HomeExchange promueve los viajes sostenibles ofreciendo días libres a sus empleados (una inicitaiva que ya ha sido aprovechada por 18 trabajadores de la plataforma)

HomeExchange, la plataforma líder de intercambio de casas, ha querido dar un paso más allá en su compromiso por los viajes responsables y ha lanzado una novedosa iniciativa dirigida a sus propios empleados. La idea, bautizada como Tiempo de Viaje Responsable, RTT por sus siglas en inglés (Responsible Travel Time), consiste en promover los viajes sostenibles entre sus empleados, ofreciendo días libres adicionales para aquellos trabajadores que eligen viajar de manera responsable.

Image description

Así, los empleados pueden evitar el uso de aviones y optar por otro tipo de transportes con bajas emisiones de carbono como trenes, autobuses o coches compartidos con el objetivo de reducir la huella de carbono de los viajes y fomentar un turismo más respetuoso.

La medida ofrece dos días libres adicionales al año a los empleados que deciden no volar durante sus vacaciones, siempre que opten por modos de transporte más sostenibles. Estos días pueden ser fraccionados en medios días, proporcionando mayor flexibilidad para organizar sus viajes. Sin embargo, para poder beneficiarse de estos días, los empleados deben cumplir algunos requisitos, como que el viaje dure al menos 6 horas, que todo el viaje se realice sin utilizar aviones y que el trasporte elegido esté compartido con al menos tres personas.

Como actor comprometido en el sector turístico, y que ofrece a sus empleados una gran flexibilidad en lo que se refiere al teletrabajo, fue algo natural introducir el Tiempo de Viaje Responsable en HomeExchange: “Descubrí esta iniciativa cuando Ubiq la introdujo en 2023, y me sorprende que todavía sea tan poco conocida en otros países. Ya son 18 los empleados que se han beneficiado de ella desde su introducción, y mi objetivo ahora es difundir la existencia de las RTT entre los miembros de nuestra comunidad de intercambio de casas, en España y a escala internacional, para que hablen de ella en sus respectivas empresas y juntos podamos multiplicar su impacto”, comenta Elisa Papin, directora de Impacto de HomeExchange.

Y es que, los trabajadores pueden aprovechar al máximo el tiempo continuando su jornada laboral durante sus desplazamientos siempre que tengan acceso a una conexión Wi-Fi o realizando tareas que no requieran de conexión. Así, tienen la posibilidad de optimizar el tiempo de viaje de manera productiva.

Esta iniciativa ya se encuentra activa para todos los empleados de HomeExchange, donde ha sido aprovechada por 18 trabajadores de la plataforma, aunque el concepto sigue siendo poco conocido en España. Por tanto, con el tiempo se espera que más y más empleados se sumen a esta alternativa para viajar de forma sostenible, consciente y responsable.

La iniciativa ha sido bien acogida por los empleados: “El RTT me acompañó en mi viaje en tren al norte de Europa y fue una experiencia realmente buena. Esta flexibilidad me permitió viajar en tren sin tener que tomarme días libres adicionales. De otro modo posiblemente habría optado por el avión”, explica Vicente, trabajador de HomeExchange.

Por otro lado, el TTR no solo contribuye a la sostenibilidad, sino que también ofrece una solución práctica para las empresas que buscan alinear sus políticas de responsabilidad social con acciones concretas. A medida que el impacto del turismo sobre el medio ambiente se vuelve más evidente, esta iniciativa podría generar interés en España, no solo entre empresas del sector turístico, sino en todas aquellas que buscan reducir su huella de carbono. La implementación del Tiempo de Viaje Responsable representa una oportunidad para impulsar cambios en los hábitos de viaje y aumentar la conciencia sobre el impacto ambiental de cada desplazamiento.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

Mujer de 31 años, el perfil del demandante de piso compartido en España

Coincidiendo con los meses previos al inicio del curso académico, el mercado del alquiler compartido vuelve a activarse en España. En este contexto, el análisis “Perfil de las personas que comparten vivienda”, elaborado por Fotocasa Research, pone el foco en las características sociodemográficas de quienes recurren a alquilar una habitación, así como en el tiempo que tardan en encontrarla.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.