Las funciones de Apple Intelligence se implementarán de manera gradual hasta la versión del sistema operativo iOS 18.4

Apple lanzará sus funciones impulsadas por Inteligencia Artificial (IA) enmarcadas en el ecosistema Apple Intelligence en un "despliegue escalonado", ya que las primeras herramientas llegarán con la versión de sistema operativo iOS 18.1, y se continuarán implementando nuevas funciones en las próximas iteraciones, incluida la versión prevista para marzo del próximo año 2025, iOS 18.4, según Gurman.

Los de Cupertino lanzaron oficialmente la nueva versión de sus sistemas operativos para iPhones (iOS 18), para tabletas (iPadOS 18), para ordenadores Mac (macOS Sequoia) y para sus relojes inteligentes (watchOS 11), la pasada semana, incluyendo todas sus nuevas funciones, excepto aquellas impulsadas por Apple Intelligence.

Tal y como explicó la compañía en dicho momento, estas herramientas de IA se desplegarían con la próxima versión beta para usuarios de Estados Unidos. En este sentido, tres días más tarde, Apple puso a disposición de los usuarios las nuevas betas públicas de los sistemas operativos que integran sus dispositivos -iOS 18.1, iPadOS 18.1 y macOS Sequoia 15.1-.

Con ello, la tecnológica incluyó algunas funciones de Apple Intelligence como es el caso de la herramienta de reescritura de texto, una versión renovada de Siri y la opción 'Clean Up for Photos', que permite eliminar objetos de las fotografías. Así, dichas funciones ya pueden ser probadas por algunos usuarios en Estados Unidos antes del lanzamiento definitivo de iOS 18.1.

Siguiendo esta línea, tal y como ha adelantado el analista y periodista de Bloomberg, Mark Gurman, en su último boletín Power On, se prevé que la actualización de 'software' iOS 18.1, con las primeras funciones de Apple Intelligence, llegue oficialmente a mediados de octubre.

Sin embargo, Gurman también ha señalado que la compañía pretende continuar poniendo a disposición de los usuarios las distintas funciones de IA en un "despliegue escalonado", ya que irá implementando nuevas herramientas de Apple Intelligence a medida que lance sus próximas versiones de sistema operativo.

Es decir, el lanzamiento del ecosistema de Apple Intelligence se llevará acorde con un calendario de despliegue ideado por la tecnológica, que no prevé que los usuarios puedan acceder a todas las funciones desde el principio, si no que deberán esperar hasta, al menos, el lanzamiento de iOS 18.4 par disponer de todo el catálogo de IA de Apple.

Concretamente, Gurman ha señalado que Apple ya está trabajando para su próxima actualización a iOS 18.2, en la que incluirá funciones como Genmoji, la integración de ChatGPT y la aplicación de Image Playground. Igualmente, también incluirá características como la priorización de notificaciones en la pantalla de bloqueo o una nueva interfaz de correo electrónico.

Apple pretende disponer de esta actualización de 'software' "libre de errores" en noviembre de este año, para ponerla a disposición de los usuarios de forma oficial en el mes de diciembre.

Asimismo, tras ello, la tecnológica tiene intención de terminar de desarrollar iOS 18.3 para finales de este año 2024, de manera que pueda ofrecer nuevas características de Apple Intelligence con esta actualización en enero de 2025.

Finalmente, Gurman ha puntualizado que "la mayor actualización de iOS 18", después de iOS 18.1, será iOS 18.4, ya que incluirá las nuevas herramientas de Siri impulsadas por Apple Intelligence. Esta versión del sistema operativo está prevista para publicarse oficialmente en marzo del próximo año.

Con todo ello, Apple terminará de implementar su ecosistema Apple Intelligence en el transcurso del próximo año, que será cuando los usuarios podrán acceder a todas las herramientas impulsadas por IA desarrolladas por la compañía, al menos, en los dispositivos iPhone compatibles, tal y como ha detallado Gurman.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Cataluña presenta la nueva estrategia de inteligencia artificial del Gobierno en el AI Office de la UE

La Estrategia Cataluña IA 2030 , aprobada por el Gobierno de Cataluña hace una semana, ya ha llegado a manos del European AI Office, la máxima autoridad europea en materia de inteligencia artificial (IA). La ha presentado la secretaria de Políticas Digitales del Departamento de Empresa y Trabajo, Maria Galindo , que se ha reunido con Lucilla Sioli , la directora de este organismo responsable de la implementación de la política de IA en la UE, adscrito a la Dirección General CONNECT de la Comisión Europea.

Mango Home refuerza su presencia en el mercado nacional con su llegada a Madrid

Mango Home, la línea de hogar de Mango, refuerza su presencia en el sector del hogar con la inauguración mañana sábado de una tienda en Alcobendas, la cuarta a nivel mundial y la primera en la Comunidad de Madrid. Ubicada en el centro comercial Moraleja Green, el nuevo local cuenta con una superficie de venta de 255 m² y un equipo de más de 10 personas, y está concebido como un auténtico hogar donde los clientes pueden descubrir propuestas para todas las estancias y disfrutar de una experiencia de compra cálida e inspiradora.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.