Madrid atrae talento nacional e internacional (un foco de atracción para profesionales que buscan nuevas oportunidades laborales)

El atractivo de España y, especialmente el de Madrid, sitúa a la capital de España como uno de los destinos favoritos del mejor talento nacional e internacional. El cosmopolitismo y calidad de vida de Madrid son un gran atractivo para los mejores profesionales, que se corresponde con un aumento significativo en la búsqueda de talento, así como la necesidad de especialización en el sector de head hunting en áreas específicas como Real Estate y de Inversores Institucionales.

Según la Consultora Catenon, multinacional española cotizada en bolsa especialista en identificación y gestionar talento nacional e internacional, las empresas y organizaciones se enfrentan al desafío de encontrar socios estratégicos en el ámbito de head hunting en áreas específicas como Real Estate y de Inversores Institucionales. Áreas que comprendan las complejidades del sector y sus necesidades en un entorno en constante cambio que requiere de soluciones personalizadas y de alto valor añadido.

El interés de los inversores por España sigue creciendo y ha convertido al país en un foco de atracción para profesionales que buscan nuevas oportunidades laborales y un ambiente de vida distinto y enriquecedor. “El interés de España y Madrid particularmente, por parte de los inversores se sigue consolidando, especialmente en industrias como el Real Estate por parte de inversores institucionales, esto exige unos perfiles muy determinados que hacen que la elección un Head Hunter especializado sea determinante a la hora de poner en marcha un proyecto o reforzar uno existente con nuevo talento”, indica Borja Davila, Executive Partner de Real Estate & Institutional Investors de Catenon.

La necesidad de identificar, atraer y retener a los mejores profesionales favorece la excelencia en las prácticas de búsqueda de talento, especialmente en áreas con alto interés por parte de inversores internacionales como el sector inmobiliario (servicers, promotoras, socimis, etc…) fondos de inversión inmobiliarios, family offices, banca privada y sector financiero en general.

Tu opinión enriquece este artículo:

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

El 42% de las pymes españolas prioriza la seguridad a la hora de plantear su gestión financiera

La transformación digital avanza entre las pequeñas y medianas empresas españolas, pero la seguridad sigue siendo un eje central en sus decisiones financieras. Según el Estudio sobre tecnología y finanzas en las pymes españolas elaborado por Qonto, la confianza (48%), las comisiones (48%) y la seguridad en las operaciones financieras (42%) son los factores más valorados a la hora de elegir un banco, lo que refleja una creciente preocupación por la protección de sus operaciones en un entorno cada vez más digital. 

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.