LLYC, única consultora española en el Top 10 global de asesores de M&A, según Mergermarket

LLYC ha cerrado el primer semestre en el Top 10 global de asesores de comunicación en M&A por el volumen de las operaciones asesoradas, ocupando la novena posición, según Mergermarket.

Así, en este período la consultora ha asesorado 66 transacciones por 22.693 millones de dólares (20.939 millones de euros al cambio actual). Estas cifras le sitúan también en el top 15 del ránking global por el valor de las transacciones.

Según ha detallado la consultora española en un comunicado, entre las principales transacciones en las que la compañía ha participado destacan la OPA de BBVA sobre Sabadell (11.440 millones de euros), la OPA lanzada por Magyar Vagon sobre Talgo (930 millones de euros), la venta de Monbake a CVC por parte de Ardian (900 millones de euros), o la compra de una participación mayoritaria de Plenoil por parte de Portobello y Tensile Capital (400 millones de euros).

Asimismo, este año la actividad de la LLYC en EE.UU. se ha visto impulsada tras la adquisición de la firma Lambert, que ha asesorado grandes operaciones de este mercado, como la compra de Synopsys por Clearlake Capital Group (2.100 millones de dólares) o el cierre por parte de Vestar Capital Partners de un continuation fund para Circana (1.200 millones de dólares). Como resultado, LLYC también ocupa la novena posición en la clasificación de Estados Unidos por volumen de operaciones.

Este semestre ha sido un periodo muy activo en el que LLYC también ha participado en el avance de importantes operaciones anunciadas en 2023, ha recogido la compañía en su comunicado, incluyendo el cierre de varias transacciones tras superar las fases de autorizaciones regulatorias en los primeros meses de 2024.

Ha sido el caso de la compra de Vodafone España por Zegona (5.000 millones de euros), la oferta de Ardian para adquirir una participación del aeropuerto de Heathrow (3.259 millones de euros).la adquisición de Liberty Seguros por Generali (2.300 millones de euros), la OPA lanzada por TDR Capital y I Squared Capital sobre Applus (1.260 millones de euros) y la OPA de Antin Infrastructure por el 100% de Opdenergy (1.218 millones de euros).

LIDERAZGO INTERNACIONAL DE FGS GLOBAL, SOCIOS DE LLYC

LLYC ha destacado el liderazgo de FGS Global, consultora de comunicación internacional a la que la empresa está asociada y con la que desarrolla proyectos de M&A de carácter transfonterizo.

Según los datos oficiales de Mergermarket, la firma cierra el primer semestre de 2024 como número 1 a nivel mundial tanto por el volumen como por el valor de las operaciones (172 transacciones por valor de 303.724 millones de dólares).

"La progresiva reactivación del mercado de M&A en el primer semestre de 2024 ha generado numerosas oportunidades para las empresas, pero también ha venido acompañada de nuevos desafíos", ha comentado Luis Guerricagoitia, socio y director senior de comunicación financiera de LLYC.

Por su parte, Valvanera Lecha, directora de comunicación financiera, ha añadido: "En el contexto actual el M&A representa una gran oportunidad para que las empresas agilicen su crecimiento y para que encuentren socios que les ayuden a dar respuesta a los complejos desafíos que el entorno plantea".

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.