Los españoles son los usuarios más preocupados por el cambio climáticos (los Baby Boomers (62%) y la Generación X (52%) son más propensos a reciclar)

Dynata, empresa líder en datos, activación y medición de las fuentes más grande del mundo, con un alcance que abarca casi los 70 millones de consumidores y profesionales, revela en su estudio ‘Tendencias Globales de Consumo’ como las transformaciones medioambientales inquietan especialmente a la población española. Concretamente, el 65% se muestra muy o extremadamente preocupado por ello en pleno 2023. 

Image description

Este nuevo informe afirma que los consumidores de España, Italia y Francia son los más preocupados por el cambio climático. En concreto, España aúna el porcentaje más alto de entre los 11 países encuestados. Por el contrario, Estados Unidos y Australia se posicionan a la cola,  con el mayor número de personas que afirman no estar nada preocupadas por el cambio climático y el medio ambiente (el 18% y 16%, respectivamente). 

Al hablar sobre la colaboración ciudadana para alcanzar un cambio de paradigma que incentive el equilibrio medioambiental, los datos anuales ofrecidos por Ecoembes muestran cómo cada ciudadano español separó 27,1 kilos de residuos en los contenedores y papeleras de plástico y papel el pasado año. Dynata evidencia con su detallado estudio como el 60% de los usuarios españoles (un 10% por encima de la media mundial) posiciona el reciclaje como una de las principales medidas a tomar, por delante de otros países como Países Bajos (40%), China (21%) o Japón (19%). 

A nivel global, los Baby Boomers (62%) y la Generación X (52%) son más propensos a reciclar y/o compostar frente a las generaciones más jóvenes. Mientras que en España, el 71% de los Baby Boomers realizaron esta acción en el último año, frente a sólo el 45% de la Generación Z.

Gasto y responsabilidad ecológica

La asociación profesional española de la producción ecológica, Ecovalia, señala que en 2022 el gasto medio per cápita del sector de consumo ecológico en nuestro país fue de 60 euros por persona al año, de los cuales 53,20 euros corresponden a la cantidad que gastan los españoles en el ámbito del hogar. 

Precisamente Dynata muestra ahora como sólo el 20% de los españoles estaría muy o extremadamente dispuesto a cambiar sus rutinas o hábitos para hacer frente al cambio climático, si eso supone gastar más dinero. En general, y a nivel global, casi una cuarta parte de los consumidores (23%) no están dispuestos a adoptar un estilo de vida más respetuoso con el clima si esto cuesta más dinero y las generaciones de más edad son menos propensas a hacer sacrificios económicos para adoptar un estilo de vida más respetuoso con el clima.

Andrea Colombo, Managing Director para Europa del Sur y LATAM en Dynata, afirma “Desde Dynata trabajamos por la privacidad, la veracidad y la transparencia de los datos para asegurar el éxito de las campañas, validar la audiencia y estudiar el reconocimiento de cada marca. Conocer datos reales nos permite conocer de cerca las exigencias, la conducta y el posicionamiento del mercado en general en temas tan relevantes para la transformación global de la sociedad como lo son el medio ambiente y los constantes cambios en el clima que sin duda están condicionando e influyendo en la mentalidad de los consumidores”.

Las palabras de Colombo se reflejan en datos como el consumo de artículos de segunda mano o la mejora de la eficiencia energética en los hogares españoles. Como consecuencia de la inflación, una proporción cada vez mayor de consumidores de todo el mundo adquirió más bienes de segunda mano en enero de 2023 que en agosto de 2022 (concretamente, el 33% en 2023 frente al 27% en 2022). Mientras, un 31% de los usuarios españoles valoró comprar este tipo de productos a comienzos de este mismo año.

A su vez, también destaca la mejora de la eficiencia energética mediante el uso de energías limpias como los paneles solares, por los que ya apuesta el 38% de la población en España. Por el contrario, a la hora de valorar un gran desembolso, y probablemente debido a la situación económica actual, sólo el 6% de los usuarios ha decidido comprar un vehículo eléctrico, híbrido o de bajo consumo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Las exportaciones e importaciones de China se resienten en el arranque de 2025 ante la guerra comercial

Los intercambios comerciales de China durante lo dos primeros meses de 2025, cuyos datos de publican de forma agregada para mitigar las distorsiones por la celebración del Año Nuevo chino, reflejaron una bajada del 2,4%, hasta un volumen de 990.370 millones de dólares (916.782 millones de euros) con una sensible desaceleración del crecimiento de las exportaciones y una fuerte caída de las compras al exterior coincidiendo con la primera andana de aranceles en la nueva guerra comercial abierta con Estados Unidos.

El 67,1% de los gallegos modifica sus hábitos de cuidado dental con la información encontrada en Internet y redes sociales

La preocupación por la salud bucodental y la influencia de las redes sociales en la percepción de la imagen personal son dos factores que están modificando los hábitos de cuidado dental de los gallegos. Así lo revela el Estudio Sanitas: La salud bucodental en la era digital: ¿dónde buscamos información y qué nos preocupa?, que destaca que el 67,1% de los gallegos ha cambiado sus rutinas de cuidado dental a través de la información que encuentra en Internet o redes sociales, especialmente entre los más jóvenes.

Europa necesita 800.000 millones de euros anuales para recuperar su competitividad global, advierte Qaracter

Qaracter, consultora tecnológica española especializada en el sector financiero y asegurador, ha presentado su análisis sobre el Informe Draghi, un estudio realizado por la Comisión Europea que revela un preocupante diagnóstico sobre la competitividad de la Unión Europea. Según el informe, la UE necesita incrementar su inversión en un 4,7% del PIB (800.000 millones de euros anuales) para cerrar la creciente brecha con Estados Unidos y China en innovación, digitalización y transición energética.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.