Los españoles son los usuarios más preocupados por el cambio climáticos (los Baby Boomers (62%) y la Generación X (52%) son más propensos a reciclar)

Dynata, empresa líder en datos, activación y medición de las fuentes más grande del mundo, con un alcance que abarca casi los 70 millones de consumidores y profesionales, revela en su estudio ‘Tendencias Globales de Consumo’ como las transformaciones medioambientales inquietan especialmente a la población española. Concretamente, el 65% se muestra muy o extremadamente preocupado por ello en pleno 2023. 

Este nuevo informe afirma que los consumidores de España, Italia y Francia son los más preocupados por el cambio climático. En concreto, España aúna el porcentaje más alto de entre los 11 países encuestados. Por el contrario, Estados Unidos y Australia se posicionan a la cola,  con el mayor número de personas que afirman no estar nada preocupadas por el cambio climático y el medio ambiente (el 18% y 16%, respectivamente). 

Al hablar sobre la colaboración ciudadana para alcanzar un cambio de paradigma que incentive el equilibrio medioambiental, los datos anuales ofrecidos por Ecoembes muestran cómo cada ciudadano español separó 27,1 kilos de residuos en los contenedores y papeleras de plástico y papel el pasado año. Dynata evidencia con su detallado estudio como el 60% de los usuarios españoles (un 10% por encima de la media mundial) posiciona el reciclaje como una de las principales medidas a tomar, por delante de otros países como Países Bajos (40%), China (21%) o Japón (19%). 

A nivel global, los Baby Boomers (62%) y la Generación X (52%) son más propensos a reciclar y/o compostar frente a las generaciones más jóvenes. Mientras que en España, el 71% de los Baby Boomers realizaron esta acción en el último año, frente a sólo el 45% de la Generación Z.

Gasto y responsabilidad ecológica

La asociación profesional española de la producción ecológica, Ecovalia, señala que en 2022 el gasto medio per cápita del sector de consumo ecológico en nuestro país fue de 60 euros por persona al año, de los cuales 53,20 euros corresponden a la cantidad que gastan los españoles en el ámbito del hogar. 

Precisamente Dynata muestra ahora como sólo el 20% de los españoles estaría muy o extremadamente dispuesto a cambiar sus rutinas o hábitos para hacer frente al cambio climático, si eso supone gastar más dinero. En general, y a nivel global, casi una cuarta parte de los consumidores (23%) no están dispuestos a adoptar un estilo de vida más respetuoso con el clima si esto cuesta más dinero y las generaciones de más edad son menos propensas a hacer sacrificios económicos para adoptar un estilo de vida más respetuoso con el clima.

Andrea Colombo, Managing Director para Europa del Sur y LATAM en Dynata, afirma “Desde Dynata trabajamos por la privacidad, la veracidad y la transparencia de los datos para asegurar el éxito de las campañas, validar la audiencia y estudiar el reconocimiento de cada marca. Conocer datos reales nos permite conocer de cerca las exigencias, la conducta y el posicionamiento del mercado en general en temas tan relevantes para la transformación global de la sociedad como lo son el medio ambiente y los constantes cambios en el clima que sin duda están condicionando e influyendo en la mentalidad de los consumidores”.

Las palabras de Colombo se reflejan en datos como el consumo de artículos de segunda mano o la mejora de la eficiencia energética en los hogares españoles. Como consecuencia de la inflación, una proporción cada vez mayor de consumidores de todo el mundo adquirió más bienes de segunda mano en enero de 2023 que en agosto de 2022 (concretamente, el 33% en 2023 frente al 27% en 2022). Mientras, un 31% de los usuarios españoles valoró comprar este tipo de productos a comienzos de este mismo año.

A su vez, también destaca la mejora de la eficiencia energética mediante el uso de energías limpias como los paneles solares, por los que ya apuesta el 38% de la población en España. Por el contrario, a la hora de valorar un gran desembolso, y probablemente debido a la situación económica actual, sólo el 6% de los usuarios ha decidido comprar un vehículo eléctrico, híbrido o de bajo consumo.

Tu opinión enriquece este artículo:

Madrid acoge la innovación global y la revolución de las tecnologías exponenciales de la mano de Peter Diamandis en Singularity Summit Spain 2025

Madrid se ha convertido durante dos días en el epicentro mundial de la innovación y el pensamiento exponencial con la celebración de Singularity Summit Spain 2025: Beyond Future, organizado por Singularity Spain en el Auditorio ACCIONA. Más de 400 líderes, empresarios, emprendedores, inversores y responsables públicos se han reunido para explorar cómo la inteligencia artificial, la biotecnología y la energía descentralizada están transformando la economía, la sociedad y el futuro de la humanidad.

El plan más foodie de noviembre en Madrid se vive en Hundred (y sabe a Pipas Tijuana)

Grefusa, compañía líder en snacks y pipas en España, y Hundred Burgers, uno de los grandes referentes nacionales en el universo de las hamburguesas, han unido fuerzas para crear Tijuana x100, la primera burger del mundo hecha con Pipas Tijuana. Una colaboración que ha unido a dos equipos que se admiran, se divierten y se retan a experimentar, y que ha terminado dando vida a la burger con más sabor de la temporada. “Esto no es un cobranding, es la mejor burger del mundo con el mejor sabor del mundo” señala Alicia Lucas, Brand Manager de Grefusa.

elPulpo vestirá a los Equipos Nacionales de RFEDI en los eventos de su temporada Olímpica y Paralímpica

elPulpo y RFEDI han reforzado su unión y compromiso en el impulso de los deportes de invierno de cara a esta temporada 2025/2026. La potente empresa textil de origen gallego y RFEDI han confirmado su vínculo para vestir a los deportistas en los principales eventos de la federación, en un año en el que se destaca la participación de varios miembros de los Equipos Nacionales en los Juegos Olímpicos y Paralímpicos de Milano-Cortina (Italia).

España es solidaria: más de cuatro millones de personas trabajan o son voluntarias en más de 28.000 ONG que realizan más de 100.000 pequeñas acciones cada día (el 1,2 del PIB español)

En los últimos quince años, el Sector Social español ha tenido que afrontar la acumulación de las crisis económico-financiera de 2008, sanitaria de 2020 (COVID-19) y geopolítica de 2022. Esta última, aún sin cerrar. Todo ello ha ido modificando la estructura social y económica del país, obligando al Tercer Sector a adaptarse y a acompañar esa transformación e, incluso, en algunos ámbitos, a liderarla.

Konecta, galardonada con el Premio SERES 2025 por impulsar la empleabilidad de jóvenes vulnerables a través del Hub Empleo Verde

Konecta -líder mundial en experiencia del cliente (CX) y servicios digitales- ha sido distinguida por Fundación SERES, junto a MasOrange y Rodilla, a través de Konecta Foundation, con uno de los Premios SERES 2025. El motivo del reconocimiento ha sido su proyecto Hub Empleo Verde, una iniciativa, en colaboración con JPMorganChase y Fundación Endesa, que impulsa la empleabilidad de jóvenes y colectivos vulnerables en sectores vinculados a la transición ecológica y la sostenibilidad. Las tres entidades comparten el compromiso con una transición energética justa e inclusiva. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.