Llega el Día de Padre, y Taxfix cuenta cuáles son los beneficios fiscales a la hora de ampliar la familia

La preocupación más recurrente entre los españoles que se plantean tener un hijo es el factor económico. Es más, durante los últimos años, la inflación ha provocado un aumento general de precios que, a su vez, se traduce en un coste cada vez más elevado de la crianza. Por eso Taxfix, la plataforma líder en Europa para realizar la declaración de la renta, repasa cuáles son los beneficios fiscales más destacables a la hora de ampliar la familia.

Image description

En España, el coste medio de la crianza en 2022 fue de 670€ mensuales por hijo o hija, aunque ascendía a más de 800€ en autonomías como la Comunidad de Madrid y Cataluña, según Save The Children. La tasa de natalidad es un reflejo de esto: los datos del Instituto Nacional de Estadística (INE) muestran que la natalidad decreció entre un 10 y un 22 % en todas las comunidades del año 2017 al 2021. No obstante, muchas familias desconocen que en España existen múltiples ayudas para superar esta barrera. Por ejemplo, ¿sabías que la baja por maternidad y paternidad están exentas de IRPF desde 2018? Para resolver esta y muchas otras dudas, Taxfix, la plataforma líder en Europa para realizar la declaración de la renta, repasa cuáles son los beneficios fiscales más destacables a la hora de ampliar la familia:

La renta a la crianza: 100 euros mensuales para familias con hijos de 0 a 3 años

Con el objetivo de dotar a los trabajadores de mejores condiciones para cuidar de los más pequeños, el pasado mes de diciembre, el Consejo de Ministros aprobó la ‘Ley de Vivienda’ con una de las mayores novedades en materia de ayudas: el ‘chequé bebé’. Aunque es cierto que está contribución de 100 euros mensuales por cada hijo menor de 3 años se había puesto en marcha dos años atrás, se considera una novedad ya que desde inicios de este mismo año tiene notables cambios. Hasta enero, tan solo las madres trabajadoras podían solicitar el subsidio mientras que, ahora, también lo podrán hacer aquellas personas desempleadas. 

“Una de las mayores novedades de la nueva ‘Ley de Vivienda’ es que ya no habla de ‘madres’, sino que habla de ‘familias’. Esto es un detalle considerable, ya que si los progenitores (o progenitoras) son del mismo sexo ambos tendrán derecho a la ayuda. Lo mismo sucede con los padres solteros que se ocupan de la educación de sus hijos” explica Ana Crespo, experta fiscal en Taxfix. “Además, es interesante destacar que existen dos vías para optar a la ayuda. Por un lado, como deducción en la declaración de la renta del siguiente año fiscal, o bien, solicitado el abono anticipado cuando se cumplan los requisitos para hacerlo”, concluye Crespo. Es importante tener en cuenta que, para acogerse a la renta de la crianza, es necesario que la edad del menor sea inferior a 3 años y que haya nacido en territorio español. 

Deducciones autonómicas por nacimiento o adopción de menores

Pese a que el ‘cheque bebé’ se aplica en todo el territorio nacional, existen otras deducciones de carácter autonómico relacionadas con el nacimiento. Son deducciones frecuentes en todo el territorio nacional pero que en algunas autonomías concretas no se contemplan, como es el caso de Castilla y la Mancha. No obstante, los padres castellano-manchegos pueden contrarrestarlo con otras ayudas fiscales, como la deducción por gastos de guardería que, en 2023, ha duplicado su cuantía máxima desde los 250€ hasta los 500€ por cada hijo menor de 3 años, por lo que, a fin de cuentas, todos los españoles pueden acogerse a beneficios fiscales relacionados con la paternidad en su declaración de la renta. 

Por otro lado, adoptar un menor también está recompensado en la declaración de la renta de varias zonas de España. En comunidades autónomas como Andalucía, Aragón y Madrid ponen énfasis en la adopción internacional, con una ayuda de 600€, mientras que Asturias lo hace con 1.500€.

Deducciones autonómicas por el gasto en guarderías

El paso por la guardería es uno de los primeros grandes gastos para muchas familias. Es una etapa importantísima de la infancia ya que, además de ser la primera fase en el espacio educativo, también es el primer contacto del pequeño con la sociedad. No obstante, para muchas familias, la carga económica de las escuelas privadas y las dificultades para entrar a una pública complican la situación.

Conscientes de ello, muchas comunidades autónomas han decidido tomar cartas en el asunto y proponen deducciones por matrícula, asistencia y servicio de comedor en guarderías para las familias con hijos menores a 3 años. A diferencia del ‘cheque bebé’, al tratarse de una deducción autonómica, esta no se puede cobrar por adelantado, sino que se deberá esperar a presentar la declaración. Este tipo de deducciones para paliar el gasto en guarderías varía mucho dependiendo de la autonomía, alcanzando hasta los 1.000€ en regiones como Murcia. Por otro lado, para los padres con hijos de edad más avanzada también existen deducciones por gastos de adquisición de libros de texto, enseñanzas de idioma y otros gastos educativos, las cuales están disponibles en todas las comunidades autónomas de España. 

 
“Existen muchos beneficios en la declaración de la renta que desconocemos. Es muy interesante revisar las deducciones cada año porque estas varían y,  al final, pueden marcar la diferencia en nuestra cuenta bancaria. Son ayudas adicionales que, de no conocerlas, comportan perder la oportunidad de recuperar una buena cantidad de dinero”, recuerda Ana Crespo.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.