Lidl lanza la bolsa antidesperdicio de frutas y verduras (un pack por 3 euros que no cumplen con los estándares estéticos, pero sí son aptas para su consumo)

La cadena de distribución alimentaria con presencia desde hace más de 25 años en España, Lidl, implementa nuevas medidas preventivas para evitar el desperdicio de los alimentos. Entre las mismas se encuentra el lanzamiento en las más de 650 tiendas que la cadena tiene en España de lo que ha denominado la ‘bolsa antidesperdicio’.

Se trata de un pack disponible por 3 euros y que contiene frutas y verduras que, o bien no cumplen con los estándares estéticos convencionales pero siguen siendo totalmente aptas para su consumo, o forman parte de envases que han sufrido algún tipo de desperfecto sin dañar la calidad del producto.

Esta medida fue implementada en las últimas semanas en las más de 30 tiendas que la compañía tiene en las Islas Canarias, logrando dar salida a más de 20.000 kg de frutas y verduras. Tras el éxito cosechado, la cadena ha decido desplegar esta iniciativa en el resto de sus tiendas del país.

Michaela Reischl, directora de RSC de Lidl España asegura que: “Reducir el desperdicio alimentario es una de nuestras prioridades en materia de sostenibilidad. Apostamos firmemente por la prevención, planificando y gestionando de forma eficiente nuestro surtido para minimizar al máximo el stock de productos sobrantes. El lanzamiento de la bolsa antidesperdicio es una medida más que pretende incentivar la compra de frutas y verduras todavía aptas para su consumo. Tras el éxito de Canarias estoy convencida de que nuestros clientes del resto del país también acogerán esta iniciativa de forma muy positiva.”

Otras nuevas acciones contra el desperdicio de alimentos

En paralelo al lanzamiento de la bolsa antidesperdicio, Lidl ha estado testeando en las Islas Canarias otras acciones para continuar reduciendo el desperdicio de alimentos. Y tras su éxito, también ha optado por desplegarlas en sus más de 650 tiendas del país. En concreto las nuevas iniciativas son:

  • Venta de panes del día anterior con un 50% de descuento

Lidl está implementando de manera progresiva la posibilidad de ofrecer panes del día anterior con un 50% de descuento. Entre sus artículos se encuentra el pan campeón del mundo, pan de centeno 67%, barra de pueblo u hogazas con frutos secos.

  • Aplicación de un segundo descuento (50%) en el último día de caducidad

Hasta el momento la cadena aplicaba un descuento del 30% en artículos frescos como la carne, el pescado, yogures, quesos o ensaladas para dar salida al producto que se encuentra próximo a su fecha de caducidad o consumo preferente. Con el objetivo de incentivar aún más el consumo de estos productos, Lidl ha decidido ahora aplicar un 20% de descuento adicional en el último día de su expiración.

  • Aplicación de descuento del 30% en su surtido de congelado y seco

Otra de las medidas a destacar es la aplicación de una rebaja del 30% a familias de productos que hasta el momento no tenían ningún tipo de descuento cuando se encontraban próximos a su fecha de caducidad o consumo preferente. Se trata de familias del surtido seco como pueden ser las galletas, pastas o artículos de conserva así como sus congelados.

Medidas que se marcan en un compromiso concreto

Estas nuevas medidas se suman a las múltiples iniciativas que la cadena lleva a cabo desde hace años en su compromiso de reducir el desperdicio alimentario en un 30% hasta 2025 y en un 50% hasta 2030.

Para ello, entre otros, cuenta con una planificación y gestión eficiente de su surtido con pedidos optimizados y ajustados, dona alimentos de forma permanente y continuada a través de sus tiendas a distintas ONGs locales (más de 2,7 millones de kg en el último año) o transforma productos como el pan, bollería, galletas o legumbres no aptos para el consumo humano y retirados de sus tiendas, en harina para pienso animal, logrando evitar el desperdicio de cerca de 4.900 toneladas de alimentos anuales (más información aquí).

Todo ello le ha servido para convertirse en el primer supermercado en lograr la certificación de Bureau Veritas sobre el sistema de gestión para minimizar el desperdicio de alimentos (SG-MDA) en todas sus tiendas y centros logísticos de España.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

CaixaBank incrementa un 24% la financiación de viviendas con certificación energética A y B y alcanza los 1.185 millones de euros en el tercer trimestre de 2025

CaixaBank ha alcanzado 1.185 millones de euros en financiación de viviendas de uso residencial con certificado de eficiencia energética A o B durante los nueve primeros meses de 2025, lo que supone un incremento del 24% respecto al mismo periodo del año anterior, cuando se formalizaron 4.089 operaciones por un importe total de 958 millones.

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.