LLYC logra cuatro galardones en los FIAP 2023 (“Sopa de Señas”, el proyecto para La Moderna, consigue tres metales, entre ellos un oro)

LLYC ha obtenido 4 galardones en los Premios FIAP 2023 que se han anunciado este jueves. En concreto, el certamen ha reconocido con tres metales a ‘Sopa de Señas’ de BESO by LLYC, para La Moderna. Ha sido un oro en la categoría de Innovación en PR. Además, ha logrado una plata en Creatividad Efectiva: aporte cultural y/o multicultural y un bronce como Mejor Campaña de Plataforma de Responsabilidad Social. No ha sido el único proyecto premiado de la firma. ‘Kolapso’, para BBK, ha conseguido un bronce en la categoría Live Experience.

Image description

FIAP es uno de los principales festivales del sector en Iberoamérica. Está organizado por la división PRODU, el proveedor líder de información de la industria del entretenimiento, la publicidad y la tecnología de habla hispana. Con una trayectoria basada en la excelencia y la innovación, estos premios reconocen desde hace más de medio siglo la creatividad en todos los ámbitos publicitarios. Valoran la experiencia en ideas que transforman, inspiran, elevan y apasionan audiencias. 

“Estamos muy orgullosos de haber sido reconocidos con estos galardones. Es el resultado de la confianza de los clientes en nuestra visión estratégica. Estos Premios FIAP han respaldado la calidad de los equipos y la propuesta de valor innovadora que desarrollamos. Nos confirman como una de las firmas de referencia en el sector”, asegura Albert Medrán, Director Global de Marketing, Comunicación y ESG en LLYC.

Con estos galardones logrados en FIAP 2023, LLYC se posiciona entre las mejores firmas del mercado ya que estos premios reconocen los niveles más altos de creatividad en Iberoamérica. Las campañas ‘Sopa de Señas’ y ‘Kolapso’ acumulan decenas de reconocimientos en los principales certámenes internacionales.

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.