Madrid in Game: construyendo la capital del videojuego, un encuentro para profesionales del sector (un mercado internacional con un valor superior a los 24.000 M de euros)

“Madrid está dando los pasos adecuados para convertirse en un referente internacional del sector de los videojuegos”, ha destacado la vicealcaldesa de Madrid, Inma Sanz, durante la inauguración de ‘Madrid in Game: Construyendo la capital del videojuego’, un encuentro sectorial en el que ha subrayado que “Madrid lleva cuatro décadas siendo el motor del videojuego en España” y que es “ahora cuando vive su mejor momento, generando 800 millones de euros de facturación directa y con un ecosistema que no para de crecer”.

En la cita, organizada por el diario Expansión en colaboración con Madrid in Game, Sanz ha destacado la estrategia desplegada por el Ayuntamiento de Madrid con el objetivo de impulsar el ‘gaming’ y su industria más allá del entretenimiento y como herramienta de transformación económica y sociocultural. La vicealcaldesa ha estado acompañada por la delegada de Economía, Innovación y Hacienda, Engracia Hidalgo, y por el concejal de Innovación y Emprendimiento, Ángel Niño.

Sanz ha puesto en valor la labor que realiza Madrid in Game, una iniciativa que combina, por un lado, un clúster que une a todo el ecosistema de 70 empresas y centros de formación del sector y, por otro lado, el Campus del Videojuego, un centro de innovación de más de 3.000 m2 ubicado en Casa de Campo que cuenta con una aceleradora de proyectos, un centro de alto rendimiento de Esports y un pabellón de experiencias.

En el encuentro, que ha contado con profesionales de la talla de Ian Livingstone (general partner de VC, fundador de Hiro Capital y co-fundador de Games Workshop) e inversores, asociaciones y aficionados del ámbito de la innovación, la vicealcaldesa ha vinculado la prosperidad que vive Madrid a la libertad que se respira, “porque es la condición necesaria para que las ciudades, los países y las sociedades prosperen. Hoy, Madrid es una ciudad capaz de atraer talento joven de todo el mundo, jóvenes con talento que pueden poner en marcha sus proyectos innovadores, sus empresas, y crear empleo, oportunidades y prosperidad”. “Un dato muy revelador –ha añadido–: la mayoría de los grados y posgrados que se ofrecen en nuestro país en el ámbito del videojuego se encuentran en nuestra ciudad”.

Apuesta por la formación y por la visibilidad internacional

A través de Madrid in Game, la ciudad de Madrid se ve representada en los principales eventos del sector, tanto nacionales como internacionales. La marca Madrid ha estado presente en ferias y congresos celebrados en Alemania, Reino Unido, Miami, Buenos Aires, Tokio, San Francisco, Croacia y Noruega, donde se ha mostrado a la capital como un lugar óptimo para invertir.

Esto se suma a otras acciones impulsadas en el último año como la primera Liga Municipal de deportes electrónicos y la primera instalación específica para entrenamiento y de competiciones en el Campus. Este espacio abierto para ciudadanos, además de servir de base para la sensibilización sobre el videojuego, también se conforma como un lugar de encuentro para empresas internacionales del sector. En este sentido, Madrid in Game ha iniciado un programa de emprendimiento que ya tiene en marcha su segunda edición y que, de aquí a tres años, contempla haber incubado y acelerado a más de 200 proyectos.

La Comunidad de Madrid, además, lidera la formación directa en el ámbito del videojuego en España, con un 56 % de los grados universitarios y posgrados actuales, es decir, 43 de los 76 existentes en todo el país. Constituye, por tanto, un referente para la búsqueda de talento y de profesionales altamente cualificados.

Un mercado internacional con un valor superior a los 24.000 millones de euros

El mercado del videojuego en Europa tiene un valor estimado superior a los 24.000 millones de euros. Así lo revela el último informe de la Interactive Software Federation of Europe (ISFE).

España se configura como uno de los cuatro mercados más importantes de Europa. Así, según datos de la Asociación Española de Videojuegos (AEVI), en 2022 facturó el sector en distribución y consumo en nuestro país más de 2.000 millones de euros y se vendieron 7,1 millones de videojuegos, 842.000 videoconsolas y 3,11 millones de accesorios. 

Dentro de este contexto europeo, Madrid ha sido durante cuatro décadas el motor del sector en España, cuna de los mayores éxitos en videojuegos desde los años 80 y responsable de una de las franquicias de mayor éxito de todos los tiempos, ‘Commandos’.

Tu opinión enriquece este artículo:

Los españoles llegan al Black Friday más preparados que nunca: el 94% planifica sus compras

El Black Friday ya no se vive como una avalancha de compras impulsivas, sino como una búsqueda calculada del mejor precio. Aunque casi la mitad de los consumidores aún no sabe si comprará este año (48%), quienes sí tienen previsto participar (41%) llegan con la lección bien estudiada: cerca del 94% planifica sus adquisiciones con antelación, compara opciones y analiza precios antes de hacer el clic final. Klarna, el banco digital global y plataforma de pagos flexibles, radiografía en su último estudio el comportamiento del comprador español y confirma que la estrategia pesa más que el impulso.

Barcelona duplica las incidencias en segundas residencias en 2025

Según el Instituto Nacional de Estadística (Encuesta Continua de Hogares 2023), cerca de 2,9 millones de hogares españoles cuentan con una segunda vivienda, y el Ministerio de Vivienda y Agenda Urbana (Parque de Viviendas 2024) cifra en 7,73 millones el total de viviendas no principales en España. En la provincia de Barcelona, donde la vivienda vacacional y de fin de semana tiene una fuerte presencia, las incidencias relacionadas con la seguridad se incrementaron un 50 % en 2025, consolidando a la provincia como una de las zonas con mayor actividad de alarmas del país.

La inversión tecnológica en España crecerá un 18% en 2025 hasta los 2.000 millones de dólares

España consolida su resiliencia y capacidad de crecimiento dentro del ecosistema tecnológico europeo. Según la undécima edición del informe State of European Tech, elaborado por la firma de capital riesgo Atomico, se espera que nuestro país alcance 2.000 millones de dólares en inversión tecnológica en 2025, frente a los 1.700 millones registrados el año anterior, lo que supone un incremento interanual del 18%. España ocupa así el séptimo puesto en Europa por volumen de inversión.

Éste sitio web usa cookies, si permanece aquí acepta su uso. Puede leer más sobre el uso de cookies en nuestra política de cookies.