto, tiene en cuenta las condiciones de trabajo y los perfiles de los empleados para adaptar las normas y fijar objetivos. Por último, mide la productividad de los operarios, teniendo en cuenta el contexto de ejecución, para alimentar las herramientas de RRHH.

Desarrollar la polivalencia de los operarios para conseguir almacenes más flexibles

Con cada vez más referencias, preparaciones unitarias y nuevos servicios se hace imprescindible mejorar la capacidad de los recursos disponibles para pasar fácil y rápidamente de una tarea a otra. Con RMS es posible planificar la asignación de sus recursos, tanto humanos como materiales, de forma dinámica y en tiempo real.

La inteligencia artificial añade una capa de automatización al proceso de toma de decisiones: anticipa las cargas de trabajo que se van a ejecutar y optimiza la distribución de los recursos, adaptándose al mismo tiempo a las especificidades de cada almacén, sus objetivos y sus limitaciones.

Algunos almacenes tienen tasas de absentismo del 50% por lo que calcular la capacidad real y optimizar diariamente el uso de la mano de obra disponible es un reto importante, especialmente en los centros muy grandes.

La versatilidad de los recursos se presenta como una baza importante para aumentar la flexibilidad y la productividad, teniendo en cuenta la planificación y el rendimiento individual por turno. RMS permite a los operarios pasar de un trabajo a otro durante el mismo turno y realizar distintas tareas, reduciendo la fatiga y las tareas repetitivas. Los resultados: aumento de la productividad, programación más inteligente para los empleados, gestión diaria de las ausencias de los trabajadores y un aumento del 50% en la fiabilidad de las previsiones de capacidad.

Atraer, contratar y retener mejor a los empleados, reforzando la excelencia de la marca

Las condiciones salariales ya no son incentivo suficiente para retener a los empleados. Por ello el atractivo de los lugares de trabajo y la diversidad de las funciones desarrolladas constituyen un factor de atracción y un reto importante tanto para los directivos como para los responsables de recursos humanos. La retención de talento evita, además, los altos costos que supone el recurso a trabajadores temporales y la formación de nuevo personal.

Además, es importante abordar otros problemas como la gestión de jornadas con tareas físicas y la prevención en general de accidentes laborales y enfermedades profesionales. Gracias a la solución RMS, que asigna dinámicamente las tareas a los operarios y mide de forma objetiva y transparente su rendimiento, tanto individual como colectivo los almacenes son capaces de reforzar su atractivo al facilitar el conocimiento del rendimiento real y de las curvas de aprendizaje. De esta forma se puede recompensar objetivamente al personal y aumentar hasta en un 20% su motivación y fidelidad.

Otro factor a tener en cuenta es la gamificación. A las personas nos gusta participar en retos. Participar en retos nos mantiene con energía y motivados, y permite hacer un seguimiento más preciso de la actividad. RMS mide la productividad instantánea con respecto a un objetivo.

"Hoy en día, los responsables de logística se enfrentan a un reto importante: anticipar con precisión lo que podrán producir en las próximas horas, días, meses. ¿Cuánto costaría, por ejemplo, considerar nuevos productos, clientes, etc. en una unidad logística existente, garantizando al mismo tiempo la fidelidad de los equipos al puesto? Los almacenes tienen que ser más flexibles para cumplir sus objetivos y anticipar y planificar la asignación de sus recursos. Con sus servicios de análisis de datos, cálculo y previsión de cargas, planificación y simulación, RMS ayuda diariamente a los responsables de la cadena de suministro. La solución es también una forma de sacar el máximo partido de los recursos existentes antes de embarcarse en proyectos más complejos y costosos de integración de nuevos medios de producción, como robots o autómatas, por ejemplo", explica Nicolas Picquerey, director de Soluciones y Servicios de Generix Group.

Tu opinión enriquece este artículo:

Nace en Madrid Atípico, el primero de una línea de hoteles urbanos en el que sentirse como en casa

Madrid acoge el estreno mundial de Atipico, el primer hotel de la nueva marca de Habyt, la mayor empresa de vivienda flexible del mundo. Con esta apertura, el grupo hotelero da un paso decisivo en su estrategia de expansión en Europa y presenta un concepto hotelero que busca transformar la experiencia del alojamiento urbano con un claro objetivo: que el cliente se sienta como en casa.

El FMI pide a España reformas para impulsar la productividad y considera fundamental acordar un presupuesto

La economía española se ha desempeñado "fantásticamente" en los últimos años, con tasas de crecimiento "realmente excepcionales", del orden del 3%, que han llevado a revisar al alza las previsiones para 2025 y 2026 del Fondo Monetario Internacional (FMI), que recomienda al país acometer reformas para mejorar la productividad, así como políticas activas del mercado laboral y avanzar en la consolidación fiscal, para lo que "será fundamental acordar un presupuesto".

7 de cada 10 profesionales del sector IT en España planea cambiar de empresa en el próximo año

Según el informe Tech Talent Explorer de Hays, líder global en selección y soluciones de recursos humano, un 69 % de los profesionales del sector IT en España prevé cambiar de empresa en los próximos doce meses, cifra que supera la media global del 61 %. Este elevado nivel de movilidad revela un mercado tecnológico español altamente dinámico y competitivo, en el que las empresas deben urgentemente revisar sus estrategias para fidelizar talento.

GO fit da un paso más en su expansión internacional con la apertura de su primer centro en Italia

GO fit, grupo internacional líder en salud y bienestar, ha inaugurado su primer centro en Italia, GO fit Mercato dei Fiori, un espacio que simboliza la unión entre regeneración urbana, innovación y comunidad. El centro cuenta con capacidad para 12.000 usuarios y ha supuesto una inversión cercana a los 25 millones de euros. Ubicado en el histórico mercado de flores de Turín, se ha transformado un espacio emblemático de la ciudad en un centro de salud y bienestar compartido. 

El alquiler de habitaciones, ¿una forma moderna de infravivienda?

“Lo que estamos viendo en nuestras ciudades es la proliferación del alquiler de habitaciones, que es una forma moderna de infravivienda”. Con esta advertencia, Joan Clos, presidente de FIABCI España, junto a Felice Tufano, vicepresidente, y Eva González-Nebreda, secretaria general, inauguraron la 22ª edición de Inmointer, ‘Encuentro del Mercado Inmobiliario Internacional’, celebrada en el API Center de Barcelona y organizada por FIABCI España.

El 45% de los catalanes hace horas extra, pero casi la mitad no las ve compensadas

La jornada y las horas extra en el trabajo vuelven a ocupar un papel central en la agenda laboral española. El Ministerio de Trabajo ha publicado recientemente el proyecto de real decreto con el que pretende reformar el registro horario en las empresas, una medida incluida inicialmente en la ley de reducción de jornada que no llegó a aprobarse en el Congreso. 

La industria turística se cita en TIS2025 para redefinir su futuro con la IA como palanca de transformación

Sevilla vuelve a situarse en el epicentro mundial de la innovación turística con la celebración de TIS-Tourism Innovation Summit 2025, que del 22 al 24 de octubre reunirá a más de 8.000 profesionales del sector turístico para explorar cómo la inteligencia artificial (IA) está transformando los modelos de negocio, la gestión de destinos y la experiencia de los viajeros. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.