Los economistas prevén que la recesión económica acabe “en junio de 2024” (y que en 2025 “la economía crezca y los tipos estén entre el 2% y el 3%”)

La Asociación de Agentes Inmobiliarios de Catalunya (AIC) y el Colegio Oficial de Agentes de la Propiedad Inmobiliaria (COAPI) de Barcelona han reunido hoy a buena parte del sector inmobiliario catalán en la IX edición del evento Tribuna Inmoscopia, celebrado en el Auditorio AXA de la Illa Diagonal ante centenares de profesionales.

Image description

La segunda mesa redonda, titulada “Entorno económico actual y perspectivas del 2024”, ha sido moderada por Vicenç Hernández Reche y ha contado con la participación de Gonzalo Bernardos, economista y profesor de Economía de la Universidad de Barcelona; Judit Montoriol, lead economist de CaixaBank Research; Julián Salcedo, presidente del Consejo Directivo de Urbanismo, Vivienda y Medio Ambiente del Consejo General de Economistas; y Luis Fabra, profesor y director de Estudios, así como director de la Cátedra en Mercado Inmobiliario de la Universidad de Zaragoza.

Gonzalo Bernardos ha vaticinado que “el crecimiento de la Eurozona en 2024 no será nada satisfactorio”. “En España sólo creceremos un 1,2% porque no aprovechamos los fondos Next Generation”. En este sentido, el economista es “optimista sobre los tipos de interés, pero pesimista sobre la creación de empleo”. Bernardos ha alertado de que “lo peor que le puede pasar al sector inmobiliario es que suban tipos de interés y los bancos recorten crédito” y ha previsto que “la recesión económica se acabará en junio de 2024” y que en 2025 “la economía crecerá y los tipos estarán entre el 2% y el 3%, siempre y cuando la banca cumpla”.

Julián Salcedo se ha mostrado menos optimista y ha predicho que “el 2024 será peor que el 2023” y que el crecimiento de la economía española “será insuficiente”. “El sector inmobiliario no se comportó tan mal como se preveía el año pasado, pero la producción de vivienda nueva sigue estancada. Además, los precios no han bajado y su crecimiento ha estado por encima del de los salarios. El problema no es que la vivienda sea cara, es que nuestra capacidad adquisitiva es limitada. En este sentido, el Salario Mínimo Interprofesional (SMI) debe subir mucho más, pero ligado a incrementos de la productividad”.

Judit Montoriol ha incidido en que “el 2024 será un año que irá de menos a más, pues esperamos que el impacto negativo se vaya mitigando y que las economías europeas vuelvan a ganar dinamismo a lo largo del ejercicio”. La experta de CaixaBank prevé “una desaceleración anual de los precios del 1,5-2% en el primer semestre, y un mercado expansivo de cara al 2025”.

Por su parte, Luis Fabra ha señalado que “este año veremos los primeros descensos en lo que a precios se refiere, siguiendo la misma tendencia de los últimos meses del 2023, por lo que los propietarios están más dispuestos a rebajar sus expectativas para facilitar la compra”. En cuanto a los tipos de interés, el experto prevé que “podemos tener alguna alegría a mitad del año, pero el impacto será mínimo en el mercado de la compraventa de viviendas”.

Tu opinión enriquece este artículo:

El precio del alquiler en Cataluña sube un 18% interanual en mayo (superando por primera vez los 20 euros/m2)

En Cataluña el precio de la vivienda en alquiler sube un 5,4% en su variación mensual y un 18% en su variación interanual, situando su precio en 20,04 €/m2 al mes en mayo, según los datos del Índice Inmobiliario Fotocasa. Este precio sitúa un piso medio de 80 metros en 1.603 euros al mes de media. Además, el precio medio del alquiler en Cataluña ha experimentado el incremento más alto desde 2020 (18%), superando de esta manera por primera vez los 20 euros por metro cuadrado.

IA, realidad aumentada e influencers virtuales: el turismo entra en una nueva era para mantener su competitividad

Según datos del WTTC, el turismo representa un 10% del PIB de la Unión Europea contribuyendo a su economía con 1,5 billones de euros anuales y empleando alrededor de 23 millones de personas. Estas cifras ponen de manifiesto la relevancia de la industria en el desarrollo social y el crecimiento del territorio comunitario, siendo uno de los principales dinamizadores de su progreso. Si bien, para mantener su liderazgo y responder a las nuevas demandas de los consumidores, el sector está adoptando la revolución digital con la que está creando experiencias más personalizadas, mejorando la gestión, incrementando el bienestar de los equipos y estimulando la calidad de los destinos.

Cerca de 500 escolares participan en el primer mercado de “aprendiendo a emprender” en Madrid, impulsado por Fundación Ibercaja

Cerca de 500 escolares de 5º y 6º de Primaria de 9 colegios de la Comunidad de Madrid han creado 27 cooperativas y han participado esta mañana en el Mercado de Cooperativas Escolares que se ha desarrollado por primera vez en la capital española, en la Plaza de Chamberí. Con esta jornada se pone el broche final a la XV edición del programa “Aprendiendo a emprender”. De forma paralela, se desarrollará hasta el 15 de junio el “Mercado Virtual”, al que todo el mundo puede acceder para conocer el trabajo de los escolares, a través de este link: https://aprendiendoaemprender.fundacionibercaja.es/

9 días, en la playa y con un gasto de 1.339 euros (un 48% más que el año pasado): así serán las vacaciones de verano de los españoles

Este año, los españoles se lanzan al verano con muchas ganas y más gasto que el año anterior. Así, el 94% afirma que saldrá de vacaciones estivales, a las que destinará una media por persona de 1.339 €, lo que supone un 48 % más que en 2024. Tan solo un 26 % de los españoles tiene pensado gastar menos de 500 € por persona, mientras que un 22 % gastará 2.000 € o más, sobre todo aquellos que más ingresos tienen. El mayor gasto lo realizarán aquellos que tienen previsto hacer un viaje fuera de Europa (2.688 €), seguido por los que saldrán por Europa (1.387 €) y, en tercer lugar, los españoles que optarán por la playa (1.268 €).

Ocho bodegas catalanas promocionan sus vinos y cavas en Shanghái y Taipei frente a una treintena de profesionales locales

8 bodegas catalanas promocionan esta semana sus vinos y cavas en China continental y en Taiwán ante una treintena de profesionales locales del sector en el marco de una misión empresarial organizada por ACCIÓ -la agencia por la competitividad de la empresa del Departamento de Empresa y Trabajo-. Este viaje se enmarca en el programa Catalan Wines de ACCIÓ, que tiene el objetivo de impulsar la comercialización de los vinos y cavas catalanes en el mundo y que por primera vez se celebra en China este año.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.