Las claves para fidelizar talento este 2024, según Axis Corporate (la inclusión como guía, una de ellas)

La verdadera riqueza de una organización reside en su capital humano. Reconociendo que la fidelización de talento es esencial para el éxito, Axis Corporate, líder en consultoría estratégica, presenta las claves fundamentales que guiarán la cultura empresarial y serán protagonistas en el área de personas este 2024.

  1. Bienestar y salud mental por encima de todo: la sociedad cada vez está más concienciada con la importancia de la salud mental, por ello, priorizarla en los empleados no será una opción a partir de ahora. La implementación de programas y recursos diseñados para apoyar la salud emocional, fomentando un entorno laboral que promueva la resiliencia y el equilibrio en el trabajado y la vida personal. En un mercado laboral competitivo, esta tendencia se posiciona como una ventaja para atraer y fidelizar talento, y las empresas que adoptan programas integrales de bienestar demuestran una responsabilidad empresarial en línea con las expectativas éticas y sociales actuales.

  1. Tecnología para mejorar la experiencia del equipo (EX): Las empresas que priorizan la implementación de soluciones tecnológicas, desde plataformas de gestión de talento hasta herramientas de comunicación avanzada, no solo mejoran la productividad, sino que también generan un entorno de trabajo moderno y atractivo para el talento, consolidándose como empleadores vanguardistas y alineados con las demandas del entorno laboral actual.

  1. Desarrollo profesional: Que los equipos sean conscientes del esfuerzo que se hace desde las compañías para que no solo crezcan a nivel personal, si no profesional, es vital. Las empresas no pueden ser meros contratadores, deben formar y plantear planes de carrera a sus empleados, que les inviten a pensar en un futuro dentro de la organización. La implementación de programas de formación continua, mentorías y oportunidades de liderazgo para fomentar la excelencia profesional, serán una señal de compromiso con el talento.

  1. Conciliar no debe ser una aspiración: Cada vez es más normal ver cómo las empresas adoptan políticas laborales que permitan a los empleados equilibrar sus responsabilidades laborales y personales de manera efectiva. Horarios flexibles, opciones de trabajo remoto y medidas de conciliación contribuirán a un ambiente laboral que respeta la diversidad de estilos de vida y necesidades individuales. Todas estas tendencias ya están vigentes, pero todo apunta a que continuarán presentes en 2024 y evolucionarán a nuevos modelos que están por venir.

  1. Inclusión como guía: La creciente demanda de empleados y candidatos en busca de entornos laborales inclusivos, que valoren la diversidad y ofrezcan igualdad de oportunidades, motiva a las empresas a priorizar la construcción de culturas empresariales que fomenten la equidad. Además, la responsabilidad social corporativa y la evaluación pública vinculada a prácticas inclusivas destacan la importancia estratégica de esta tendencia, no solo como un compromiso ético, sino también como un factor clave para atraer, retener talento diverso y fortalecer la reputación empresarial.

Rocío Cervantes, Senior Manager del área de Talento y Cultura de Axis Corporate, añade: "Desde Axis Corporate somos conscientes de que fidelizar talento no solo es una estrategia empresarial, sino un compromiso con los equipos. Como empleadores debemos estar dispuestos a ofrecer un entorno donde cada individuo pueda crecer, además de sumar al grupo. Sentirse valorado y respetado ya no es un plus, es determinante para que las personas sientan la cultura de la empresa y sean embajadores de marca fuera la misma. Los mejores embajadores de tu marca siempre serán los miembros de tu equipo".

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Los vecinos del Hospital Blua Sanitas Valdebebas contarán con un nuevo espacio verde con más de 2.890 árboles

Sanitas y el Ayuntamiento de Madrid han reforestado más de 32.000 metros cuadrados en el barrio de Valdebebas, así lo han anunciado en el acto de inauguración del Hospital Blua Sanitas Valdebebas, que abrió sus puertas el pasado mes de junio. La superficie reforestada es equivalente a la que ocupa actualmente el edificio. El anuncio se ha realizado en el acto de inauguración oficial del Hospital Blua Sanitas Valdebebas con la presencia de José María Ortega, coordinador de Urbanismo del Ayuntamiento de Madrid. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.