La Unión Europea premia el proyecto español ‘Ulysses Data for Science’ por su labor científica en la preservación de los océanos

La Unión Europea (UE) ha premiado el proyecto español ‘Ulysses Data for Science’ por su labor científica en la preservación de los océanos. Durante el Foro Anual de La Misión “Restaurar nuestros océanos y aguas” que la UE desarrolla en colaboración con la Comisión Europea (CE), ‘Ulysses Data for Science’ ha sido galardonado por el uso pionero de inteligencia de datos para mejorar la gestión y la proyección de los recursos hídricos. El acto, que ha tenido lugar en Bruselas, ha contado con más de 1.800 participantes entre los que se encontraban el comisario de Pesca y Océanos, Costas Kadis, y la comisaria europea de Start-ups, Investigación e Innovación, Ekaterina Zaharieva, así como otros responsables de los ámbitos político, científico, inversor y representantes de la sociedad civil. 

Image description

Esta iniciativa pretende ser clave en la configuración del próximo Pacto Europeo por los Océanos, así como en la futura Estrategia de Investigación e Innovación Oceánica de la UE de cara a cumplir con los objetivos medioambientales y de sostenibilidad marcados para 2030. Para lograr esos objetivos, las instituciones europeas impulsan cada año una entrega de premios a proyectos innovadores que contribuyan de manera significativa a la restauración y preservación de los ecosistemas marinos y de agua dulce. En esta edición de 2025, el proyecto español ‘Ulysses data for Science’ ha sido uno de los destacados por su importante contribución a la consecución de los objetivos marcados por la comunidad internacional. 

Avances y compromisos
Gracias a una inversión de 400 millones de euros procedente de Horizon Europe, el proyecto de La Misión ha financiado 67 proyectos en 223 sitios de demostración con iniciativas que van desde la restauración de arrecifes de ostras hasta el mapeo de residuos plásticos mediante drones. 

La Misión también ha movilizado 16 Estados Miembros, más de 30 regiones y 70 municipios, acumulando más de 1.100 compromisos bajo la Carta de la Misión, lo que refuerza el compromiso colectivo por la protección del océano y las aguas.

Mirando al futuro
El Foro subrayó la necesidad de escalar y replicar soluciones en toda Europa, con especial énfasis en los Faros de la Misión, que facilitan la expansión de tecnologías innovadoras a nivel de cuenca. Asimismo, se presentó el esquema de financiación EU Blue Champions, desarrollado en colaboración con el Banco Europeo de Inversiones (EIB) y la nueva iniciativa EIT Water, con el objetivo de fortalecer la inversión y acelerar la implementación de proyectos.

El evento reafirmó el compromiso de la comunidad internacional para garantizar un océano resiliente, productivo y saludable, posicionando La Misión como un pilar clave en la transformación de la economía azul europea.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.