La firma española Cosentino invertirá 249,5 millones de euros en la construcción de una nueva fábrica en Florida, EEUU

Cosentino ha firmado un acuerdo de desarrollo con el Ayuntamiento de Jacksonville en Florida (EEUU) para la adquisición de los terrenos donde se ubicará su nueva fábrica, que supondrá una inversión de unos 270 millones de dólares (249,5 millones de euros al cambio actual), según un comunicado emitido este miércoles por la firma española.

A falta de concretar el calendario definitivo del proyecto, el inicio de las obras está previsto para principios de 2025, con una fecha tentativa de conclusión a finales de 2028.

Así, la compañía fabricante de superficies para la arquitectura y el diseño ampliará su capacidad más allá del Parque Industrial que tiene en Almería y la planta de procesamiento de granitos en Brasil.

Cosentino ha explicado que este proyecto permitirá atender a medio y largo plazo "de manera más eficaz" la demanda de la región, además de dar un servicio más eficiente, atender la demanda de su mercado de ventas y reducir su huella de carbono.

El VP global de Ventas y CEO de Cosentino NorthAmerica, Eduardo Cosentino, ha afirmado que a partir de la creación de la filial norteamericana en 1997 han ido construyendo paso a paso "su liderazgo en el mercado".

Norteamérica supone el 59% de las ventas

Norteamérica generó el año pasado el 59% de la facturación total del grupo. La compañía posee en este mercado 60 infraestructuras, desglosadas en 45 almacenes, 10 showrooms, 5 hubs de distribución y más de 1.400 empleados. Además, la primera fase del proyecto de la nueva fábrica generará unos 180 puestos de trabajo directos, según ha señalado la compañía.

Estas instalaciones se localizarán en un área de más de 130 hectáreas, a 30 kilómetros del puerto de Jacksonville y a unos minutos de la Interestatal 10. Cosentino considera que esta ubicación "ayudará a optimizar y agilizar los canales de distribución".

El proyecto industrial contará con "altos estándares y prácticas" en materia de innovación, sostenibilidad y seguridad" al igual que ocurre en las actuales fábricas de Consentino, según destaca la empresa.

De cara al periodo 2023-2025, Cosentino tiene previsto invertir unos 400 millones de euros, orientados en su mayoría a la ampliación y crecimiento de su capacidad productiva.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.