Los turistas españoles que visitaron Madrid hasta junio gastaron más de 1.850 millones de euros (según Líbere Hospitality Group)

El gasto turístico de los españoles que visitaron la Comunidad de Madrid los primeros seis meses de 2023 ha sido de más de 1.850 millones de euros, según el 'I Estudio de Turismo Urbano de Madrid', presentado este miércoles por Líbere Hospitality Group.

Image description

Además, el gasto medio diario por persona de los españoles se sitúa ya en los 89,84 euros, creciendo más de un 20% desde 2019.

Por otro lado, los residentes en España realizan mayoritariamente dos viajes de turismo urbano al año (36%), el 28,4% realiza tres viajes anuales y el 22,7% realiza uno solo.

"Observamos un gran potencial de crecimiento del turismo urbano, y con nuestra ayuda, vamos a potenciar la profesionalización y rentabilidad de los activos gracias a nuestra innovadora tecnología propia", ha destacado el CO-CEO de LHG, Antón de la Rica.

Según datos del estudio de LHG, el viajero nacional que visita Madrid tiene una edad media de 38,71 años. Y el 50,7% viaja en familia, el 29,4% en pareja, y el 11,8% lo hace en solitario.

Asimismo, los viajeros valoran especialmente su gran patrimonio cultural y museístico (54,8%), sus espectáculos y eventos (54,3%), su oferta gastronómica (46,3%) y de ocio (45,7%), y su buena infraestructura de transporte (29,8%).

En cuanto a la procedencia de turistas nacionales que visitan Madrid, la mayoría procede de Andalucía (19,9%), seguidos los de Cataluña (16,6%), Comunidad Valenciana (11,4%), Castilla y León y Galicia (6,2) y el País Vasco (4,7%).

ÉPOCA Y TRANSPORTE PREFERIDO
Las épocas preferidas de los españoles para viajar a Madrid son la Navidad (35,1%), otras fechas fuera de la temporada turística estival (25,5%) y los puentes (20,7%).

Sobre el método de transporte preferido, para desplazarse a Madrid los españoles lo hacen en coche propio (45%), en tren (24,6%) y en avión (20,4%), según el informe de LHG.

Las principales variables que se valoran para escoger su alojamiento son el precio (71,6%), su ubicación (60,2%), la posibilidad de cancelación gratuita (34,1%), las opiniones y reseñas positivas (30,3%), y la opción de desayuno incluido (29,4%).

Tu opinión enriquece este artículo:

El 72,2% de los gallegos cree que la estabilidad y la seguridad laboral es clave al elegir un empleo

El mercado laboral español vive una transformación acelerada, marcada por la convivencia inédita de cuatro generaciones en activo, una brecha de expectativas creciente y una percepción cada vez más clara: no basta con tener un buen salario, es necesario cuidar el bienestar emocional y ofrecer una propuesta de valor al empleado. Así lo refleja el informe “Perspectivas Laborales Intergeneracionales”, elaborado por Gi Group Holding, en colaboración con las áreas de RRHH de BBVA y Vitaance.

Los gallegos mantienen su fidelidad a los bares pese a la inflación, según un estudio de Suntory Beverage & Food Spain

Suntory Beverage & Food Spain, líder en la fabricación y distribución de marcas de bebidas reconocidas como Schweppes® y La Casera®, y socio estratégico de la hostelería desde los años 50, ha colaborado con la Universidad Complutense de Madrid en un estudio para conocer los hábitos de los gallegos en los bares. Según el Instituto Nacional de Estadística (INE), España es el país con más establecimientos hosteleros por habitante, con uno por cada 175 habitantes.

Cuáles son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según un informe de Deutsche Bank (spoiler alert: ninguna es española)

Luxemburgo, Copenhague y Ámsterdam son las tres ciudades con mejor calidad de vida en 2025, según el último informe ‘Mapping the world’s prices 2025’ elaborado por Deutsche Bank Research Institute, que analiza los precios de determinados productos y servicios en 69 ciudades de todo el mundo y compara la calidad de vida en estas urbes a través de parámetros como el poder adquisitivo, la seguridad, la asistencia sanitaria, el clima, la contaminación, el tiempo de desplazamiento y la relación entre el precio de la vivienda y los ingresos.

"Spain is Different": las apps más descargadas de España son Teams y Zoom vs Tik Tok, Instagram y WhatsApp

En el marco del Día Mundial de las Redes Sociales, Softonic presenta su ranking semestral de apps más descargadas a nivel global. El principal hallazgo es que TikTok se convierte en la aplicación más descargada en Softonic en la primera mitad de 2025, destronando a WhatsApp tras años de liderazgo y evidenciando una transformación profunda en la forma en que las personas se relacionan digitalmente.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.