Huawei Cloud Summit Spain 2023: La revolución digital llega a España bajo el lema "New Changer, New Rocker"

Bajo el lema "New Changer, New Rocker", el Huawei Cloud Summit Spain 2023 ha llegado a nuestro país por primera vez. En un evento que tuvo lugar el miércoles 5 de julio, más de 200 líderes de la industria, especialistas y expertos de Huawei se han reunido para explorar cómo la tecnología de Huawei Cloud puede apoyar a diferentes sectores empresariales y impulsar el crecimiento de la economía digital en España. 

Image description

Durante la cumbre, se han compartido los avances y los planes de negocio de la compañía para Europa, así como la forma en que se ayudará a las empresas españolas a lograr el éxito en su transformación digital, haciendo realidad la visión de una "España Digital 2026".

Eric Li, Presidente de Huawei España, pronunció un discurso de bienvenida. "Huawei lleva en España más de 22 años. Estamos orgullosos de tener la oportunidad de acompañar al país en su camino hacia la digitalización, introduciendo nuevas tecnologías que han permitido a España convertirse en líder en Conectividad entre los países europeos", afirmó. 

Tim Tao, presidente de Huawei Cloud Europa, ha compartido la estrategia y últimos proyectos de la compañía en este área: "Huawei Cloud ha lanzado más de 240 servicios en la nube y 210 soluciones en todo el mundo, y se ha comprometido a convertirse en la base de la nube y el habilitador de la industria con Everything as a Service." 

En su discurso de apertura, Tim ha destacado las tres principales novedades que ha traído Huawei Cloud para las empresas europeas. "En las últimas décadas, la nube ha sido la principal fuerza impulsora del salto de productividad, nos ha aportado la experiencia definitiva, una alta eficiencia y un nuevo modelo de negocio. Estos cambios han impulsado varias industrias; el negocio de streaming, por ejemplo, caracterizado por una latencia ultrabaja y una interacción en tiempo real, una nueva forma de comercio electrónico; fábricas con producción automatizada por completo, o un teléfono móvil Huawei de última generación que puede producirse en tan solo 28,5 segundos. En el futuro, crearemos continuamente más valor para los clientes y socios en Europa, con tecnología innovadora, experiencia compartida y un ecosistema de confianza". 

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.