Las tendencias que están marcando el camino del sector jurídico (privacidad, redes sociales, ChatGPT, y sus implicaciones, serán clave)

La Inteligencia Artificial (IA) ha venido para quedarse en el sector jurídico, ofreciendo un valor competitivo y su integración, aspectos fundamentales para la era de la revolución digital. Esta disciplina permite al abogado ahorrar tiempo, evitar inconsistencias en sus documentos y poder aplicar un mayor rigor jurídico en su toma de decisiones, gracias a la ayuda de las múltiples herramientas que se dedican al sector legal.

Image description

En 2023 debemos tener bien presente el ChatGPT y sus implicaciones para el sector jurídico. Este famoso modelo tecnológico de Inteligencia Artificial, ha sido diseñado para procesar y generar texto mediante preguntas y respuestas en una conversación. La herramienta puede ser muy útil en la búsqueda de  contenido y precedentes legales, permitiendo buscar y analizar grandes cantidades de información para investigar casos. 

ChatGPT también nos permite redactar textos legales, traducirlos y analizar casos anteriores, para poder preparar argumentos y automarizar procesos. No obstante, la misma aplicación advierte que es necesario contar con el acompañamiento de un profesional, porque no sustituye el conocimiento de un abogado.

La privacidad seguirá estando a la orden del día dentro del ámbito de la protección de los derechos e intereses de los usuarios cuando usen la tecnología. Por tanto, para no ser sancionado por la Agencia Española de Protección de Datos y estar al día de la legislación, “será necesario contar con herramientas y servicios que protejan la privacidad de los clientes”, de acuerdo a pfs, compañía que se encarga de dar cobertura mediante sus soluciones tecnológicas al ciclo de vida integral del crédito y las necesidades de las corporaciones para ser más eficientes.  

“Cada vez más abogados se están dando cuenta del potencial que tienen las redes sociales”, explica Arancha Sánchez, directora de negocios de Legaltech, una de las líneas de negocio de pfs. Sánchez trabaja en Lextools, cuyo producto estrella, permite la gestión integral de despachos de abogados. 

“Las redes sociales siguen siendo tendencia y no hay que ignorarlas. Debemos perder el miedo de compartir y crear contenido en aquellas redes donde consideres que esté tu público, y por qué no, comenzar a adentrarnos en el mundo del pódcast del sector jurídico”, añade Sánchez.

Para tener éxito en las redes sociales, la directiva considera necesario contar con elementos que trabajen en las redes electrónicas, ayudando a garantizar que todos los dispositivos conectados cumplan con lo exigido en ciberseguridad. Prevenir ciberataques como delitos informáticos, es la mejor forma de enfrentar las vulnerabilidades de la infraestructura digital de los negocios ante ataques y otras amenazas”, detalla Sánchez.

“Los grandes expertos en la materia aseguran que el 2023 será el año de adopción generalizada de las redes sociales y herramientas tecnológicas por parte del sector legal”, expone Agustín Rodríguez, CEO de la compañía. Gracias a ellas, explica que se conseguirá obtener mayor eficiencia y competitividad en los negocios, destacando la automatización documental y la gestión de las operaciones legales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.