LLYC, la mejor consultora de comunicación para trabajar en España por cuarto año consecutivo

LLYC vuelve a ser, por cuarto año consecutivo, la consultora de comunicación y RRPP más atractiva para trabajar en España, según los profesionales del sector. Así lo recoge la IV edición del ranking Best Agency to Work For 2023 que elabora Scopen. El Top 3 lo completan, por este orden, Apple Tree y Prodigioso Volcán.

Para elaborar este ranking, SCOPEN ha pedido opinión, entre los meses de abril y mayo, a 327 profesionales de consultoras de comunicación. El 81% de los encuestados son de Madrid y el 19% de Barcelona. La mayor parte, el 67%, mujeres. La edad media roza los 39 años.

Del informe se desprende que el salario (60,8%), el proyecto/reto (31,6%) y la proyección laboral (30,6%) repiten como los factores clave que llevan a un profesional a cambiar de consultora. A la hora de seleccionar los criterios para elegir dónde quiere trabajar priman aspectos cuantitativos como la conciliación laboral (que aumenta hasta el 60%) y cualitativos como el compañerismo (32,8%) y la responsabilidad social de la firma (29%). Solo el 10,1% de los encuestados se muestra predispuesto a cambiar de empresa. 

Tiago Vidal, Socio y Director Global de Talento y Tecnología en LLYC, afirma: “Nuestro propósito siempre ha sido atraer el mejor talento y hacerlo crecer dentro de la consultora, ofreciendo una carrera profesional y oportunidades. Es lo que nos ha permitido contar ahora mismo con el mejor equipo dentro del sector. Sin duda, repetir como BEST AGENCY TO WORK FOR por cuarto año consecutivo nos hace especial ilusión porque es un reconocimiento que otorga nuestra competencia. Siempre hemos puesto el foco en aspectos clave de un entorno laboral moderno como la diversidad, la flexibilidad y la cultura. Seguiremos trabajando para avanzar en esa línea cada día”. 

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.