La Comunidad de Madrid refuerza su atractivo económico con el Madrid Investment Forum 2024

La agencia regional Invest in Madrid organiza del 18 al 20 de noviembre el foro Madrid Investment Forum 2024, un novedoso espacio de encuentro entre empresas, administraciones y prestigiosos economistas nacionales e internacionales, donde se pondrá en valor los atractivos de la Comunidad para el capital extranjero. Este evento se celebrará, además de en la capital y otros cinco municipios.

La presidenta Díaz Ayuso inaugurará este foro en Alcobendas, localidad en la que se expondrá el impulso que la Administración regional está imprimiendo a sectores clave de la economía como las tecnologías de la información y las comunicaciones (TIC), biotecnología o industria aeroespacial. Ese mismo día, Leganés albergará una mesa redonda sobre investigación, desarrollo e innovación (I+D+i) y emprendimiento.

El 19 de noviembre, en Torrejón de Ardoz, se analizará la proyección de la industria madrileña, y en Las Rozas de Madrid su posición como hub digital del sur de Europa. Finalmente, el día 20 en Aranjuez se examinará la presencia global de la región y su vínculo con Hispanoamérica. La clausura tendrá lugar en el Centro Cultural Conde Duque de la capital.

El director de Invest in Madrid, Luis Socías, ha señalado que “Madrid es una apuesta segura y de alto valor, que ofrece una combinación excepcional de estabilidad económica, talento cualificado e infraestructuras avanzadas, generando oportunidades y beneficios tanto para las empresas como para la sociedad”.

Madrid Investment Forum 2024 cuenta con el patrocinio de Santander, Oracle, la Cámara de Comercio de Madrid y CEAPI, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de los otros municipios anfitriones (Alcobendas, Leganés, Torrejón de Ardoz, Las Rozas y Aranjuez).

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.