La presidenta de la Comunidad de Madrid y el Alcalde de Madrid inauguran el Madrid Investment Forum 2025

La Comunidad de Madrid ha inaugurado la primera jornada del Madrid Investment Forum 2025, un encuentro que se celebrará hasta el 24 de septiembre y tendrá lugar en la capital y cinco municipios de la región. Este foro tiene como objetivo reforzar las ventajas competitivas de Madrid como destino preferente de inversión extranjera. La jornada inicial, celebrada en la propia capital y en Arganda del Rey, ha contado con mesas redondas centradas en temas clave para el posicionamiento de la comunidad como hub digital del sur de Europa y en la innovación como motor de impulso de los servicios sociales.

La apertura oficial ha tenido lugar en el Club Financiero Génova, donde la presidenta de la Comunidad de Madrid, Isabel Díaz Ayuso, ha declarado que: “Madrid es una región de grandes servicios públicos, que iguala en oportunidades a la ciudadanía. Un lugar que está creciendo en equilibrio y de manera humana, porque nuestra prioridad es que la prosperidad, el crecimiento y la riqueza lleguen a toda la Comunidad. La región pone ante el mundo este proyecto de todos: nunca se ha hablado tanto de Madrid ni con tanta fuerza en toda su historia. Quién invierte en Madrid siempre gana. Este proyecto es abierto, sólido y con futuro, y vamos en una dirección marcada por la confianza y la estabilidad.”

A continuación, se celebró una mesa redonda sobre Madrid como referencia internacional en el que participaron Jaume Miquel, presidente y CEO de Tendam; Albert Triola, director general de Oracle España; Carolina Roca, presidenta de ASPRIMA; Pablo Jimeno, presidente de Secuoya Content Group; Nabil Doud, vicepresidente y CMO Internacional de Lilly, y Jaime Martínez, director general de Economía e Industria de la Comunidad de Madrid y moderador de esta ponencia. Todos estos representantes coincidieron en la importancia de fortalecer la colaboración entre los municipios madrileños y su proyección internacional.

La mañana continuó con otra mesa redonda titulada Madrid: solvencia e innovación financiera, confianza y seguridad jurídica, moderada por Rodrigo Robledo, director general de Política Financiera y Tesorería de la Comunidad de Madrid. En ella participaron Marta Marín, CEO de Amundi Iberia; Jacobo Ortega, director de inversiones para Europa de Santander Asset Management; Javier Lendines, director general de Mapfre Asset Management; Vicente Conde, socio de Osborne Clarke. Los ponentes discutieron las ventajas competitivas que ofrece Madrid, desde la solvencia e innovación financiera, confianza y seguridad jurídica de la región.

Cerró la sesión de mañana un diálogo acerca de la importancia de los sectores estratégicos, como retos y oportunidades para la Comunidad de Madrid, que reunió a figuras clave como José Bogas, CEO de Endesa; Meinrad Spenger, CEO de MasOrange; Ismael Clemente, CEO de Merlin; Luis Megías, CEO de BlackRock España, Portugal y Andorra; y Borja Oyarzábal, director global de Banca de Empresas de Banco Santander. Moderada por Carmen Tejera, viceconsejera de Economía y Empleo de la Comunidad de Madrid, la sesión abordó cómo la cooperación entre las instituciones públicas y la iniciativa privada ha sido clave para impulsar un desarrollo sostenible en Madrid, creando nuevas oportunidades que sitúan tanto a las personas como a las empresas en el corazón del crecimiento económico. El acto de clausura lo protagonizaron Miguel Garrido, presidente de CEIM; Rocío Albert, consejera de Economía, Hacienda y Empleo de la Comunidad de Madrid ha puesto en valor que: “Estamos en un buen punto de partida, pero nos queda un largo camino por recorrer.  Madrid representa la confianza. No ha sido siempre así, pero a día de hoy estamos en el mapa global e internacional. Lo que pasa en Madrid no es una moda pasajera, vamos a ser referencia internacional. Somos un polo de crecimiento y de producción avanzada.”

Por su parte y para finalizar la jornada de Génova, José Luis Martínez-Almeida, alcalde de Madrid, ha subrayado que “la ciudad no se puede entender sin la ayuda del área circundante. Es necesario trabajar todos en conjunto. En Madrid tenemos la fórmula del éxito y estamos viviendo un momento histórico que no se puede desaprovechar. En cuanto a asignaturas y retos pendientes, Madrid tiene que jugar el papel que le corresponde. Se apuesta por la competitividad, productividad, impuestos bajos, pero la prioridad es Madrid y tenemos la fortaleza suficiente para poder seguir ejerciendo y manteniendo nuestras tendencias. Somos conscientes de que nos queda camino por recorrer, pero llevamos mucho avanzado y estamos en condiciones de mantenernos en la élite de las grandes ciudades.”

Sesión de tarde en Arganda del Rey: el Madrid más digital apuesta por el I+D+i y el impulso de los servicios sociales

Por la tarde, el foro se trasladó a Arganda del Rey, donde se celebró un diálogo sobre la innovación como motor de impulso de los servicios sociales, moderado por Óscar López Santos, director general de Evaluación, Calidad e innovación de la Comunidad de Madrid. El evento prosiguió con una última mesa redonda, donde el moderador Rafael García del Poyo, socio de Osborne Clarke, presentó a Madrid como hub digital del sur de Europa. En ella, expertos y representantes del sector tecnológico debatieron sobre las fortalezas que ofrece Madrid en conectividad, infraestructuras y talento especializado, factores que la sitúan en la vanguardia digital del continente.


El foro continuará mañana 23 de septiembre en Colmenar Viejo y Boadilla del Monte, donde se abordarán cuestiones como el compromiso de la Comunidad con la infraestructura e industria de alto valor añadido, la innovación social, atracción y retención de talento.

Madrid Investment Forum 2025 cuenta con el patrocinio de Santander, Oracle, Endesa, Lilly, Osborne Clarke, la Cámara de Comercio de Madrid y CEIM, así como con la colaboración del Ayuntamiento de Madrid y de los otros municipios anfitriones (Arganda del Rey, Colmenar Viejo, Boadilla del Monte, Colmenar de Oreja y Móstoles).

Se puede consultar el programa completo de Madrid Investment Forum 2025 e inscribirse de forma gratuita hasta completar aforo en www.foroinvest.com.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.