La demanda de viajes este verano crece un 34% respecto a 2019 (a pesar de la subida del 10% en tarifas aéreas)

La demanda de viajes han aumentado un 34% este verano con respecto al mismo periodo de 2019, a pesar de la subida de los tarifas aéreas y de alojamiento, con un 10% y 15%, respectivamente, según el informe EMEA Summer Travel 2023, elaborado por Google y compartido con Rocket Digital.

Image description

De los datos recopilados por el buscador entre los usuarios de seis países europeos (Alemania, Reino Unido, Francia, España, Italia y Países Bajos) y en Estados Unidos se extrae que el sector turístico está recuperando su máximo histórico de demanda, así como los signos de estacionalidad normales previos a la pandemia, con el verano como el periodo de mayor actividad del año.

Entre los europeos y por categorías, el alojamiento registra el mayor crecimiento desde el ejercicio previo a la pandemia, con un aumento del 45%.

Por su parte, los cruceros culminan su recuperación, con un incremento del 26% respecto a 2019 y del 63% si se compara con 2022, mientras que los trayectos en avión logran remontar el vuelo con un crecimiento del 34% en relación con 2019.

Respecto a los movimientos dentro de España, del informe de Google se desprende que un 61% del interés para viajar proviene de los turistas nacionales frente a un 39% de los internacionales.

Los datos apuntan a un verano récord para un sector en el que aún no se habían recuperado los niveles de afluencia de 2019: España es el segundo país con mayor demanda mundial, solo por detrás de Estados Unidos y seguido por Italia.

Además, España, Italia y Francia son los principales destinos de los viajes intraeuropeos, mientras que la región Asia-Pacífico es el mercado que experimenta un mayor crecimiento como mercado emisor de turistas hacia Europa.

Esta tendencia al alza servirá como revulsivo frente a la falta de afluencia tras la pandemia del turismo de larga distancia, especialmente el que provenía de países asiáticos, según el estudio.

Los precios se encarecen "considerablemente"

En el informe se refleja que los precios turísticos se han encarecido considerablemente tras la pandemia a nivel mundial, según los últimos datos de abril y en comparación con el mismo mes de 2019. En concreto, las tarifas aéreas han subido un 10%; los precios de los alojamientos, un 15%, y los de los coches de alquiler, un 54%.

"La inflación afecta porque el turista gastará menos por persona o contratará vacaciones más económicas, pero viajará de todos modos", ha añadido la directora de Medios de Rocket Digital, Marta Sánchez.

A pesar de esta preocupación, un 66% de los encuestados priorizan el valor sobre el coste. Es decir, una mayoría de viajeros no se decantaron por la oferta más barata, sino por la opción que encajaba mejor con sus necesidades.

Pero algunos hábitos sí están cambiando. En este sentido, el 40% admiten que ahora necesitan invertir más tiempo y esfuerzo en preparar los viajes de ocio que antes de la pandemia. En concreto, por cada semana de vacaciones efectivas, se dedican tres semanas a la planificación.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 48% de los padres españoles ya ha optado por el pago a plazos sin intereses para los gastos de la ‘vuelta al cole’

Se acaban las vacaciones de verano y, como cada año, septiembre marca el pistoletazo de salida de una de las épocas más intensas para las familias: libros, material escolar, ropa, calzado, actividades extraescolares... ¡Y todo a la vez! Con tantos frentes abiertos, no es de extrañar que la ‘vuelta al cole’ sea también un desafío financiero. Por ello, Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, ha analizado los hábitos de consumo de los padres españoles en esta época del año y, junto a su experta en finanzas, Karoline Bliemegger, destaca cinco consejos prácticos para mantener las finanzas bajo control.

Casi 8 de cada 10 catalanes señala que la movilidad en su ciudad afecta negativamente a su calidad de vida

Septiembre marca el regreso a la rutina para miles de catalanes. Con el fin del verano llegan los atascos matutinos, la búsqueda desesperada de aparcamiento y las aglomeraciones en el transporte público. Esta realidad cotidiana está teniendo un impacto significativo en el bienestar de los ciudadanos, según revela el reciente estudio del Observatorio Midas de la Movilidad, desarrollado por la cadena líder en el cuidado del automovilista a través de soluciones sostenibles de mantenimiento, reparación y movilidad.

España lidera la renta disponible en los hogares en la UE, con un crecimiento cercano al 10% en los últimos dos años

España se mantiene como el pulmón económico de Europa. Además de estar entre los países con mayor crecimiento acumulado en los últimos años, también se está posicionando como uno de los mercados con mayor crecimiento en la renta disponible de los hogares. De hecho, en los últimos dos ejercicios, esta variable ha aumentado casi 10 puntos porcentuales, una tendencia muy superior a la de otras potencias europeas.

Los hoteles gallegos aumentan en julio un 10% sus ingresos, que ascienden a 63,72 millones de euros

Los hoteles y pensiones gallegos recibiron el pasado mes de julio más de 635.000 viajeros que hicieron más de 1,3 millones de noches, lo que supone un incremento de 3% en viajeros y del 3,3% de noches en este tipo de establecimientos. Trajo consigo también una evolución económica importante para el sector hoteleros en ese mes con un crecimiento de sus ingresos en un 10% hasta alcanzar los 63,72 millones de euros, la cifra más alta de la serie histórica.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.