“La comunicación empresarial debe ser el reverso de la política” (la mirada de José Antonio Zarzalejos)

José Antonio Zarzalejos, adjunto a la presidencia de El Confidencial, exdirector de los diarios ABC y El Correo, periodista y abogado, ha concluido que “la comunicación empresarial debe ser el reverso de la política”, durante la presentación del informe ‘La nueva comunicación y marketing empresariales en tiempos de postpandemia, crisis económica y guerra’, elaborado en colaboración con PROA y que ha tenido lugar durante la inauguración de la nueva sede de la consultora, que ha trasladado sus oficinas a la calle Montalbán, número 3, de Madrid, con el objetivo de facilitar el impulso de su nueva fase de crecimiento.

Image description

El evento ha sido inaugurado por Lucía Casanueva y Valvanuz Serna Ruiz, socias directoras de PROA, quienes han anunciado que en esta nueva fase la consultora reforzará la práctica de Asuntos Públicos y creará la división de Comunicación en Salud e Industria Farmacéutica.


Respecto al informe, las socias directoras de PROA han señalado que, “tal como apunta el estudio, estamos en una era en la que prima la incertidumbre y el riesgo. Y PROA está aquí para acompañar a las empresas en la puesta en valor de sus intangibles, haciendo frente a esa incertidumbre y asumiendo las contingencias que implican afrontar los riesgos que asumen en este nuevo contexto. En este camino, nuestra misión como consultores es marcar una diferencia clara entre la comunicación política y la comunicación rigurosa, empática y socialmente comprometida, que responde, además, a lo que los ciudadanos demandan de las corporaciones y
empresas privadas”, ha afirmado Lucía Casanueva.

A lo que Valvanuz Serna Ruiz ha añadido que, “al mismo tiempo, tenemos la responsabilidad de actuar tendiendo puentes para volver a ese escenario de colaboración y trabajo conjunto entre los servicios públicos y los privados, en aquellos campos especialmente sensibles, como son la educación, la sanidad o las infraestructuras y los transportes”.

El informe indica que la comunicación y el marketing empresariales han de responder “de una manera diferente, nueva, creativa y desafiante frente a la densidad de un temor transversal que en este momento parece ser el sentimiento generalizado en el mundo occidental”. Una conclusión a la que su autor llega tras analizar el contexto socioeconómico actual y el papel de las empresas. Un contexto en el que prima la “incertidumbre radical” (emulando a Keynes) y en el que han hecho acto de presencia lo que denomina, citando al autor libanés Nassim Nicholas Taleb, “cisnes negros”, refiriéndose a hechos como la situación social y económica provocada por la
pandemia, la crisis y la guerra que se está desarrollando en el este de Europa, es decir, “hechos extraños y no previstos que tienen un poder condicionante en todos los órdenes, el político, el económico, el social y el cultural”.

Tu opinión enriquece este artículo:

Warren Buffett desvela una apuesta de 1.325 millones por UnitedHealth Group

Berkshire Hathaway, el vehículo inversor del carismático Warren Buffett, el nonagenario inversor conocido popularmente como el 'Oráculo de Omaha', ha revelado la reciente adquisición de algo más de 5 millones de acciones de la compañía de seguros médicos UnitedHealth Group, cuyo valor rondaría los 1.550 millones de dólares (1.325 millones de euros).

El superlujo inmobiliario en España ya supera los 9 millones de euros por casa

La firma inmobiliaria de lujo Walter Haus comercializará cuatro de los activos más exclusivos del segmento superlujo español. Ubicadas en localizaciones icónicas como Paseo de Gracia (Barcelona), el barrio de Jerónimos y El Retiro (Madrid) o primera línea de mar en Platja d’Aro (Costa Brava), estas viviendas representan claros ejemplos de lo más alto del mercado de lujo en España, con precios que oscilan entre los 9 y los 12 millones de euros. Diseño, historia, privacidad y vistas son los elementos más valorados por las grandes fortunas.

Los CEO del FTSE 100 ganaron un promedio récord de 5,3 millones anuales, un 6,8% más

La remuneración media de los consejeros delegados del FTSE 100, el principal índice selectivo de la Bolsa de Londres, alcanzó en el ejercicio 2024/25 una mediana de 4,58 millones de libras (5,3 millones de euros), lo que representa un incremento anual del 6,8%, el cuarto aumento consecutivo y la tercera vez que la cifra marca un nuevo récord, según el análisis del High Pay Centre.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.