Esta iniciativa pretende ser clave en la configuración del próximo Pacto Europeo por los Océanos, así como en la futura Estrategia de Investigación e Innovación Oceánica de la UE de cara a cumplir con los objetivos medioambientales y de sostenibilidad marcados para 2030. Para lograr esos objetivos, las instituciones europeas impulsan cada año una entrega de premios a proyectos innovadores que contribuyan de manera significativa a la restauración y preservación de los ecosistemas marinos y de agua dulce. En esta edición de 2025, el proyecto español ‘Ulysses data for Science’ ha sido uno de los destacados por su importante contribución a la consecución de los objetivos marcados por la comunidad internacional.
Avances y compromisos
Gracias a una inversión de 400 millones de euros procedente de Horizon Europe, el proyecto de La Misión ha financiado 67 proyectos en 223 sitios de demostración con iniciativas que van desde la restauración de arrecifes de ostras hasta el mapeo de residuos plásticos mediante drones.
La Misión también ha movilizado 16 Estados Miembros, más de 30 regiones y 70 municipios, acumulando más de 1.100 compromisos bajo la Carta de la Misión, lo que refuerza el compromiso colectivo por la protección del océano y las aguas.
Mirando al futuro
El Foro subrayó la necesidad de escalar y replicar soluciones en toda Europa, con especial énfasis en los Faros de la Misión, que facilitan la expansión de tecnologías innovadoras a nivel de cuenca. Asimismo, se presentó el esquema de financiación EU Blue Champions, desarrollado en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones (EIB) y la nueva iniciativa EIT Water, con el objetivo de fortalecer la inversión y acelerar la implementación de proyectos.
El evento reafirmó el compromiso de la comunidad internacional para garantizar un océano resiliente, productivo y saludable, posicionando La Misión como un pilar clave en la transformación de la economía azul europea.
Tu opinión enriquece este artículo: