Los hipotecados no residentes en España son ahora más jóvenes por el impulso del teletrabajo (se dispararon un 45% en 2022, hasta las 88.800 transacciones)

El nuevo perfil del hipotecado no residente en España muestra que los compradores son cada vez más jóvenes debido al impulso del teletrabajo y proceden mayoritariamente de países como Reino Unido, Alemania, Francia o Bélgica, aunque el comprador de vivienda de Estados Unidos "ha irrumpido con fuerza", según un análisis de la Unión de Créditos Inmobiliarios (UCI).

Image description

Esto supone un cambio de perfil de los compradores tradicionales, que solían ser personas de entre 50 y 60 años, casadas y con hijos, con un alto nivel de estudios y unos ingresos superiores a 60.000 euros. Ahora, en cambio, se abren paso los compradores más jóvenes que practican el 'working anywhere' (trabajar desde donde sea).

UCI destaca que después de la pandemia están aumentando los compradores de edades más tempranas aprovechando que pueden trabajar a distancia, y de esta forma no tienen que esperar hasta su jubilación para cumplir su sueño de pasar largas temporadas en las costas españolas.

En cuanto a las características de las hipotecas para no residentes, el responsable de UCI señala que el porcentaje de financiación máximo no suele superar el 70% del valor de tasación o compraventa de la vivienda, además de ofrecer un plazo de amortización en torno a 30 años, aunque hay excepciones.

Además de exigir un alto nivel de ahorro, los tipos de interés de las hipotecas para no residentes son siempre más altos que en el caso de los extranjeros que sí residen en el país.

La entidad financiera destaca asimismo que las compraventas de extranjeros en 2022 se dispararon un 45%, hasta las 88.800 transacciones, según datos del Colegio de Registradores recogidos por UCI.

Las cifras de 2023 "son optimistas", indica UCI, teniendo en cuenta que desde este mismo organismo cifran 23.380 las operaciones de extranjeros durante el primer trimestre del año.

Este "optimismo" se da a pesar de las subidas de tipo de interés, fundamentalmente por aspectos relevantes como el atractivo de España, la buena calidad de vida, la rentabilidad y el hecho de que el mercado español sea un valor refugio y estable para las inversiones.

UCI destaca también que los beneficios fiscales como la 'Golden Visa' en las inversiones que superan el medio millón de euros o la apertura de nuevas vías de comunicación son aspectos fundamentales para atraer la inversión hacia España. Y añade que de acuerdo con un estudio de la plataforma MoverDB.com, "las propiedades españolas son las más buscadas internacionalmente".

"Aunque depende mucho del país de origen, es habitual que los no residentes soliciten un préstamo en España", explica el director regional de UCI, Dylan Leworthy. La razón que esgrime el portavoz es que "las entidades del país de origen tendrían difícil ejecutar el impago, por lo que no suelen estar abiertas a este tipo de operaciones".

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Jóvenes de vidrio, no de cristal: el documental con el que ANFEVI rompe los estereotipos y reivindica el valor de la transformación

La psicóloga y divulgadora, Rocío Ramos-Paúl; el escritor y crítico, Juan Manuel de Prada; el chef estrella Verde Michelin, Samuel Moreno; el profesor Ángel Luis González, o el galardonado fotoperiodista Óscar Corral, son solo algunos de los nombres que han participado en esta obra, dirigida por Jaime Dezcallar, enriqueciéndola con sus diferentes perspectivas y reflexiones

Valencia, Andalucía y Cataluña concentran el 53% de las hipotecas solicitadas para segunda residencia en 2025

Con el mes de julio a la vuelta de la esquina, millones de españoles están a punto de comenzar sus vacaciones de verano. Muchos de ellos, repetirán destino al contar con una segunda residencia fuera de su ciudad habitual como es el caso de 2,9 millones de hogares españoles, tal y como publica el INE. Y la cifra no para de crecer en un contexto donde adquirir una segunda vivienda es una aspiración común para muchos, ya sea como una casa de vacaciones, una residencia para los fines de semana o como una inversión inmobiliaria.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.